Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Justicia
Home›Justicia›PIDEN QUE SE CARATULE COMO FEMICIDIO San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

PIDEN QUE SE CARATULE COMO FEMICIDIO San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

Por Ana Lenci
4 julio, 2016
1439
0

Karen tenía 16 años y estudiaba en la escuela secundaria 8 de Ciudad Evita. El 21 de abril de 2015 la mató su novio, Facundo Sebastián Rodríguez, de un tiro en el rostro; la bala quedo alojada en el cerebro y la joven falleció después de ingresar al hospital Alberto Balestrini. El joven trató de negar el hecho en un primer momento pero, frente a las evidencias, terminó admitiendo su responsabilidad y hoy se encuentra detenido a la espera del juicio. Este lunes a las 10 hs se inicia el juicio oral  en el  Tribunal Oral y Criminal 3, situado en Mendoza 2417, San Justo.

ANDAR en San Justo

(NCO/ Emilio González Larrea) Evelyn, hermana de Karen, dice que sabían poco sobre la relación entre los jóvenes: “Era una relación de 9 meses y él estuvo  solo 3 veces en la casa de mis padres. No pudimos darnos cuenta si había violencia o agresión hacia ella pero posteriormente, hablando con los vecinos, nos enteramos que había hechos de maltratos, como en una ocasión que la empujó y ella se golpeó contra una piedra; a partir de esas situaciones comenzamos a sospechar y la cuidábamos más, tratando de que estuviera más tiempo en casa, pero ella  nunca contó nada, se llevó el secreto a la tumba. Uno termina de descubrir estas cosas cuando sucede lo irreparable”.

karen-arias

La joven aprovecha convoca a acompañar a la familia: “este lunes se inicia el juicio oral y público por el asesinato de mi hermana en el tribunal 3. Estamos convocando a amigos, vecinos y organizaciones solidarias como es el caso de SUTEBA de La Matanza, que nos viene acompañando desde el principio, para que se sumen al pedido de justicia  para Karen y para que se cambie la carátula a la de causa por femicidio ya que  la misma está como “homicidio con tenencia de armas” y para nosotros es claramente un femicidio. El caso de Karen lo entendemos como parte de la lucha de nosotras, las mujeres, por “Ni una Menos”. Convocamos a concentrarnos a las 9 hs en Arieta e Yrigoyen para marchar a la sede del tribunal”.

La figura de femicidio

El 14 de noviembre del 2012 la Cámara de Diputados sancionó la ley 26.791 que prevé ciertas reformas al Código Penal. Una de esas reformas incorporó el femicidio como figura agravada del delito de homicidio simple. La reforma produjo la modificación y ampliación del inciso 1º del artículo 80 del Código Penal que prevé una pena de reclusión o prisión perpetua, para quien matare a su “ascendiente, descendiente, cónyuge o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no violencia”. Con respecto al inciso 4º del mismo artículo, se incorporó la motivación por odio “de género, o a la orientación sexual, identidad de género o a su expresión”.

Al mismo artículo se le agregaron los incisos 11º y 12º; el primero de ellos define concretamente la figura del femicidio, que consiste en el crimen de una mujer como consecuencia de la violencia de género. Las penas para este tipo de delito es la de reclusión o prisión perpetua para quien matare a “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. Por su parte, también se contempla la misma pena para la situación planteada en el nuevo inciso 12º que prevé el caso del que matare a otro “con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inciso 1º”.

No siempre los jueces están dispuestos a aplicar esta parte del código que tipifica estos casos en que es asesinada una mujer. Se buscan circunstancias especiales, atenuantes como cuando se habla de “crimen pasional”, en varios casos los femicidas salen libres después de unos años de cárcel cometen otros crímenes y en algunos casos quienes han golpeado y maltratado gravemente a sus parejas dejan  la cárcel y concretan las amenazas.

Ha sido la lucha de las mujeres en los últimos años que hizo que se aplicara esta figura en algunos casos que han llegado a la justicia. Y esa misma lucha ha logrado que, hace algunas semanas, la cámara de senadores le diera media sanción a un  proyecto de ley para declarar “la emergencia sexual y en violencia domestica” en todo el territorio nacional, y se espera que se pongan en sintonía sus pares de la cámara de diputados, para que tenga sanción definitiva la ley.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosgenerojóvenesjuiciosLa Matanzamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Compartir el castigo: familiares de detenidxs

Artículo siguiente

Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    Una ficción y un documental sobre violencia de género para mirar en casa

    7 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    El colectivo cultural Otro Viento presenta sus producciones

    24 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La CPM denunció ataque policial racista contra un ciudadano boliviano

    8 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

    19 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Juicio por torturas en cárcel de Ezeiza: los médicos “no recuerdan” las lesiones que verificaron en 2007

    19 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Seminario abierto sobre dictadura y democracia en la UBA

  • Justicia

    Etchecolatz se descompensó y fue derivado al hospital San Martín

  • Niñez y juventudNovedades

    EL HAMBRE ES UN CRIMEN Pibes y pibas vienen marchando

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria