Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›REPRESALIAS CONTRA UN DOCENTE DE BRAGADO POR HABLAR DE SANTIAGO MALDONADO Perseguido por educar: los derechos humanos son un tema de la escuela

REPRESALIAS CONTRA UN DOCENTE DE BRAGADO POR HABLAR DE SANTIAGO MALDONADO Perseguido por educar: los derechos humanos son un tema de la escuela

Por ezemanzur
1 diciembre, 2017
823
0

“Tratamiento ideologizado”, “Que excede lo curricular”, son algunas de las acusaciones que aparecen en las actas labradas contra Juan por tratar la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. También lo acusaron de “adoctrinar” a los estudiantes. Desde hace tres meses, el docente de Bragado viene sufriendo todo tipo de represalias y hostigamiento por hacer lo que debe hacer un docente: educar y hacerlo desde una perspectiva en derechos humanos. La persecución arbitraria de los directivos se tradujo en una baja en su calificación que, de mantenerse, afecta de manera grave su carrera docente. Como pudo registrar la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) la misma situación ocurrió en otros puntos de la provincia.

Andar en Bragado

(CPM/Agencia) “La Constitución Nacional, el estatuto docente y todas las normativas educativas nos obligan a trabajar los derechos humanos en las currículas escolares: es un derecho de los estudiantes y es un deber de los educadores. Que se persiga a alguien por hacer eso mismo nos deja en una situación de indefensión absoluta”, explica Juan. Hace 12 años que ejerce la docencia en distintas escuelas de Bragado con calificaciones ejemplares; desde hace tres meses, viene recibiendo notas de padres y actas de los directivos por tratar en el aula la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y su posterior pedido de justicia.

Luego de la desaparición de Santiago Maldonado el 1º de agosto en el marco de un operativo represivo de Gendarmería Nacional, los gremios docentes (Ctera, Suteba y Ute) elaboraron un material didáctico para trabajar el caso en el aula con los estudiantes. Desde ese mismo momento, muchos docentes que decidieron tratar el tema en las escuelas recibieron actas de autoridades educativas y notas de padres reprochando ese trabajo y conminándolos a desistir de seguir con el tratamiento del caso en las horas escolares.

Frente a esa reacción, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) decidió reunir y registrar estas acciones arbitrarias porque entendía que tenían un mensaje disciplinante que no sólo era un cercenamiento a la libertad de expresión sino que, fundamentalmente, desvirtuaba el lugar de la escuela como una institución para la construcción de valores democráticos. La persecución contra Juan se inscribe en esa misma lógica.

“Me parece que el caso de Santiago en sí pone a los estudiantes en una situación de relación con los temas de historia y ciudadanía que forman parte del programa pedagógico, significó pensar el tratamiento hacia los pueblos originarios, la extranjerización de la economía, entre otras cosas”, señala el docente. También afirma que se hizo siguiendo el material construido por los gremios docentes y generando un espacio de diálogo, respetuoso de las distintas expresiones y trabajando con el concepto de los derechos humanos y el rol del Estado como garante de esos derechos.

Según Juan, en una de las cuatro escuelas donde dicta clases, un alumno lo grabó y le pasó el material a su madre, concejal de Cambiemos en el municipio; ese hecho desencadenó una serie de acusaciones que llegó a la esfera pública cuando el audio fue transmitido por una radio local. “En ese momento, la directora de la escuela me cita para decirme que ‘el tema estaba dado de manera incorrecta’, ‘que se lo tenía que notificar antes a ella’. Recibí actas escritas en un tono persecutorio y aleccionador en donde se me conminaba a modificar las actividades y rever la forma de dar la currícula. Nunca en 12 años pasé por algo así”, agrega.

En esas actas se califica la labor docente como “ideologizada”, “que se excede lo curricular” e insinúan que se trata de “adoctrinar a los chicos”. Juan respondió cada una de las actas y atendió a cada padre o madre que se acercó a la escuela: “les expliqué que mi interés en dar este tema no era partidario sino en defensa de los derechos humanos, que está en todos los diseños curriculares y es política de Estado”, dice el docente.

Juan trabaja actualmente en cuatro escuelas y tiene más de 250 alumnos, sólo 14 de ellos decidieron no seguir con la actividad. En el camino, recibió la solidaridad de colegas, padres, alumnos y ex alumnos. Sin embargo, la situación de persecución y hostigamiento continuó. “La concejal que fue la que inició la queja ante las autoridades, me atacó de manera personal desde su red social y, frente a frente, me llegó a decir que el intendente estaba al tanto de la situación y reprochaba mi actitud”, cuenta Juan.

En estos meses, además, sufrió distintas muestras de ensañamiento: “Varias veces no pude firmar el libro de temas porque no estaban, habían sido remitidos a la jefa distrital, otras veces recibí devoluciones de clases que están por fuera de la normativa; es decir, hubo un control absoluto sobre mi labor en el aula”.

El último episodio arbitrario, en esta serie de irregularidades se dio al momento de la calificación anual docente: “Me encuentro con que en una escuela me bajaron la calificación de 10, que tenía el año pasado, a 6,66. Las razones que me dan no tienen sustento normativo pero sí un fuerte contenido persecutorio y de disciplinamiento”, precisa Juan. En todas las escuelas, sufrió una baja en su calificación lo cual pone en riesgo su carrera docente: “En definitiva, esto puede impedir que titularice horas, que tome otras o que concurse, como lo estoy haciendo, para cualquier cargo de inspección”.

Actualmente, Ctera está tramitando por vía administrativa la impugnación de esas calificaciones. Mientras transcurre esa presentación, y al tomar conocimiento del caso, la Comisión Provincial por la Memoria también está realizando notas para remitir a las distintas autoridades educativas y ministeriales porque entiende que se trata de un hecho por demás irregular y arbitrario, y que cercena la libertad de expresión.

“Creo, además, que no se trata sólo de una persecución política hacia mi persona, creo que es una persecución gremial, como forma de disciplinamiento para el resto de los docentes”, cerró Juan.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducaciónescuelasjóvenes
Artículo anterior

Muere otra chica trans en la cárcel

Artículo siguiente

Todos los caminos conducen a la policía

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaBrevesMemoria

    Fue genocidio. Un conversatorio a 15 años de la condena a Etchecolatz

    14 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    La lucha por los derechos humanos reclama unidad

    30 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Género

    Mural y radio abierta por Johana Ramallo

    19 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas sin clases

    1 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Abrazo a Herenia Martínez Sánchez Viamonte

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Juicio en Bahía Blanca. Audiencias del 6 y 7 de agosto

    15 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Repudio a la destrucción de una baldosa por la memoria en América

  • Educación y culturaNoticias

    EN DICIEMBRE EN LA CPM Teatro: se estrena El pozo en La Plata

  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    A 30 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria