Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

NovedadesSalud
Home›Novedades›EL VIERNES 30 DESDE LAS 13 FRENTE A LA SEDE DEL ORGANISMO BONAERENSE “¡OPDS, hacete cargo!”: más de 60 asambleas reclamarán por la inacción frente al deterioro ambiental

EL VIERNES 30 DESDE LAS 13 FRENTE A LA SEDE DEL ORGANISMO BONAERENSE “¡OPDS, hacete cargo!”: más de 60 asambleas reclamarán por la inacción frente al deterioro ambiental

Por Sebastian Pellegrino
29 agosto, 2019
1568
0

La Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) –que nuclea a ONGs y asambleas ambientales de todo el territorio provincial- llevará a cabo una masiva protesta el próximo viernes frente a la sede principal del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), situada en calle 12 y 53 de La Plata, y entregarán un petitorio con medidas urgentes exigiendo la actualización del ordenamiento territorial bonaerense, el libre y público acceso a la información sobre estudios de impacto ambiental en zonas que deberían ser protegidas según la legislación ambiental, entre otros reclamos.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En la provincia de Buenos Aires quedan, según registros oficiales, menos del 1 por ciento de bosques de talares nativos y menos del 3 por ciento de pastizales pampeanos, además de la drástica reducción de humedales durante los últimos años con el florecimiento de emprendimientos inmobiliarios que arrasan los sistemas naturales de absorción hídrica, principalmente en las zonas ribereñas.

Frente a tal emergencia ambiental, el OPDS continúa con su política de no intervención al mismo tiempo que restringe al máximo el acceso a información pública relacionada con los estudios de impacto ambiental con el que todo emprendimiento o modificación sobre espacios verdes protegidos debería contar.

En diálogo con ANDAR, uno de los integrantes de la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) explicó que “ante las insistentes presentaciones y denuncias que desde diversos puntos de la Provincia venimos realizando, nos dimos cuenta que el organismo ambiental directamente no funciona, o funciona para los negocios. Por eso este viernes vamos a visibilizar esta inacción: OPDS hacete cargo”.

Desde la red aclaran que la exigencia para la reestructuración del ordenamiento urbano responde a la insólita perspectiva manejada hasta el momento por parte del organismo ambiental según el cual sólo quedarían bosques nativos en el sur y en zonas costeras de la provincia. “En el resto del territorio, para el OPDS, no habría nada que proteger”, denuncian los ambientalistas.

Entre los ejemplos destacados, mencionan el progresivo y definitivo avance sobre uno de los últimos pastizales pampeanos situado en el predio de la Base Aérea El Palomar, donde desde hace casi dos años funciona el aeropuerto trucho que fuera habilitado –sin estudios de impacto socioambiental- a pedido de la primera compañía low cost en operar en Argentina: Flybondi.

“El viernes, en La Plata, vamos a manifestar nuestra profunda preocupación por el escaso control ambiental que se viene llevando a cabo en los territorios naturales que aún subsisten en el ámbito bonaerense. Nos movilizamos hasta el OPDS ya que este organismo es el encargado de la aplicación y control de las leyes ambientales”, señalan en la convocatoria.

“Cada movimiento de suelo, relleno de humedales, desmonte y toda obra de susceptible impacto en el ambiente debe ser aprobada y fiscalizada por el organismo”, detallan con motivo de la exigencia de la urgente reforma del ordenamiento ambiental del territorio bonaerense.

“Las reservas naturales urbanas tienen un rol protagonista en esta historia. Sin embargo estos espacios no son contemplados ni respetados: asistimos desde hace años a una inaceptable  pasividad de dichas autoridades frente a emprendimientos que comprometen los espacios naturales, afectan la calidad de vida de los bonaerenses y destruyen la flora y fauna nativas”, agregan.

Cabe destacar que desde la Red de organizaciones enfatizan en el cuidado y preservación de los corredores biológicos, que no se organizan según jurisdicciones políticas sino por ecosistemas naturales que recorren distintas y extensas regiones de la Provincia. Así, cuando se rellena un humedal, por ejemplo, o cuando se desmonta un área nativa, se destruye también las dinámicas naturales en las que interactúan y por las que se mueven especies animales, aves e insectos.

Esta particularidad lleva también al reclamo de los ambientalistas para que el OPDS deje de considerar aislada y puntualmente los estudios de impacto de cada intervención humana sobre espacios verdes, y que pase a considerar y evaluar el impacto conjunto, global de las distintas acciones sobre un mismo ecosistema o región.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasambienteOPDS
Artículo anterior

Olavarría: genocida violó la prisión domiciliaria

Artículo siguiente

Juicio Armada II: una sentencia con más ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud

    Movilización por un ambiente sano en La Matanza

    8 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Realizan murales sobre la protección del arbolado público

    10 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • AmbienteBreves

    Llega el 6° Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA]

    26 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Continúan las presentaciones del libro de la asamblea de la costa Quilmes- Avellaneda

    16 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

    4 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • AgendaAmbienteBreves

    Se presenta el mapeo colectivo de escuelas públicas fumigadas en Luján

    30 agosto, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaSalud

    LA JUSTICIA HIZO LUGAR A UN HABEAS PRESENTADO POR CPM Un fallo para garantizar el acceso a la salud de las mujeres detenidas en Batán

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Niñez y juventudNovedades

    INFORME DE LA UNLP Y ORGANIZACIONES SOCIALES “En La Plata la situación de los comedores populares es alarmante, con mayor demanda y sin recursos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria