Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

CPMJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›CPM›Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

Represión en el desalojo de Guernica: habeas corpus por las personas que fueron aprehendidas

Por ldalbianco
29 octubre, 2020
1282
0

Unos 4 mil efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires desplegaron una violenta represión durante el desalojo de las familias que ocupaban, desde el 20 de julio, el predio en Guernica. Desconociendo el protocolo de la Corte bonaerense, el operativo comenzó de madrugada cuando cortaron el suministro eléctrico y cercaron el terreno; con luz diurna avanzaron derribando y quemando casillas, disparando balas de goma, golpeando e insultando a las personas desalojada con agresiones racistas y xenófobas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se constituyó en el lugar presentó un habeas corpus colectivo por las 37 personas que fueron aprehendidas y trasladadas visiblemente golpeadas a la DDI de La Plata, donde también estuvo la CPM.

ANDAR en Guernica

(Agencia Andar) “El 18 de Septiembre, le alertamos a que los desalojos forzosos son efectivizados por personal policial y que podemos dar cuenta que en su mayoría culminan con lesiones de gravedad, detenciones arbitrarias e ilegales, torturas y malos tratos sobre quienes se encuentran en el predio. Circunstancias que se sucedieron en el día de hoy”, dice el habeas corpus presentado por la CPM ante Martín Rizzo, el titular del Juzgado de Garantías N 8 de La Plata que ordenó el desalojo del predio ocupado desde el 20 de julio por más de 2.500 familias; de ellas, entre 600 y 800 personas permanecían en el lugar.

La Policía de la provincia de Buenos Aires desplegó unos 4 mil efectivos para el procedimiento de lanzamiento que comenzó durante la madrugada de hoy. El Protocolo de actuación judicial frente a ocupaciones de inmuebles por grupos numerosos de personas en situación de vulnerabilidad de la Corte bonaerense ordena realizar el operativo con luz diurna; sin embargo, cuando todavía era de noche, los efectivos de seguridad cortaron el suministro de luz e ingresaron al predio, cercando a las familias que quedaban sosteniendo la toma y que, durante estos más de tres meses, se sentaron en todas las mesas de diálogo para buscar una solución pacífica.

Ya con luz diurna, el cerco policial comenzó a avanzar contra los vecinos y vecinas de la toma, derribando y quemando las casillas, y desplegando una violencia desmedida sin atender a la presencia de grupos particularmente vulnerables: niños/as, mujeres, adultos/as mayores y personas con discapacidad. En su avance, ante la resistencia de las familias, los policías lanzaron gases lacrimógenos y dispararon con balas de goma. Además, hubo violencia física y una inusitada agresión verbal por parte de los uniformados con insultos racistas y xenófobos.

En las pruebas fotográficas y audiovisuales presentadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el habeas corpus se pueden constatar estas violencias descritas, las lesiones ocasionadas y otros actos irregulares como oficiales de la policía hombres aprehendiendo a mujeres. En uno de los videos también puede verse cómo oficiales obligan a bajar a un hombre de su bicicleta, a pesar de no estar realizando ningún tipo ilícito, lo golpean con la tonfa y lo aprehenden.

Los videos y las imágenes posteriores también son elocuentes sobre la destrucción de las precarias viviendas: las fuerzas de seguridad las derribaron y quemaron, en muchos casos, sin la posibilidad de que sus ocupantes retiren sus pocas posesiones.

El violento operativo terminó con, al menos, 37 personas aprehendidas, muchas otras con heridas leves atendiéndose en los centros de salud cercanos.

La CPM, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, estuvo presente en el lugar para registrar los hechos y salvaguardar los derechos y garantías de las personas desalojadas. Junto al secretario de la CPM Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio, estuvieron también en el predio monitoreando la situación representantes de la Gremial de Abogados, que se encuentran patrocinando a las familias desde el primer momento, HIJOS La Matanza, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, el Servicio de Paz y Justicia y el CeProDH.

A partir de esa intervención, se presentó el habeas corpus ante el Juzgado de Garantías interviniente para que se dispongan medidas de protección inmediatas y urgentes sobre todas las personas aprehendidas durante el desalojo, se cumpla con las salvaguardas mínimas para evitar hechos de torturas mientras se encuentran bajo custodia policial y se garantice para todas ellas la atención y revisación médica independiente.

Las personas aprehendidas por los delitos de usurpación, atentado y resistencia a la autoridad fueron alojadas, durante la mañana, en una carpa que se montó en el mismo predio y luego trasladas a la DDI de La Plata. Entre las 37 aprehensiones, había una chica de 17 años que recuperó la libertad cuando llegó a La Plata e intervino una funcionaria del fuero juvenil. El resto de las personas fueron liberadas alrededor de las 5 de la tarde.

La CPM también se constituyó en la DDI de la capital provincial para constatar la integridad de las personas trasladadas a la sede policial y donde corroboró la presencia de múltiples lesiones productos el brutal ataque.

El habeas presentado durante la mañana también alcanzaba a cinco personas que tenían paradero desconocido desde el momento de la represión. Sin embargo, en las horas posteriores fueron hallados.

Al mismo tiempo que organismos de derechos humanos se constituían para salvaguardar los derechos y garantías de las personas desalojadas, los tres fiscales que solicitaron el lanzamiento, Juan Cruz Condomí Alcorta, Marcelo Romero y Lisandro Damonte, publicaban una selfie desde el predio, mientras a sus espaldas se veía el avance policial y las columnas de humo de las casillas incendiadas.

En expresiones a medios de comunicación, los fiscales habían sostenido en los últimos días que ya habían hecho todo y estaban “listos” para que se proceda con la orden judicial; incluso, en las horas previas al desalojo, el Juez de Garantías Martín Rizzo había rechazado un pedido del Ministerio de Seguridad bonaerense para posponer, por condiciones climáticas, hasta el próximo lunes.

La orden judicial terminó realizándose cuando, todavía, había un diálogo abierto en el marco de la mesa interinstitucional y predisposición por parte de los delegados y delegadas de la toma para llegar a una resolución pacífica del conflicto y que atienda la cuestión de fondo: la falta de viviendas para las más de dos mil familias que, en condiciones de extrema vulnerabilidad, sostenían la toma desde el 20 de julio.

Para ese reclamo de tierras para vivir, sólo hubo medidas de transición. Hasta hoy que se respondió con un violento desalojo. “Luego de tres meses de conflicto por la toma de tierras en Guernica, la resolución dispuesta fue la peor: violencia, represión y más vulneración de derechos”, señaló la CPM en una declaración esta tarde.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaprovinciaviolencias
Artículo anterior

“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

Artículo siguiente

La Comisión Provincial por la Memoria repudia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Comienza el juicio por la apropiación de Javier Gonzalo Penino Viñas

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los jefes policiales de Laprida

    5 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

    18 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Los que todavía se creen impunes

    27 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Alegatos en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Se realizó un nuevo encuentro de voluntarios de la CPM

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    Construyen un museo autónomo de gestión indígena

  • CPMMemoriaNovedades

    INAUGURARON UN MEMORIAL Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    LA PLATA SOSPECHAN DE UN POLICÍA Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía para pedir justicia por Víctor González

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria