Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Justicia
Home›Justicia›Se reanudó el juicio a represores en Bahía Blanca

Se reanudó el juicio a represores en Bahía Blanca

Por Ana Lenci
5 febrero, 2015
1910
0

Los días 3 y 4 de febrero se reanudaron las audiencias en el juicio por delitos de lesa humanidad en la ciudad de Bahía Blanca, en el que se juzga a 25 represores por delitos contra 66 víctimas en jurisdicción de la Armada y del ejército. Declararon siete testigos, entre ellos un ex conscripto de la Base Naval de Puerto Belgrano, que describió las pésimas condiciones en las que se encontraban los detenidos y que fue testigo de un nacimiento en cautiverio.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S, Agencia) Un ex conscripto que estuvo de guardia en el crucero 9 de Julio que funcionaba como centro clandestino de detención en la Base Naval de Puerto Belgrano relató la situación en que vivían hombres y mujeres detenidos, y detalló el caso de una mujer que tuvo un bebé en cautiverio, que luego fue retirado de allí por un médico. Además, el testigo señaló que junto con otros conscriptos debieron acompañar a oficiales y suboficiales durante allanamientos a viviendas y sindicatos de Bahía Blanca y Punta Alta. Su nombre es Aníbal Federico Agotborde, hoy de 61 años, ex empleado municipal que cumplió con el servicio militar obligatorio entre el 6 de octubre de 1975 y el 6 de diciembre de 1976 en la Base Naval de Puerto Belgrano.

El Tribunal integrado por los jueces Jorge Ferro, Mario Triputti y Martín Bava reanudó el debate oral y público a partir de las 9.50 en el aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), ubicada en la avenida Colón 80 de Bahía Blanca. La causa está caratulada como “Fracassi, Eduardo René y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Aguilar, Guillermo Aníbal y otros (Armada Argentina)”.

En Puerto Belgrano fue destinado a una compañía denominada “Compañía Piton” que era “una compañía antiterrorista”, el entrenamiento que lo realizaban en Baterías era para “prepararnos para la guerra antisubversiva, según le llamaban ellos, armar y desarmar un fusil, una pistola y prácticas de tiro”. En la compañía eran 30, 40 personas. La Compañía Pitón, fue formada a fines del 75 principios del 76, y luego del 24 de Marzo del 76, salían periódicamente con sus jefes a allanar casas y sindicatos de Bahía Blanca y Punta Alta, había más grupos que hacían lo mismo en la zona. Los allanamientos eran “en forma violenta, pateando puertas y golpeando gente”. Sacaban a la gente de sus casas o sindicatos y esposados y encapuchados eran llevados a la Base naval. La gente que se iba a buscar estaban totalmente indefensos, “no tenían oportunidad de defenderse”. Luego de entrar a la Base y ser castigados y golpeados eran dirigidos al buque 9 de Julio. “Hice guardia en ese buque 6 meses, 3 o 4 días en el interior y como me descomponía pedí que me sacaran a la cubierta”, se descomponía de ver el trato al q eran sometidos los secuestrados, a quienes tenían en los camarotes, y el “trato era infrahumano, los castigaban en forma brutal”. El buque estaba infestado de ratas, “nosotros las cazábamos y las tirábamos al mar”.

Una parte del relato muy importante fue cuando contó que tenía conocimiento que en el Buque había nacido un Bebe, de una mujer secuestrada, la mujer fue atendida, le sacaron su bebe y ella siguió secuestrada en ese lugar clandestino. Serían médicos de Marina quienes la atendieron. También relató que el abuso hacia  las mujeres era constante. Supo q a las víctimas las trasladaban, pero no se sabía el destino, “no podíamos preguntar nada nosotros” sintió hablar a sus superiores de hacer “viajes” en aviones o helicópteros.

Mientras estuvo haciendo el Servicio Militar, esa compañía permaneció aislada del resto de las compañías, asi también como del mundo exterior, los francos debían quedarse allí, no se comunicaban con las familias y tenían restringido hablar entre ellos, siempre estaban vigilados. Al ser dado de baja, fue advertido que no podía hablar ni contar lo que vivió en la Base porque era un acto de Traición a la Patria y eran vigilados.

El segundo testigo fue Horacio Montes de Oca en relación al caso de Cora Pioli, estudiante de la carrera de Letras en la UNS, recién recibida. El testigo se encontraba presente en la casa de Cora la noche de su secuestro, contaba con 17 años y era su amigo. Montes de Oca relató detalles del secuestro y desaparición hasta el día de hoy.

El tercer testigo fue Ernesto Reynafe, quien trabajaba en el puerto de Ingeniero White y a fines de Marzo del 76 fue secuestrado por Prefectura y llevado a la Base Naval Puerto Belgrano, donde permaneció secuestrado por alrededor de 7 meses. Fue golpeado y torturado, lo que le dejó secuelas físicas graves hasta el día de hoy. Reconoce haber estado en el Buque 9 de Julio, y que en el mismo se escuchaban los llantos, gritos, voces de dolor de hombres y mujeres “era una multitud de dolor que se hacía música” en referencia a que eran permanentes los quejidos y gritos. Las torturas dice haberlas recibido dentro mismo del buque.

La cuarta testigo fue María Raquel Loperena, hermana de Beatriz Loperena y cuñada de Rivada, ambos desaparecidos en Tres Arroyos. La testigo da cuenta de que su hermana era compañera de Cora Pioli, y fue secuestrada con posterioridad. Si bien el caso Loperena-Rivada será tratado en el próximo tramo del Juicio a la Armada, el tribunal no le permitió a la testigo hablar sobre su hermana desaparecida y su cuñado, por no ser un caso de este juicio. La Fiscalía, la querella y parte minoritaria del Tribunal, demostraron su desacuerdo, ya que la testigo deberá ser citada nuevamente en el segundo tramo del Juicio, algo que se podría haber evitado.

Luego declaró Nelida Natalí, esposa de Aníbal Marciani, un trabajador portuario afiliado al SUPA y simpatizante del peronismo, ya fallecido, quen fue víctima de secuestro por parte de Prefectura Naval de Ingeniero White y llevado al Centro Clandestino en el Buque 9 de Julio.

Al ser liberado relató que había permanecido en un calabozo de un barco, encapuchado. Al soltarlo le dijeron “tenemos la dirección de toda tu familia, así que ojo con lo que hablás y lo que hacés”. No recuerda cuánto tiempo estuvo detenido, pero cree que puede ser entre 10 o 15 días. La testigo relató que en ese momento no se animó a buscarlo porque sentía mucho miedo.

El día Miércoles 4 declaró en primer término Marta Susana Martí, pareja de Gerardo Carcedo, Presidente del Bloque del FreJuLi, y Concejal por ese partido,  secuestrado el 17 de Octubre de 1976. Realiza todas las denuncias y averiguaciones de su paradero, junto a su suegro, el padre de Gerardo y les dicen que se lo había llevado gente de la Armada y que ese mismo día habían recibido 30 denuncias de gente secuestrada-desaparecida. Pudo saber que Carcedo es secuestrado junto a María Josefina Errazu. En la búsqueda logra entrevistarse con el dirigente radical Ricardo Balbín, Antonio Vañek, comandante de operaciones Navales e intentó entrevistarse con Eduardo Massera sin éxito. La testigo también cuenta que mediante una estafa se quedaron con el auto de Carcedo y con unas Letras que tenía en una financiera y nunca pudo saber bien quiénes fueron. Gerardo Carcedo al día de hoy continúa desaparecido.

El último testimonio de la jornada fue el de Valerio Roldan por el caso de Cora Pioli, quien tenía un grado de amistad con la familia y ayudó en las gestiones de su búsqueda, en comisarías y demás. “Acompañé a la madre por todos lados, hicimos lo imposible, pero no apareció más”, relató.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancadesaparecidosjuicioslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Piden adhesiones para que la Justicia intervenga ...

Artículo siguiente

Reanudan hoy el megajuicio Saint Amant II ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

    6 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Bahía Blanca: 21 condenas a prisión perpetua y una rectificación que deberá cumplir La Nueva Provincia

    7 octubre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaViolencia policial

    A la vista de todos

    14 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesLesa Humanidad

    Microrrelatos: otra forma de contar los juicios por crímenes de lesa humanidad

    31 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Martes 13 de agosto, el terror llega a Huanguelén

    26 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 3 policías por vejaciones y torturas en Chubut

    22 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    SEGUNDO TRAMO DEL JUICIO A LA ARMADA Se fijó fecha para un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    ROBERTO LOBO, MILITANTE DEL ERP, SE EXILIÓ EN MILÁN TRAS SU LIBERACIÓN “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

  • Educación y culturaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN ACCIONES INTIMIDATORIAS DE LA POLICÍA DURANTE LAS PROTESTAS IESFD 51 de Pilar: la lucha estudiantil para defender el profesorado de historia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria