Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›MONTE PELONI II Culminó la etapa de testimonios

MONTE PELONI II Culminó la etapa de testimonios

Por Sole Vampa
3 noviembre, 2018
441
0

Durante la última audiencia se presentaron tres testimonios vinculados al caso LOSA, dos por la fiscalía y querellas y uno por la defensa. Fueron los últimos de la etapa testimonial. En lo que falta del año restan las inspecciones oculares y el inicio de las declaraciones indagatorias de los imputados.

ANDAR en Mar del Plata  

(Agencia Comunica y Radio Universidad – FACSO/ Leandro Lora) La mañana del viernes 2 de noviembre en Mar del Plata comenzó con el día gris y lluvioso, al igual que en Olavarría, que ya arrastraba la lluvia desde la noche anterior. Entre estas dos ciudades se llevó a cabo la última de las audiencias testimoniales del segundo tramo del juicio Monte Pelloni y que tuvo a la causa de Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA) como el caso de cierre. Allí, a través de video-conferencia desde la Facultad de Ingeniería, se presentaron tres personas: María del Carmen Vandeirinho, Alberto Luis Aizcorbe y Rubén Faure. Las dos primeras como testigos de la fiscalía y las querellas; Faure como testigo de la defensa.

Prevista para las 10 hs la audiencia comenzó alrededor de las 10.40 hs. El Tribunal estuvo presidido por el Dr. Víctor Bianco, y estuvieron presentes la Dra. María Ángeles Ramos, en representación del Ministerio Público Fiscal; el Dr. Manuel Marañón, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad se hicieron presentes siete abogados defensores.

Antes de comenzar con el cronograma del día se repasó la situación de aquellos testigos que por distintas razones no pudieron presentarse, como el caso de Gabino Di Iorio y Olga Iturregui. Ambos fueron desistidos, el primero por cuestiones de salud y la segunda porque no se hizo presente en el lugar. En este sentido, la fiscal María Ángeles Ramos solicitó incorporar las declaraciones anteriores de Di Iorio ya que las considera de relevancia para el juicio y dado que son cuestiones de salud las que impidieron su declaración en el juicio. En este punto las defensas manifestaron, de manera unánime, un rechazo a esta posibilidad, ya que consideraron que se viola el derecho a la defensa por no poder confrontar con el testigo sus dichos. Por otra parte, la secretaria del Tribunal dijo que el certificado médico no era del todo legible, lo que provocó que los abogados defensores soliciten un perito oficial para constar el estado de salud de Di Iorio. Sobre este punto el Dr. Castaño, abogado defensor, tuvo un contrapunto con el presidente del Tribunal al expresar que le parecía “poco seria” la presentación de esos certificados y exigía recomendar al Programa “Verdad y Justicia”, dependiente del Ministerio de Justicia, que se ajuste a derecho. El Dr. Bianco no dio lugar a ese pedido porque lo consideró “sobre abundante”. Esto generó una discusión entre las partes una vez concluida la etapa testimonial. En un principio, dado los reclamos de las defensas, el Tribunal aceptó solicitar un perito oficial, a través del cuerpo médico forense, para constatar el estado de salud del testigo Di Iorio. Sin embargo, en este punto, fue la fiscal quien se opuso. Allí expuso que el Programa “Verdad y Justicia” está avalado judicialmente y que los certificados presentados dejan en claro el estado de salud del testigo. La fiscalía consideró que una intervención del cuerpo médico forense implicaría un acto innecesario y que re victimizaría a la persona. Ante este pedido el presidente del Tribunal resolvió, luego de un cuarto intermedio que se produjo al finalizar los testimonios, que no se iba a realizar peritaje alguno y que se solicitaría un nuevo certificado a los médicos correspondientes para que el diagnóstico sea más legible. En el mismo sentido se resolvió que el juez Luis Imas (integrante del Tribunal) visite al testigo en las próximas semanas para interiorizarse del estado de salud de Di Iorio.

Cerca de las 10.50hs comenzaron las declaraciones testimoniales por video-conferencia. En la Facultad de Ingeniería se encontraba la secretaria ad-hoc de la Secretaría de Derechos Humanos del Juzgado Federal de Azul que acompañó a los testigos. La primera en declarar fue María del Carmen Vandeirinho, quien fuera esposa de Juan Carlos Prestipino, trabajador de la empresa LOSA en 1976 y quien fuera detenido en diciembre de ese año. Las preguntas las condujo la fiscal María Ángeles Ramos, quien indagó sobre las condiciones de detención de la víctima. En este sentido, Vandeirinho relató que Prestipino fue detenido cuando fue a cobrar su sueldo a la fábrica y que de allí lo llevaron a la comisaría en Loma Negra. Contó que pudo verlo poco y que luego lo trasladaron a la Comisaría 1ª de Olavarría donde ya no la dejaron verlo. Allí la testigo dijo que Prestipino estuvo detenido junto con Iturregui, Gianuzzi y Zorrilla, que eran compañeros suyos del trabajo y que lo sabía porque ellos tres habían sido detenidos días antes. La fiscal quiso indagar sobre el estado físico y emocional de Prestipino pero dijo desconocer si había sufrido alguna agresión física, sólo sabía que emocionalmente estaba mal. Finalmente contó que fue trasladado a la Unidad Nº 7 de Azul. Según su testimonio, la detención se produjo hasta mayo de 1977 y tanto Prestipino como sus compañeros no volvieron a trabajar en LOSA porque fueron despedidos. Las razones de la detención habían sido por supuestos hostigamientos, sin embargo lo que se denuncia en esta causa, es el trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad y empresarios, para evitar la organización gremial de sus trabajadores.

Luego de las preguntas de la Fiscal, nadie más pidió la palabra, salvo el Dr. Bailleau, abogado de la defensa oficial. En este sentido, el letrado preguntó sobre las condiciones en las que se dieron las visitas a la Unidad Penal de Azul; si pudo llevar ropa y alimentos; si le permitían las visitas; o si había podido llevar a su hijo sin inconvenientes. Todas las respuestas fueron afirmativas.

El segundo testimonio fue el de Alberto Luis Aizcorbe, compañero de trabajo de quienes fueron detenidos en el marco del caso LOSA. Aizcorbe contó brevemente que ellos estaban agremiados a SOCMA y que FOCRA les ofreció representatividad. Como este último gremio les brindaba mayores beneficios, la gran mayoría de los trabajadores quería cambiar. “El 80% queríamos estar en FOCRA, los otros ya se estaban por jubilar”, comentó. Durante su testimonio, Aizcorbe contó que antes de que estuvieran las Fuerza Armadas había tenido que ir a declarar a Loma Negra por presuntos paros y sabotajes que se les atribuían. Sin embargo negó que esto fuera verdad. “Nosotros ni sabíamos que había sabotajes. Yo me entero cuando voy declarar ahí”, mencionó. La fiscal quiso corroborar esta postura, preguntando si habían existido esos sabotajes a lo que el testigo se refirió. “No no, para nada. No se había incitado a ningún acto de sabotaje. Nosotros cargábamos las tejas en la calesita y nada más”, afirmó. Aizcorbe contó que se enteró de las detenciones al volver de unas vacaciones que se había tomado producto de su casamiento. “Creo que no volvieron a la fábrica”, respondió ante la pregunta de si sus compañeros pudieron volver al trabajo.

Alrededor de las 11.15 hs se presentó Rubén Faure, el último testigo de la jornada. Fue propuesto por la defensa de Roberto Manuel Fantini, quien fuera Oficial Sub-inspector Principal en la Comisaría 1ª de Olavarría desde enero de 1973 hasta diciembre de 1981. Faure se presentó como testigo de concepto para expresar su opinión respecto del imputado. En este sentido, el testigo contó que conoció a Fantini cuando eran estudiantes de la carrera de Contador Público entre 1972 y 1978. Mencionó que tenía poco tiempo para las relaciones púbicas dado que estudiaba y trabajaba y que al perder algunas correlatividades pudo conocer a Fantini. Dijo que habitualmente lo veía en la facultad; que no recordaba haberlo visto con el uniforme de policía pero sí que sabía cuál era su profesión. Le preguntaron si tenía expresiones contrarias a la militancia política, a lo que el testigo afirmó que jamás escuchó un comentario de ese estilo. Aún así dijo que le llamó la atención que haya incursionado en política años después (fue candidato a intendente y concejal en 25 de Mayo, su ciudad natal). “Con lo acotado que fue el tiempo que lo conocí, me pareció una persona estructurada, apegado a las buenas costumbres y a corregir ciertas actitudes del resto. Muy compenetrado con su función policial”, fue su definición final sobre Fantini. A las 11.30 finalizó este testimonio sin que le realizaran nuevas preguntas.

Desde ese momento se repasaron testimonios a desistir; la fiscalía defendió la incorporación de declaraciones anteriores en aquellos testigos que, por razones de salud, no pudieron concurrir; y se destacó el aval judicial que tiene el Programa “Verdad y Justicia” en materia de certificar las condiciones de salud de los testigos ofrecidos por la fiscalía y las querellas. Esto duró hasta las 12 hs, momento en el que se llamó a un cuarto intermedio. La audiencia retomó a las 12.25hs. Allí se definió la situación de Gabino Di Iorio, dándole la razón a la fiscalía respecto de la intención inicial de enviar al cuerpo médico forense a certificar el estado de salud del testigo. Esto finalmente fue rechazado y se solicitará un nuevo certificado a los médicos a cargo. Finalmente se repasó el cronograma de las inspecciones oculares y las próximas audiencias.

El jueves 15 de noviembre, desde las 12 hs, se realizarán las inspecciones oculares en el ex Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni; luego se visitará la Comisaría 1ª de Olavarría, y finalmente el Regimiento. El 16 de noviembre, también desde las 12 hs, se visitará la Unidad Nº 2 de Sierra Chica. Estas dos jornadas contarán con la presencia del juez Luis Imas. El viernes 30 de noviembre a las 10 hs, se visitará el ex Centro Clandestino de Detención “La huerta” de Tandil y luego la Comisaría 1ª de dicha localidad. En esa oportunidad será el Juez Ruiz Paz quien esté al frente de la inspección. Finalmente el 1º de diciembre, desde las 10 hs, se hará la inspección correspondiente, también a cargo del Dr. Ruiz Paz, a la Unidad Nº 7 de Azul y posteriormente a la Brigada de investigaciones de Las Flores. El viernes 7 de diciembre se retomaran las audiencias en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata donde se dará curso a la etapa de indagatorias. Para este caso se confirmaron las declaraciones solo de tres imputados: Walter Jorge Grosse, Francisco Oscar Sarmiento y Roberto Jorge Casares.

A diferencia de la audiencia del día anterior, en esta oportunidad hubo debate, testigos, contrapuntos jurídicos entre las partes y la clausura de una etapa determinante en el marco de un juicio oral y público. Ha llegado a su fin la etapa testimonial, de ahora en más resta escuchar la palabra de los imputados que han decidido hablar. Luego vendrá la feria judicial de verano para retomar la instancia final de alegatos a comienzos de 2019. Ese año será el cierre definitivo de este juicio que, desde aquel 17 de agosto de 2017, lleva más de un año y medio de desarrollo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosjuiciosMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

20 meses de la masacre de Pergamino, ...

Artículo siguiente

Se desarrollan las primeras audiencias

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoria

    Ingeniería entregará legajos reparados de alumnos y graduados desaparecidos

    25 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Un juez ordena el cese del hostigamiento policial a una familia marplatense

    17 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Movilizan contra la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

    9 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria en CABA

    25 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Casación ordenó volver a juzgar a 3 policías por tortura seguida de muerte

    8 febrero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • MemoriaViolencia policial

    Lanús: escrache a mural por Jorge Julio  López

  • EntrevistasNiñez y juventudNovedades

    ENTREVISTA CON GABRIELA MANSILLA “Mi nena es una nena trans”

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad en las universidades

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

    Por ldalbianco
    19 febrero, 2021
  • Belén Guevara fue excarcelada

    Por Sole Vampa
    19 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria