Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

NoticiasSalud
Home›Noticias› EXIGEN EL CESE DE QUEMA DE COQUE EN LA REGIÓN “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

EXIGEN EL CESE DE QUEMA DE COQUE EN LA REGIÓN “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

Por Paula Bonomi
3 septiembre, 2021
446
0

La Asamblea de vecinxs contaminadxs de La Plata, Berisso y Ensenada organizades contra la contaminación de Copetro, empresa que calcina carbón de coque, el combustible que se utiliza en la industria de la fundición de aluminio, acero y otros metales, convoca este próximo miércoles 8 a concentrar frente a la Municipalidad de Ensenada para elevar sus denuncias. Exigen el cese de la actividad industrial que es sostenida desde hace 40 años y que contamina el agua del Río de La Plata, el suelo y el aire. Bajo el lema Basta Copetro los y las organizadoras invitan a participar a toda la comunidad el próximo 8 de septiembre a realizar un Semaforazo en la entrada del Puerto de La Plata, Caccino y Ortíz de Rosas, Ensenada- 06 am, para luego movilizar al Municipio de esa localidad.

ANDAR en Ensenada

(Agencia) Copetro es la única planta del país que calcina y exporta carbón de coque, un subproducto de la destilación de petróleo, proveniente de la Refinería de YPF de La Plata y de otra de Luján de Cuyo, Mendoza. De acuerdo a la Ley 11459, o Ley provincial de radicación industrial, vigente desde 1993, está clasificada como industria de 3ª categoría, es decir, aquella que por su peligrosidad representa “un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente”.
En efecto, la instalación de una empresa de este tipo en una zona urbana constituye una ilegalidad. La industria opera en el Puerto La Plata, cuyo consorcio de gestión está integrado por representes del gobierno de la provincia de Buenos Aires; los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata; y sectores empresariales y sindicales. Desde 2016, uno de sus miembros es Marcelo Jaworski, Director General de Oxbow Argentina.

Natalia Pendas es miembro de la Asamblea de vecinxs contaminadxs que se conformó en el 2019 retomando la lucha contra la industria multinacional de combustión de coque Copetro iniciada en 1982 por la Asociación Barrio Campamento. Ese mismo año presentaron un nuevo recurso de amparo contra el Organismo para el desarrollo sustentable -OPDS, y la industria Copetro luego de realizar un estudio de manera particular, a cargo del Dr. Juan Carlos Bidegain en base a muestras tomadas de los domicilios de vecinos, que los residuos y hollín que se encontraba asentado en superficies y el aire, contenían materiales pesados de la destilación del petróleo altamente perjudiciales para la salud humana, animal, la flora, el agua.

“Nosotros no contamos con estudios epidemiológicos en la zona porque los municipios no brindan esa información, el OPDS tampoco informa sobre la calidad del aire que estamos respirando y eso es información pública que debería ser accesible para cualquier ciudadane. El organismo viola este derecho también y el Acuerdo Regional de Escazú”, explica Natalia Pendas al ser entrevistada por ANDAR. Cabe recordar que dicho acuerdo garantiza el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe y que Argentina se convirtió en el décimo país en ratificar el texto adoptado en 2018 en el distrito costarricense de Escazú por 22 países de la región. El texto -formalmente denominado por Naciones Unidas como Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe- sólo entrará en vigencia cuando obtenga la ratificación de 11 de los estados firmantes.

“Fuimos siguiendo todos los canales burocráticos que demanda el conflicto. Hemos reclamado en los municipios de Berisso y Ensenada, en los consejos deliberantes. Hay centenares de denuncias en el OPDS, centenares de antecedentes de los y las vecinas de Barrio Campamento de juicios por daños y perjuicios que han resultado favorables. Pero hay que decir que se otorgaron indemnizaciones irrisorias, hubo vecinos que han cobrado 100 mil pesos luego de 20 años de espera. Eso no repara lo dañado. La Asamblea considera que ese no es el camino. Gracias a los avances a las luchas y leyes ambientales podemos recurrir al Principio precautorio, que plantea que ante la presunción de que una actividad es contaminante, perjudicial para la salud y el ambiente, esa actividad debe cesar hasta que se compruebe que no nos afecta. Sin embargo en estos 40 años hemos estado corriendo detrás de la zanahoria y tenemos que ser los y las vecinas las encargadas de demostrar que Copetro contamina y esto debe ser al revés. Es la empresa la que debe demostrar que su actividad no es contaminante para el medio ambiente y es el Estado quien debe controlarlo. Pero es el Estado que viola los derechos ambientales de las y los vecinos porque trabajan por y para las grandes corporaciones”, remata Pendas, miembro de la Asamblea de vecinxs contaminadxs de La Plata, Berisso y Ensenada contra la contaminación de Copetro.

En febrero pasado presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N° 3 de La Plata, a cargo del juez Francisco Terrier, por mediación ambiental. El mismo contó con unas 3 mil adhesiones, entre ellas la del intendente de Berisso, Fabián Cagliardi. El Juez dictaminó una medida pre cautelar de cese de operaciones de carga y descarga de trenes y buques, actividades que levantan polvaredas de hollín del coque y que se esparce con los vientos por todo el territorio.

“Cuando eso se descarga se levanta una nube de material pesado o particulado que, según como viene el viento, cae en Berisso o en Ensenada. A La Plata llegan las micropartículas, que es el residuo que se encuentra en los aerosoles y es lo que ingresa con mayor rapidez al torrente sanguíneo a través de las vías respiratorias. Esto que respiramos puede provocar diversas afecciones respiratorias, infecciones oculares, alergias en la piel. También está asociado al desarrollo de diferentes tipos de cáncer”, concluye.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHabitatjusticiaLa PlatareclamoSalud
Artículo anterior

Ataque a la memoria por los desaparecidos ...

Artículo siguiente

Reunión con organizaciones para articular el trabajo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Dos años y nueve meses sin Diana Colman

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Piden que se publique el presupuesto para garantizar derechos del colectivo trans

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Después de Saint Amant II, comenzará el juicio por Cambiaso y Pereira Rossi

    26 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    En marzo comienza el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 febrero, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Salud

    Hospitales: el servicio de comida otra vez en manos del Estado

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesTrabajo

    Cresta Roja: sacrificaron 9 millones de pollos

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    UNA INVESTIGACIÓN BASADA EN SUS ANTECEDENTES La justicia sobreseyó a un joven acusado sólo por “olfato policial”

  • NovedadesSeguridad

    A PARTIR DE UNA PRESENTACIÓN DE LA CPM Se constituyó una mesa de trabajo para garantizar el voto en las cárceles

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria