Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

Justicia
Home›Justicia›PIDEN QUE SE CARATULE COMO FEMICIDIO San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

PIDEN QUE SE CARATULE COMO FEMICIDIO San Justo: empieza el juicio por el asesinato de Karen Arias

Por Rocío Suárez
4 julio, 2016
566
0

Karen tenía 16 años y estudiaba en la escuela secundaria 8 de Ciudad Evita. El 21 de abril de 2015 la mató su novio, Facundo Sebastián Rodríguez, de un tiro en el rostro; la bala quedo alojada en el cerebro y la joven falleció después de ingresar al hospital Alberto Balestrini. El joven trató de negar el hecho en un primer momento pero, frente a las evidencias, terminó admitiendo su responsabilidad y hoy se encuentra detenido a la espera del juicio. Este lunes a las 10 hs se inicia el juicio oral  en el  Tribunal Oral y Criminal 3, situado en Mendoza 2417, San Justo.

ANDAR en San Justo

(NCO/ Emilio González Larrea) Evelyn, hermana de Karen, dice que sabían poco sobre la relación entre los jóvenes: “Era una relación de 9 meses y él estuvo  solo 3 veces en la casa de mis padres. No pudimos darnos cuenta si había violencia o agresión hacia ella pero posteriormente, hablando con los vecinos, nos enteramos que había hechos de maltratos, como en una ocasión que la empujó y ella se golpeó contra una piedra; a partir de esas situaciones comenzamos a sospechar y la cuidábamos más, tratando de que estuviera más tiempo en casa, pero ella  nunca contó nada, se llevó el secreto a la tumba. Uno termina de descubrir estas cosas cuando sucede lo irreparable”.

karen-arias

La joven aprovecha convoca a acompañar a la familia: “este lunes se inicia el juicio oral y público por el asesinato de mi hermana en el tribunal 3. Estamos convocando a amigos, vecinos y organizaciones solidarias como es el caso de SUTEBA de La Matanza, que nos viene acompañando desde el principio, para que se sumen al pedido de justicia  para Karen y para que se cambie la carátula a la de causa por femicidio ya que  la misma está como “homicidio con tenencia de armas” y para nosotros es claramente un femicidio. El caso de Karen lo entendemos como parte de la lucha de nosotras, las mujeres, por “Ni una Menos”. Convocamos a concentrarnos a las 9 hs en Arieta e Yrigoyen para marchar a la sede del tribunal”.

La figura de femicidio

El 14 de noviembre del 2012 la Cámara de Diputados sancionó la ley 26.791 que prevé ciertas reformas al Código Penal. Una de esas reformas incorporó el femicidio como figura agravada del delito de homicidio simple. La reforma produjo la modificación y ampliación del inciso 1º del artículo 80 del Código Penal que prevé una pena de reclusión o prisión perpetua, para quien matare a su “ascendiente, descendiente, cónyuge o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no violencia”. Con respecto al inciso 4º del mismo artículo, se incorporó la motivación por odio “de género, o a la orientación sexual, identidad de género o a su expresión”.

Al mismo artículo se le agregaron los incisos 11º y 12º; el primero de ellos define concretamente la figura del femicidio, que consiste en el crimen de una mujer como consecuencia de la violencia de género. Las penas para este tipo de delito es la de reclusión o prisión perpetua para quien matare a “una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. Por su parte, también se contempla la misma pena para la situación planteada en el nuevo inciso 12º que prevé el caso del que matare a otro “con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación en los términos del inciso 1º”.

No siempre los jueces están dispuestos a aplicar esta parte del código que tipifica estos casos en que es asesinada una mujer. Se buscan circunstancias especiales, atenuantes como cuando se habla de “crimen pasional”, en varios casos los femicidas salen libres después de unos años de cárcel cometen otros crímenes y en algunos casos quienes han golpeado y maltratado gravemente a sus parejas dejan  la cárcel y concretan las amenazas.

Ha sido la lucha de las mujeres en los últimos años que hizo que se aplicara esta figura en algunos casos que han llegado a la justicia. Y esa misma lucha ha logrado que, hace algunas semanas, la cámara de senadores le diera media sanción a un  proyecto de ley para declarar “la emergencia sexual y en violencia domestica” en todo el territorio nacional, y se espera que se pongan en sintonía sus pares de la cámara de diputados, para que tenga sanción definitiva la ley.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosgenerojóvenesjuiciosLa Matanzamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

Compartir el castigo: familiares de detenidxs

Artículo siguiente

Adolfo Pérez Esquivel encabezó inspección de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

    7 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Tres años de la ley de identidad de género: 6.000 nuevos inicios

    11 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Actividades en el mes de la memoria en Moreno

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Campaña Otra salud es posible y la estamos haciendo.

    2 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Por el derecho a saber qué pasó

    23 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    Recuerdan a Franco Zárate

    23 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CONCLUYÓ EL JUICIO POR EL CRIMEN DEL JOVEN DE BURZACO Condenaron a 14 años al expolicía que asesinó a Lautaro Bugatto

  • SeguridadViolencia policial

    MATÍAS BARRETO FUE ASESINADO POR UN DISPARO EN LA ESPALDA La versión policial y el “error” con las postas de goma

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA Los documentos de la DIPPBA sobre Rodolfo Walsh: el hombre que desafió la censura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria