Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de Mayo 11 

LESA HUMANIDAD Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de Mayo 11 

Por Ana Lenci
9 octubre, 2014
2006
0

El Tribunal Oral Federal de San Martín impuso prisión perpetua para el represor Santiago Riveros y 23 años de cárcel para Reynaldo Bignone por los delitos de lesa humanidad cometidos contra 33 trabajadores de la Zona Norte del Gran Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar. También condenó a otros cuatro represores con penas de entre 9 y 17 años.

ANDAR en los juicios

(ReFeSiM)  La sentencia del Juicio conocido como Campo de Mayo 11 (el ‘Juicio de los Obreros’) contempló los delitos de privación ilegal de libertad, homicidio, tormentos, allanamiento ilegal y robo agravados, en todos los casos, de lesa humanidad y por tanto imprescriptibles contra las víctimas. Además de Riveros y Bignone, fueron condenados a 17 años de prisión a Luis Sadi Pepa, a 16 años de prisión Eugenio Guañabens Perelló y a nueve años de prisión a Juan Demetrio Luna (ex Comisario de la Comisaría 1º de Tigre) y al Prefecto Principal Juan Carlos Gerardi.

Por otro lado, se consideraron nulas las declaraciones indagatorias de tres prefectos y, como consecuencia de ello, los absolvió. Paralelamente, se dio lugar a la solicitud de las querellas, entre quienes se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, para que se abra una nueva investigación sobre la responsabilidad cívico empresarial.

En el marco de la sentencia, los jueces Héctor Sagretti, Marta Milloc y Diego Barroetaveña, enviaron en forma general las actuaciones al juzgado de instrucción, a fin de que se continúe con la investigación. Pero no hicieron ninguna referencia específica a las cuestiones peticionadas por las querellas: que se investigue tanto la responsabilidad civil empresarial como los delitos de índole sexual.

Con respecto a la responsabilidad civil empresarial, la investigación está dirigida a develar la complicidad de empresarios y directivos de los astilleros Astarsa y Mestrina y de los establecimientos ceramistas Lozadur y Cattáneo en los delitos de lesa humanidad. En relación a este tema, la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias perteneciente a la Secretaría de DDHH bonaerense viene realizando investigaciones sobre las complicidades civiles empresariales con el terrorismo de estado. En el marco de esa línea de trabajo, la Dirección publicó en el 2013 la investigación “Cómplices del horror. Complicidades civiles empresariales”, (cuyos autores son Victoria Lucero y Juan Manuel Ardenghi). Estos trabajos de recopilación y análisis de datos son también presentados en los procesos judiciales como testimonio de la vinculación entre las empresas y la dictadura cívico militar.

En cuanto a la solicitud sobre los delitos de índole sexual, la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias de la Secretaría de DDHH bonaerense también trabaja en pos de visibilizar la violencia sexual hacia las mujeres como delito de lesa humanidad y como parte del plan sistemático ejecutado por la dictadura cívico-militar en los juicios donde es querellante. En tal sentido, la violencia sexual fue un mecanismo sistemático de las fuerzas represivas para destruir las subjetividades individuales de las víctimas.

[pullquote]Como las 33 víctimas fueron obreros los alegatos se presentaron como un tipo específico de víctima, trabajadores organizados[/pullquote]

El juicio develó la represión ejercida por la última dictadura cívico militar sobre  obreros de astilleros navales y ceramistas de Zona Norte. Teniendo en cuenta que las víctimas fueron en su mayoría delegados y trabajadores cercanos a las comisiones internas, el objetivo de la acción terrorista era disolver comisiones y ahogar reclamos.

Como las 33 víctimas fueron obreros los alegatos se presentaron como un tipo específico de víctima, como trabajadores organizados. En el proceso declararon ex trabajadores, sobrevivientes, familiares e investigadores. En los relatos se destacaron las persecuciones que en muchos casos se impulsaron desde las empresas sobre los trabajadores más combativos y comprometidos y como respuesta a las luchas, demandas y conquistas laborales. Parte de esa persecución quedó documentada en legajos de la ex DIPPBA y libros de las empresas.

La fiscalía y la querella solicitaron penas de 9 a 25 años de prisión y perpetuas para el policía, los tres prefectos y los cuatro militares acusados (entre quienes se encuentra el jefe de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros).

Quedan varios juicios orales pendientes, entre ellos, los que juzgaran crímenes padecidos por trabajadores de BOPAVI S.R.L., varios casos de la zona de Zárate durante el año 1978 y los relacionados con la empresa Ford. En éste último, durante la etapa de instrucción, pudo demostrarse que en el interior de esa empresa funcionó un centro clandestino de detención, que los militares hacían uso de las instalaciones -como por ejemplo, el comedor-, que los propios directivos celebraban el accionar de las fuerzas represivas y los beneficios económicos que significaba ‘correr del medio’ a los delegados. Además, desde la empresa se proveyó información para que se ejecuten los secuestros y se abrieron las puertas para que el ejército opere dentro de la fábrica; también allí le negaron información a las familias.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos ...

Artículo siguiente

“Hice lo que un penalista no debe ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Absolvieron a Yanina González

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

    7 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

    8 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Vecinos de Punta Indio exigen el desplazamiento del médico que le hizo la primera autopsia a Sebastián Nicora

    15 febrero, 2017
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    Fue un travesticidio: condena por el asesinato de Amancay Diana Sacayán

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

  • Justicia

    EDUCACION Y MEMORIA Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria