Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ESPECIAL MONTE PELLONI Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

ESPECIAL MONTE PELLONI Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

Por Rocío Suárez
9 octubre, 2014
912
0

Durante la octava audiencia del juicio brindaron sus testimonios de Eduardo Ferrante, Florencia Dáttoli, Juan Carlos Butera y Nora Castelucci. El contexto universitario, el accionar represivo en las detenciones y la importancia del acompañamiento.

 ANDAR en los juicios

(AC/ FACSO) Para la jornada del miércoles estaban previstos un total de ocho testigos, número que se vio reducido ya que la querella desistió de los testimonios de Mario Daniel Gubitosi y Alberto Vicente Hermida, mientras que Stella Maris Follini de Buché y Hugo Francisco Ivaldo no estaban disponibles para declarar por teleconferencia. El primer testimonio fue el de Eduardo José Ferrante, quien narró acerca del momento de su detención detallando además cuáles fueron los circuitos represivos en los que estuvo hasta diciembre de 1982 cuando fue liberado. Su cautiverio presentó la particularidad de no haber estado en el Centro Clandestino de Detención (CCD) Monte Pelloni.

Ferrante abrió su declaración explicando que fue militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) entre 1973 y 1975 cuando se encontraba en la escuela secundaria. A finales de 1975, su militancia se inclinó hacia la Juventud Peronista hasta el 16 de septiembre de 1977 cuando se entera “que algunos compañeros de militancia habían sido secuestrados esa madrugada, como Oscar y Osvaldo  Fernández y Mario Méndez”. Días después, el 22 de septiembre, se enteró que otro compañero, Carmelo Vinci, también había sido llevado por los militares. El 26 de septiembre es secuestrado en su casa por personal del Ejército y fue subido a un camión o jeep mientras su madre observaba la situación. “Me voy, no sé qué pasa…” alcanzó a decirle.

[pullquote]Desde el 16 al 26 de septiembre pensé en irme varias veces, porque sabía que tarde o temprano me iban a secuestrar[/pullquote]

“Desde el 16 al 26 de septiembre pensé en irme varias veces, porque sabía que tarde o temprano me iban a secuestrar, porque había estado militando con estos compañeros” sostuvo e indicó que tras evaluarlo en repetidas oportunidades fueron dos las cuestiones que no se lo permitieron: “una es porque estaba preocupado por mi compañera, Florencia Dáttoli ya que la ponía en riesgo; y la otra era que mi papá era policía y tenía miedo que sufriera la represión” afirmó ante los jueces Falcone, Portela y Parra.

Fue llevado al CCD La Huerta en Tandil donde permaneció por un aproximadamente un mes y luego lo trasladaron a la Comisaría Primera de dicha localidad. “Siempre estuve solo… Me metieron en un catre y posteriormente alguien me interrogó”, recordó. Horas más tarde lo llevaron a un espacio dentro de la Comisaría en el que fue torturado con picana eléctrica acostado sobre el elástico metálico de una cama, atado de pies y manos, al mismo tiempo que era interrogado sobre sus relaciones. “Ahí vendado me hicieron firmar una declaración en mi contra”, detalló. Ese mismo día fue llevado, en la parte trasera de un vehículo, hasta la Unidad Penal N°7 de Azul y fue la primera vez que le retiraron la capucha que hacía más de un mes tenía en su cabeza. “Bueno flaco, se terminó todo. Ahora vas a estar más tranquilo”, le dijeron los agentes penitenciarios, que lo acompañaron hasta su celda, en la que pudo ver a Carlos Genson, compañero de trabajo en la empresa Cerro Negro.

[pullquote]En Azul estaba incomunicado, sin noticias de los familiares y de manera indigna[/pullquote]

“En Azul estaba incomunicado, sin noticias de los familiares y de manera indigna”, precisó. Recordó, además, que en un momento lo llevaron a una oficina en la que había gente vestida de traje: “Me dio la impresión que tenían que ver con la justicia”, y lo indagaron acerca de Eduardo Santellán, un compañero que militaba junto a él en la UES. Luego de su detención en el penal de Azul, lo trasladaron nuevamente a la Comisaría Primera de Tandil. “Fue la primera vez que estuve con mis compañeros detenidos, con Rubén Sampini por ejemplo. Fue la primera vez que pude hablar con alguien” indicó. Allí fue juzgado por un tribunal militar, denominado Consejo de Guerra. “Yo no era militar y fui juzgado por la justicia militar en tres días que se realizó el juicio y fui condenado” sostuvo. Durante el proceso se utilizó la declaración que firmó cuando fue torturado, como fundamento de su condena.

Finalizado el Consejo de Guerra fue trasladado a la Unidad Penal N°7 de Azul en la que estuvo aproximadamente dos meses, desde finales de diciembre de 1977 hasta febrero de 1978. En este período, no tuvo contacto con sus familiares, salvo un momento en el que recibió dos paquetes de galletitas y un atado de cigarrillos: “El paquete de galletitas tenía escrita una letra “F” en un lugar, por lo que supuse que era Florencia la que me lo enviaba”.

En febrero de 1978 fue llevado a la Unidad Penal N°9 de La Plata. Allí estuvo en el pabellón 13 junto a Roberto Pasucci, ambos se acompañaban mutuamente. En esta unidad comenzó a tener los primeros contactos con su novia Florencia y sus padres. Las visitas se dieron en forma continua pero se vieron interrumpidas cuando fue trasladado, en marzo de 1979, a la Unidad Penal N° 1 de Caseros. Las visitas eran únicamente para familiares, por lo que Florencia quedó al margen. Ocho meses le llevaron a Florencia las gestiones para poder casarse con Eduardo dentro del penal. Y lo logró. El 26 de febrero de 1980 se casaron por civil y por iglesia ante un juez de paz y un cura de una iglesia cercana a la penitenciaría.

Florencia Dáttoli prestando declaración.Foto: Prensa FACSO.

Florencia Dáttoli prestando declaración.Foto: Prensa FACSO.

Las condiciones en el penal de Caseros eran inhóspitas y muchos familiares de los allí detenidos realizaron diversas denuncias ante organismos de Derechos Humanos que tuvieron efecto. A raíz de éstas, fueron trasladados a la Unidad N°9 de La Plata y ese fue el último lugar de detención. “El 24 de diciembre de 1982 nos liberaron y fuimos a la casa de un familiar de Carmelo Vinci en Buenos Aires”. Allí les dieron algo de dinero para tomar el tren de regreso a Olavarría.

En Olavarría consiguió trabajo en una empresa vial como Técnico Electromecánico y al poco tiempo se presentó para cubrir un puesto en el ferrocarril. El puesto era suyo pero durante la entrevista de trabajo comentó que fue detenido durante el proceso militar y “eso bastó para que no me llamaran más”.

Narró otra situación que vivió cuando trabajaba como contratista de una empresa en Loma Negra. Con la recuperación de la democracia la actividad sindical había vuelto y muchos de sus compañeros lo eligieron como delegado gremial, algo que no aceptó “porque venía de una experiencia dura”. Esto le jugó en contra, los miembros del gremio lo denunciaron ante la patronal y sus empleadores lo llamaron diciendo que en el gremio “no querían gente que había estado en la joda”, por lo que lo despidieron y lo indemnizaron. “El gremio era la UOCRA y ellos me dejaron en esa situación”, precisó. Ferrante indicó que tanto lo sucedido en el ferrocarril como lo ocurrido con el gremio fueron consecuencias, en democracia, de la persecución que tuvieron durante la dictadura.

Finalizado su testimonio las partes hicieron preguntas específicas con el objetivo de ampliar cuestiones de la declaración que quedaron inconclusas. La defensa de Horacio Leites, encabezada por los doctores Mercado y Castaño cuestionaron el testimonio ya que la víctima no había estado en Monte Pelloni a lo que el presidente del tribunal sostuvo que tiene relación por la imputación al Coronel (R) Ignacio Aníbal Verdura, jefe de la zona.

La cobertura día a día 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

MUESTRA L*SOTR*S

Artículo siguiente

Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Señalizan el destacamento policial Morse en  Junín

    19 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Las Abuelas, la identidad, la justicia

    21 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMGéneroIdentidades y territoriosNovedades

    8M: a reencantar el mundo

    4 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Emilio Blanco

    23 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    EL JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

  • CárcelesCPMEncierroGéneroNovedades

    NULA ASISTENCIA MEDICA EN CÁRCELES Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad 52 de Azul

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CONFERENCIA DE PRENSA TRAS EL ATAQUE A DANIEL MANCINI Nada podrá detener la lucha por justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria