Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›PEDIDO DE PERPETUA PARA EL SARGENTO CORIA Alegatos: las preguntas que abre la impericia policial

PEDIDO DE PERPETUA PARA EL SARGENTO CORIA Alegatos: las preguntas que abre la impericia policial

Por Ana Lenci
2 julio, 2015
2123
0

Esta semana  se leyeron los alegatos de las partes en el juicio por el asesinato de Jorge “Tito” Ortega, el hombre que intentó suicidarse pero una bala policial se adelantó y le quitó la vida. El único imputado por su muerte es el sargento Juan Horacio Coria, quien desempeñaba tareas en la Seccional Primera de Olavarría. La Comisión por la Memoria interviene en el juicio como organismo veedor de los protocolos y  prácticas policiales. La Fiscalía y la querella pidieron perpetua, en tanto la defensa alegó por la absolución por considerar que fue legítima defensa.

ANDAR en Azul

(Paula Bonomi / Agencia) A diferencia de la última audiencia testimonial, abarrotada la sala con agentes policiales, los alegatos fueron leídos con la sala casi vacía. El TOC 1 de Azul, integrado por los magistrados Gustavo Borghi y Martín Céspedes, escuchó los argumentos de las partes. El fiscal Martín Pizzolo solicitó la pena máxima: cadena perpetua más inhabilitación especial por considerar a Coria autor penalmente responsable de “homicidio doblemente agravado”, tanto por la utilización de un arma de fuego como por su carácter de funcionario público. También solicitó que se declaren falsos los testimonios del agente Cristian Barbesín y la oficial Aguilar. La querella que representa al particular damnificado solicitó la misma pena. El defensor sostuvo que el acusado actuó en legítima defensa pero, cuando comenzó su intervención, el padre de Tito, Jorge Ortega, no pudo contener la bronca y comenzó a gritar “asesinos”. Por esta razón fue desalojado de la sala. El abogado continuó pidiendo la absolución del imputado en los términos del artículo 34 del Código Penal y que se cambie la calificación del delito en la causa.

La fiscalía centró su alegato en la prueba pericial del trayecto de la bala que, según lo constatado por los forenses, ingresó al cuerpo de Tito por el espacio intercostal.  Sin embrago el acusado afirmó que “Tito” Ortega le apuntó al agente  Barbesín primero y luego giró hacia él y que por este movimiento le disparó de frente. El fiscal sostiene que por el trayecto del proyectil es imposible que haya ingresado por el costado del cuerpo de Ortega, si le estaba apuntado de frente a Coria.

Yesica: “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

Yesica Medina: “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

La fiscalía realizó una jugada fuerte al solicitar la pena máxima en un caso que podría tipificarse como “homicidio culposo”, dado que lo que se ventiló en las audiencias y la falta de protocolos y capacitación policial dejan abiertas muchas preguntas: ¿hubo o no impericia? ¿Coria tuvo intención de causarle la muerte a Tito Ortega?

En la última audiencia declaró la directora de la escuela de Policía Juan Vucetich, sede Olavarría, comisaria Karina Latapié y 3 instructores policiales de la localidad de Azul. Con templanza, Latapié reconoció la inexistencia de protocolos de actuación claros para este tipo de casos y cierta deficiencia en la capacitación del personal que ingresa a la fuerza policial. Cuando les tocó el turno a los instructores, la falta de criterio unificado fue aun más brutal: uno de ellos afirmó que lo correcto debería haber disparado de la cintura para abajo. Aseveró que aunque esto no neutraliza la “amenaza”, sí tiene el poder de disuadir y sacar del eje al atacante. El segundo instructor consideró que frente a una situación como la expuesta lo correcto era disparar en la zona del abdomen, apoyando el accionar de Coria. El tercero, instructor del Grupo Halcón, fue directo: en esta situación hay que disparar “al bulto”, lo que implica la letalidad garantizada de la fuerza sin distinciones.

El fiscal remarcó que frente a la ausencia de protocolos quedará la situación librada al criterio o libre albedrío, más o menos apegado a la vida humana, de lo que transmita cada instructor.

Antes de terminar la jornada, Juan Coria hizo uso de la palabra: “Ingresé a la policía en el año 2007. Elijo ser policía por convicción para ayudar a la gente, no para salir a matar. Detrás de un escritorio es muy fácil juzgar, lamentablemente se dio, tuve que efectuar un disparo”, dijo. “Sea cual fuere el resultado espero que se realice un protocolo de actuación para este tipo de situaciones”, reclamó al Estado y concluyó con una pregunta abierta: ¿qué ganaba yo con quitarle la vida a Ortega? Hay que cargar con lo muerte de una persona, como católico, es muy difícil.”

Ojos que no ven

La realidad provincial denota un vaciamiento de las estructuras del Estado en general, afectando particularmente la inversión en educación, salud pública, vivienda y trabajo. El mismo deterioro afecta sin dudas la calidad en la formación de las fuerzas policiales. El sargento Coria parece ser un fiel exponente de esta situación.  Frente al posible suicidio de “Tito” Ortega, asustado y sin saber qué hacer, aplicó lo único que le enseñaron en la academia, su 9 mm.

Ahora, cualquier aspirante a policía es un ciudadano o ciudadana  joven, de clase popular o media, egresado o egresada  de la escuela secundaria básica y pública provincial sin una oferta laboral que promueva otras expectativas. Hace unos pocos días fue motivo de escándalo en los medios el “bochazo” generalizado de los aspirantes de la escuela de policía local en Mar del Plata. Un  80%  fue desestimado de ingresar ya que no lograron comprender un texto. Coria egresó de la bonaerense en el marco de la Ley de Emergencia de Seguridad, y reconoce que tanto él como sus compañeros tuvieron sólo 6 meses de instrucción integral. Unas pocas clases para ser capaces y eficientes a la hora de leer y comprender un texto, lograr tener análisis crítico ante determinadas situaciones, actuar midiendo la proporcionalidad de la fuerza, manejar un arma a conciencia.

En la vía pública cualquier persona llama al servicio de emergencia  911 si está frente a un conflicto, que no siempre es un robo. En este caso, Yesica Medina, esposa de “Tito” Ortega, llamó desde su celular para advertir que su marido estaba armado y quería suicidarse. El operador  derivó el llamado directamente a la policía, sin recurrir a los agentes de salud o a las oficinas de Acción Social. El Estado, producto de malas estrategias políticas, no tiene a disposición los dispositivos y las herramientas necesarias ante diversas contingencias y exige que en el territorio sea la policía la que  esté preparada para atender cualquier situación, bajo cualquier circunstancia. En los hechos, dada la falta de capacitación y protocolos específicos de actuación, tenemos hombres armados que actúan con falta de profesionalismo y desidia, poniéndose en riesgo y poniendo en riesgo la vida de otros.

La Comisión por la Memoria de la Provincia (CPM) viene denunciando desde hace años la falta de estrategias y mecanismos de  actuación dentro de la fuerza policial, y la ausencia de capacitación y formación. Ausencia que se expresa en el abuso sistemático del uso de las armas de fuego con los jóvenes en riesgo, con los pobres. Pese a la existencia de algunas referencias poco claras dentro de la ley de policía y el protocolo del uso de la fuerza policial de la ONU, en la práctica no se aplica la racionalidad y mucho menos la proporcionalidad de la fuerza policial ante los mortales. Desde el equipo de Seguridad Democrática de la CPM se observa con mucha preocupación la ausencia de profesionalización de los policías que egresan con una capacitación insuficiente de las academias policiales en toda la provincia.

Si Juan Coria es finalmente condenado con la pena máxima por la muerte de “Tito” Ortega,  ¿el Ministerio de Seguridad de la Provincia tomará por fin cartas en el asunto y mañana mismo ordenará redactar nuevos protocolos de acción, planes de estudio para las decenas de flamantes aspirantes a policías provinciales? ¿Implicará esta condena un cambio en el accionar policial? ¿Será una condena ejemplificadora para quién?

Desde una mirada pesimista, seguirán egresando a las calles nuevas camadas de policías armados sin capacitación suficiente, sin saber qué hacer ante una situación como la de “Tito” Ortega y tantas otras.

Sin lugar a dudas es importante que en la calificación en el delito y su sentencia se deje asentado por escrito  la ausencia de profesionalización de la policía bonaerense. Hay que recordar que no es el primer caso.  En la sentencia por la muerte de Federico Taja, el tribunal solicitó expresamente al ministro Ricardo Casal que deben generarse mecanismos a los fines de poder determinar formas de actuar de las fuerzas por la tan deficitaria formación académica. A su vez, solicitó protocolos claros de utilización del arma de fuego.

Pensar la inclusión social, la igualdad y el respeto por la vida requiere pensar dinámicas políticas diferentes, y abordar con estrategias y presupuesto la problemática de seguridad, deuda pendiente en el territorio nacional en democracia.

El miércoles 8 de julio se conocerá la sentencia.

Cobertura ANDAR

Yesica: “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

Yesica: “Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

“Llamé al 911 para que me ayudaran y me lo devolvieron en un cajón”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAzuljusticiaOlavarríaviolencia policial
Artículo anterior

Detienen a integrante de la Triple A ...

Artículo siguiente

Ni una menos. A un mes del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    “Estos policías no deben permanecer en la fuerza y menos trabajar en el mismo lugar”

    2 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de Mayo 11 

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpiniones

    Perez Esquivel le pide a Macri la liberación de Milagro Sala

    15 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El TOC 5 de Morón absolvió a la pareja imputada por el homicidio de un colectivero

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

    26 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Marchan en Córdoba para reclamar por un chico asesinado por un policía

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    USO LETAL DE LA FUERZA Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • GéneroJusticiaNoticiasViolencia policial

    ABSUELVEN A ACTIVISTAS DE GONZÁLEZ CHAVES Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria