Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›REPRESALIAS CONTRA UN DOCENTE DE BRAGADO POR HABLAR DE SANTIAGO MALDONADO Perseguido por educar: los derechos humanos son un tema de la escuela

REPRESALIAS CONTRA UN DOCENTE DE BRAGADO POR HABLAR DE SANTIAGO MALDONADO Perseguido por educar: los derechos humanos son un tema de la escuela

Por ezemanzur
1 diciembre, 2017
1311
0

“Tratamiento ideologizado”, “Que excede lo curricular”, son algunas de las acusaciones que aparecen en las actas labradas contra Juan por tratar la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. También lo acusaron de “adoctrinar” a los estudiantes. Desde hace tres meses, el docente de Bragado viene sufriendo todo tipo de represalias y hostigamiento por hacer lo que debe hacer un docente: educar y hacerlo desde una perspectiva en derechos humanos. La persecución arbitraria de los directivos se tradujo en una baja en su calificación que, de mantenerse, afecta de manera grave su carrera docente. Como pudo registrar la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) la misma situación ocurrió en otros puntos de la provincia.

Andar en Bragado

(CPM/Agencia) “La Constitución Nacional, el estatuto docente y todas las normativas educativas nos obligan a trabajar los derechos humanos en las currículas escolares: es un derecho de los estudiantes y es un deber de los educadores. Que se persiga a alguien por hacer eso mismo nos deja en una situación de indefensión absoluta”, explica Juan. Hace 12 años que ejerce la docencia en distintas escuelas de Bragado con calificaciones ejemplares; desde hace tres meses, viene recibiendo notas de padres y actas de los directivos por tratar en el aula la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y su posterior pedido de justicia.

Luego de la desaparición de Santiago Maldonado el 1º de agosto en el marco de un operativo represivo de Gendarmería Nacional, los gremios docentes (Ctera, Suteba y Ute) elaboraron un material didáctico para trabajar el caso en el aula con los estudiantes. Desde ese mismo momento, muchos docentes que decidieron tratar el tema en las escuelas recibieron actas de autoridades educativas y notas de padres reprochando ese trabajo y conminándolos a desistir de seguir con el tratamiento del caso en las horas escolares.

Frente a esa reacción, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) decidió reunir y registrar estas acciones arbitrarias porque entendía que tenían un mensaje disciplinante que no sólo era un cercenamiento a la libertad de expresión sino que, fundamentalmente, desvirtuaba el lugar de la escuela como una institución para la construcción de valores democráticos. La persecución contra Juan se inscribe en esa misma lógica.

“Me parece que el caso de Santiago en sí pone a los estudiantes en una situación de relación con los temas de historia y ciudadanía que forman parte del programa pedagógico, significó pensar el tratamiento hacia los pueblos originarios, la extranjerización de la economía, entre otras cosas”, señala el docente. También afirma que se hizo siguiendo el material construido por los gremios docentes y generando un espacio de diálogo, respetuoso de las distintas expresiones y trabajando con el concepto de los derechos humanos y el rol del Estado como garante de esos derechos.

Según Juan, en una de las cuatro escuelas donde dicta clases, un alumno lo grabó y le pasó el material a su madre, concejal de Cambiemos en el municipio; ese hecho desencadenó una serie de acusaciones que llegó a la esfera pública cuando el audio fue transmitido por una radio local. “En ese momento, la directora de la escuela me cita para decirme que ‘el tema estaba dado de manera incorrecta’, ‘que se lo tenía que notificar antes a ella’. Recibí actas escritas en un tono persecutorio y aleccionador en donde se me conminaba a modificar las actividades y rever la forma de dar la currícula. Nunca en 12 años pasé por algo así”, agrega.

En esas actas se califica la labor docente como “ideologizada”, “que se excede lo curricular” e insinúan que se trata de “adoctrinar a los chicos”. Juan respondió cada una de las actas y atendió a cada padre o madre que se acercó a la escuela: “les expliqué que mi interés en dar este tema no era partidario sino en defensa de los derechos humanos, que está en todos los diseños curriculares y es política de Estado”, dice el docente.

Juan trabaja actualmente en cuatro escuelas y tiene más de 250 alumnos, sólo 14 de ellos decidieron no seguir con la actividad. En el camino, recibió la solidaridad de colegas, padres, alumnos y ex alumnos. Sin embargo, la situación de persecución y hostigamiento continuó. “La concejal que fue la que inició la queja ante las autoridades, me atacó de manera personal desde su red social y, frente a frente, me llegó a decir que el intendente estaba al tanto de la situación y reprochaba mi actitud”, cuenta Juan.

En estos meses, además, sufrió distintas muestras de ensañamiento: “Varias veces no pude firmar el libro de temas porque no estaban, habían sido remitidos a la jefa distrital, otras veces recibí devoluciones de clases que están por fuera de la normativa; es decir, hubo un control absoluto sobre mi labor en el aula”.

El último episodio arbitrario, en esta serie de irregularidades se dio al momento de la calificación anual docente: “Me encuentro con que en una escuela me bajaron la calificación de 10, que tenía el año pasado, a 6,66. Las razones que me dan no tienen sustento normativo pero sí un fuerte contenido persecutorio y de disciplinamiento”, precisa Juan. En todas las escuelas, sufrió una baja en su calificación lo cual pone en riesgo su carrera docente: “En definitiva, esto puede impedir que titularice horas, que tome otras o que concurse, como lo estoy haciendo, para cualquier cargo de inspección”.

Actualmente, Ctera está tramitando por vía administrativa la impugnación de esas calificaciones. Mientras transcurre esa presentación, y al tomar conocimiento del caso, la Comisión Provincial por la Memoria también está realizando notas para remitir a las distintas autoridades educativas y ministeriales porque entiende que se trata de un hecho por demás irregular y arbitrario, y que cercena la libertad de expresión.

“Creo, además, que no se trata sólo de una persecución política hacia mi persona, creo que es una persecución gremial, como forma de disciplinamiento para el resto de los docentes”, cerró Juan.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónescuelasjóvenes
Artículo anterior

Muere otra chica trans en la cárcel

Artículo siguiente

Todos los caminos conducen a la policía

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Caso Fabián Gorosito: se volverá a enjuiciar a 11 policías

    1 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

    2 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Comenzó el juicio por Monte Pelloni en Olavarría

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Parapeatón: Arte urbano y crítico

    13 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Los jóvenes que hacen la historia: encuentro en Chapadmalal

    2 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    La justicia porteña suspendió el traspaso de los dispositivos penales juveniles al CDNNYA

  • MemoriaNovedades

    CUMPLEAÑOS 38 DE CLARA ANAHÍ MARIANI “Gracias Chicha”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que se haga justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria