Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Monte Pelloni II: la fiscalía cuestionó la prisión domiciliaria de un imputado

Monte Pelloni II: la fiscalía cuestionó la prisión domiciliaria de un imputado

Por Sole Vampa
18 septiembre, 2017
828
0

En la quinta audiencia de Monte Pelloni II, la Fiscalía sostuvo que Argentino Alberto Balquinta mintió sobre su estado de salud. Además se culminó con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio por parte de la querella y se llamó a cuarto intermedio hasta el próximo 28 de septiembre.

ANDAR en los juicios

(Agencia Comunica y Radio Universidad – FACSO) Durante la quinta audiencia por la causa Monte Pelloni II, en el Tribunal Oral Penal de Mar del Plata se terminaron de leer los requerimientos de elevación a juicio por parte de la querella, conformada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

Durante la jornada, la Fiscalía cuestionó la prisión domiciliaria de Argentino Alberto Balquinta (ex comisario mayor) ya que considera que está en condiciones de estar detenido en cárcel común y que los argumentos esgrimidos sobre su estado de salud están cubiertos por la prisión. A raíz de ello, la Fiscalía consideró que Balquinta mintió al respecto. Esto motivó la realización de una audiencia de visu (empleada para aludir a los testigos que conocen los hechos por haberlos presenciado personalmente y no de auditu, cuando el testigo conoce los hechos según se los han contado). En esta audiencia de visu, el Tribunal requirió su presencia para llevar adelante una serie de preguntas. Balquinta, de 86 años, asistió a la audiencia de este jueves en silla de ruedas. Su abogada defensora es la Dra. María Isabel Labattaglia, quien en Monte Pelloni I defendió a los imputados Ignacio Aníbal Verdura y Omar Ferreyra (ambos condenados a prisión perpetua).

María Isabel Labattaglia se desempeñó como abogada defensora de Verdura y Ferreyra en Monte Pelloni I en 2014./ Foto: FACSO.

María Isabel Labattaglia se desempeñó como abogada defensora de Verdura y Ferreyra en Monte Pelloni I en 2014./ Foto: FACSO.

La jornada culminó alrededor de las 13.30 hs y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 28 de septiembre a las 10 hs, cuando comenzarán a plantearse las “cuestiones previas”, paso en el que deben definirse los detalles de continuidad del juicio (por ejemplo, la incorporación o el retiro de algunos testimonios). Esto está previsto en el Código Procesal y será materia de discusión de las próximas audiencias. En función de la cantidad de pedidos que se hagan, se utilizarán dos días (28 y 29 de septiembre) o uno de ellos (28 de septiembre). Para el jueves 12 y viernes 13 de octubre se estima que se llevarán adelante las indagatorias a los imputados, instancia en la cual los imputados tendrán la posibilidad de tomar la palabra en caso de que así lo requieran. Por otro lado, en las jornadas del 26 y 27 de octubre se estaría iniciando con los testimonios de las víctimas o los que presente la querella.

¿Quién es Luis Alberto Juárez?

En la jornada anterior, el único imputado presente, Luis Alberto Juárez, pidió una audiencia privada, hecho que motivó el retiro de todos los abogados defensores, la Fiscalía y el público. En el recinto permanecieron el imputado, su abogado, su representante y el Tribunal. La finalidad de la misma fue apelar su prisión domiciliaria.

Luis Alberto Juárez, de 75 años y de San Miguel de Tucumán, es abogado y durante la última dictadura cívico-militar fue incorporado al cuerpo profesional del Ejército como asimilado en el carácter de oficial. Actualmente está retirado en grado de coronel. En cuanto a sus responsabilidades en la causa Monte Pelloni II, Juárez actuó como auditor del Consejo de Guerra Estable 12/1 dependiente del Comando de la 1ra Brigada de Caballería Blindada. Por lo leído en la audiencia del viernes 13 de septiembre, Juárez deberá responder como coautor mediato penalmente responsable de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia y prolongarse por más de un mes; en concurso real con tormentos agravados por ser las víctimas perseguidas políticas. Juárez deberá responder en perjuicio de Jorge Oscar Fernández, Mario Elpidio Méndez, Ricardo Alberto Cassano, Carlos Leonardo Genson, Roberto Edgardo Pasucci, Osvaldo Rubén Ticera, Juan José Castelucci, Rubén Francisco Sampini, Carmelo Vinci y Eduardo Ferrante.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Taller sobre cobertura responsable de casos de ...

Artículo siguiente

Julio López: las marcas de la ausencia

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Un ladrillo más en el muro, un derecho menos para los jóvenes

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: la CPM aportará material de la DIPPBA sobre los secuestros de las víctimas

    8 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoria

    “Yo cuento la historia como si estuviera pasando ahora”

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

    27 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud mental

    Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley 

    5 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

    30 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

  • Niñez y juventudNoticias

    CONFLICTOS EN EL CONSEJO DE NIÑEZ DE GENERAL PUEYRREDÓN “Que no se trabaje articuladamente por los chicos no tiene sentido”

  • BrevesCPMEncierroSeguridadViolencia policial

    SOBRE ENCIERRO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD Se presenta el informe de la CPM en Tandil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria