Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental
Home›CPM›POR DENUNCIAS DE LA CPM Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

POR DENUNCIAS DE LA CPM Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

Por Sole Vampa
6 agosto, 2018
1118
0

Dos enfermeros y un jardinero fueron detenidos por abusar sexualmente de varias mujeres dentro del hospital neuropsiquiátrico Esteves de Temperley. La investigación se inició por una denuncia presentada en 2016 por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) luego de una inspección realizada por el programa de Salud Mental. A pesar de que los directivos del hospital y los funcionarios del Ministerio de Salud estaban al tanto de esta situación, nada hicieron para que otras usuarias no fueran violentadas como terminó ocurriendo. La CPM exige políticas integrales con perspectiva de género y derechos humanos, toda vez que el agravamiento naturalizado de las condiciones de internación posibilitan estos hechos de violencia sexual. También una investigación administrativa y judicial que determine las responsabilidades de los funcionarios públicos.

ANDAR en Temperley

(CPM) Una mujer fue manoseada por un enfermero en el baño. Otra mujer, después de ser abusada sexualmente, fue sujetada a la cama por enfermeras como castigo para que “deje de ensuciar a los compañeros de trabajo”. Otra víctima fue violada en el patio del hospital donde las usuarias son abandonadas luego de la medicación post almuerzo impidiéndole el ingreso a las salas. Los directivos del hospital desestiman la voz de las usuarias y de ese modo soslayan estas violencias, tampoco aplican los protocolos de atención a víctimas de violencia sexual que permiten no sólo relevar pruebas para la investigación de la agresión sexual, sino también desplegar la profilaxis de emergencia en estos casos.

Estos hechos no son aislados y las condiciones de internación facilitan su ocurrencia. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció el primero de estos hechos de abuso sexual en 2016. En ese momento, la UFI 9 especializada en delitos sexuales de Lomas de Zamora se presentó en forma inmediata y ese mismo día libró una medida perimetral para el enfermero acusado; sin embargo, poco tiempo después, y cuando la mujer ya había egresado del hospital, los directivos le permitieron volver a funciones dentro del neuropsiquiátrico.

En ese momento, la CPM también presentó un detallado informe al Ministerio de Salud sin tener ninguna respuesta de las autoridades. Las condiciones estructurales siguieron indemnes y las situaciones de abuso sexual siguieron ocurriendo. Por lo cual directivos del Hospital y funcionarios del Ministerio son responsables. En otra inspección, realizada en 2017, el programa de Salud Mental de la CPM volvió a constatar un nuevo hecho de abuso. Ese mismo año, otros más fueron denunciados.

La investigación, iniciada a raíz de estas denuncias, terminó con la reciente detención de dos enfermeros y un jardinero que prestaban servicios en el hospital. Más allá de estos imputados, es indispensable avanzar en las responsabilidades de directivos y funcionarios políticos que estaban al tanto de esta situación. Y fundamentalmente, resulta perentorio avanzar en la transformación de las condiciones que hicieron posible estos delitos.

Los hechos denunciados no deben entenderse de manera aislada, sino enmarcados dentro de un proceso complejo, donde el manicomio es configurador de las múltiples violencias hacia las mujeres: vulneración de la privacidad y de la intimidad, de la autonomía sexual, de los derechos sexuales y reproductivos y en general de la decisión sobre sus propios cuerpos. Todas las mujeres entrevistadas por la CPM manifestaron haber sufrido algún tipo de vulneración a sus derechos. Cabe destacar que el Esteves es el único manicomio específico de mujeres, sin embargo carece de políticas de género.

En ese sentido, las múltiples violencias hacia las mujeres, que encuentran su expresión más grave en los casos de abuso sexual, son estructurales y constitutivas del dispositivo manicomial. La situación de vulnerabilidad de las mujeres se combina con la prevalencia del abordaje psiquiátrico, contrariando los principios de la ley de salud mental, que se constata en la continuidad de prácticas vinculadas al aislamiento, la sujeción mecánica y la sobremedicación.

Frente a estas graves denuncias, y acompañando el curso de la investigación judicial, la CPM reclama al Ministerio de Salud la implementación de una política integral con perspectiva de género y derechos humanos, que aplique los protocolos existentes y diseñe programas específicos de cuidado y supervisión, así como también mecanismos de denuncias en particular para los casos de  violencia sexual contra la mujer, como así también acciones concretas para prevenirla y erradicarla. También que se investigue judicial y administrativamente las responsabilidades de los funcionarios públicos responsables de este lugar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaSaludtemperleyviolencias
Artículo anterior

Un 90% de la comunidad universitaria a ...

Artículo siguiente

Toda esta sangre en el Monte

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

    14 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    La CPM participó de una reunión con miembros de la ONU

    6 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    «Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

    24 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Concluyó la indagatoria de Palavezzati y comenzaron a declarar los testigos

    12 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Difunden el calendario de visitas guiadas a la Casa por la Identidad

    8 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos ...

    18 junio, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Violencia institucional: una propuesta con recursos para el análisis y la prevención

  • BrevesNiñez y juventud

    FUNDACIÓN PELOTA DE TRAPO Piden donaciones para el día del niño

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM exige respeto a las garantías constitucionales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria