Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

JusticiaLesa HumanidadSin categoría
Home›Justicia›JUICIO ARMADA II Se desarrollan las primeras audiencias

JUICIO ARMADA II Se desarrollan las primeras audiencias

Por Sole Vampa
5 noviembre, 2018
819
0

En la segunda y tercera audiencia de este proceso el Tribunal rechazó muchos de los planteos de las defensas y escuchó la declaración de algunos de los imputados. La próxima audiencia será el 15 de Noviembre a las 10.30 hs en la sede del TOF de Lavalle y Chiclana.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S Bahía Blanca) El día jueves, fue enteramente dedicado para que las partes pudieran expresar sus presentaciones y pedidos, y fue utilizado principalmente para el rechazo de la defensa, tanto particular como oficial, hacia el pedido de ampliación de calificaciones sobre los delitos sexuales hechos por la fiscalía en la instancia anterior. Este pedido consiste en que la acusación hacia los imputados por delitos de lesa humanidad, incluya el de abusos sexuales hacia las victimas mujeres, aparte del resto de las torturas, es decir como delito autónomo, que como ya se comprobó y sentenció en el anterior juicio de Armada I, dichos abusos sucedían de manera sistemática. El tribunal se tomó un cuarto intermedio para evaluar la presentación de fiscalía y finalmente decidió no tomar el pedido en esta etapa.

En el Aula magna de la UNS, se hicieron presentes nuevamente los únicos cuatro imputados que concurrieron el día del inicio: Arturo María Quintana, Luis Conti, Mario José Bilesio, y Carlos Enrique Lacoste. Martínez Loydi, ya condenado anteriormente, lo siguió por videoconferencia desde la ciudad de Necochea donde cumple prisión domiciliaria, y el resto vio el juicio desde una sala de los Tribunales Comodoro Py en CABA. Ellos son: Torra, Rubatino, Araujo, De León, Shaler, Luchetta, Figueroa, Lorenzini, Moreira, Molina, Louge, Illa y Hermello.

Sobre la actuación de los defensores desde H.I.J.O.S Bahía Blanca evaluaron que “quedó claramente expuesto el interés dilatorio de estos operadores judiciales, para extender, aun más, el proceso de juzgamiento y así intentar lograr mayor impunidad para sus añejos defendidos”. La fiscalía llamó a sus razonamientos los “refritos tediosos” de argumentos que ya han sido rechazados en su momento incluso por la Corte Suprema, y que han sido derribados por más de 200 sentencias a lo largo y ancho de todo el país, ya que este proceso de Memoria, Verdad y Justicia es una “conquista del pueblo argentino”, por el juzgamiento de “hechos que repugnan” al pueblo y a la conciencia jurídica, tal cual como expresó  el fiscal Miguel Palazzani.

La tercera audiencia del día viernes 2 de noviembre que había sido anunciada a las 9 hs, dio comienzo a las 10.30 hs de esa mañana. El tribunal Oral compuesto por los Dres Salas, Abreu y Aguerrido, comenzó la jornada respondiendo y rechazando todas y cada una de las peticiones realizadas por los abogados defensores de los imputados.

Estos habían realizado una larga lista con peticiones y quejas referidas al funcionamiento del juicio y a cuestiones específicamente jurídicas, como ser la prescripción de acción penal,  la violación del principio de legalidad, la incompetencia de jueces naturales, insubsistencia de la acción penal y plazo razonable, la intervención del Programa Verdad y Justicia, la no existencia de un 4to Juez, entre otras quejas sin consistencia, como cuestionar la mismísima anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final a lo que los jueces recordaron que la misma Corte Suprema indicó “…remover los obstáculos que impidan que el Estado Argentino cumpla con su obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los DDHH ocurridas en nuestro país durante la última dictadura militar.” El Tribunal detalló los motivos por los cuales rechazó los pedidos defensivos sin ningún tipo de asidero jurídico.

Posteriormente y luego de que el Tribunal diera las respuestas a lo presentado por las defensas, se dio comienzo a las declaraciones indagatorias de los acusados. La mayoría de ellos no prestó declaración, a excepción de Arturo María Quintana y Carlos Alberto Louge. Ambos se explayaron durante un tiempo prolongado sobre su actuación dentro de la fuerza a la que pertenecieron, dando detalles de los lugares y puestos que ocuparon y tratando de desligarse de cualquier acusación. Los Abogados defensores avisaron que la próxima audiencia declararan cuatro acusados más: Álvaro Hernán Hermello, Rómulo Illa, Herberto Rubatino y Ricardo Cesar Araujo.

Antes de concluir, las defensas pidieron la excarcelación para varios de sus defendidos por haberse, supuestamente, vencido las preventivas, y que aunque tienen prisión domiciliaria, van por más impunidad, tratando de lograr la libertad. El Ministerio Publico Fiscal se opuso y refutó los pedidos, comprobando que no están vencidas dichas preventivas y que todos tienen más plazo por cumplir, además del riesgo que implica una excarcelación en este momento del proceso.

La próxima audiencia será el día jueves 15 de Noviembre desde las 10.30 Hs y en un lugar diferente al que desde hace más de siete años se lleva adelante: será en la sede del TOF de Lavalle y Chiclana cambiando por primera vez de lugar, desde el comienzo de estos especiales juicios.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuicios
Artículo anterior

Culminó la etapa de testimonios

Artículo siguiente

Jornada sobre inclusión laboral y social de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroEntrevistasGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Justicia por Karen Arias: la audiencia

    6 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticiaMemoria

    Exiliado, cineasta, militante, entre otras cosas

    11 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del Juicio

    «La gran lista»

    1 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNovedades

    Bahía Blanca: cuando los dispositivos de niñez no alcanzan

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Trabajo

    NUEVA MOVILIZACIÓN Los periodistas del diario Hoy siguen buscando respuestas

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EXIGEN LA CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS “El Estado tiene que estar en los barrios para garantizar el derecho de los más desprotegidos”

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    INFORME ANUAL 2014 DEL RNCT La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria