Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMEducación y culturaNoticias
Home›CPM›LANDRÚ EN EL MUSEO DE LA CPM Lo político de cabeza: un recorrido por la obra del artista que cambió el humor gráfico en Argentina

LANDRÚ EN EL MUSEO DE LA CPM Lo político de cabeza: un recorrido por la obra del artista que cambió el humor gráfico en Argentina

Por Paula Bonomi
17 julio, 2019
603
0

Juan Carlos Colombres es Landrú, el creador de íconos culturales que cambiaron para siempre la forma de hacer y pensar el humor gráfico en Argentina. Desde el absurdo y la irreverencia, construyó una obra crítica sobre la casta política y las normativas sociales y culturales de la sociedad argentina. Esa mirada le valió la censura en 1966 tras el golpe de Estado encabezado por Juan Carlos Onganía. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura la muestra Breve historia universal de Landrú —realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú— en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata) este jueves 18 de julio a las 19 horas.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ CPM) Breve historia universal de Landrú es un recorrido por siete décadas de producción artística del escritor, periodista y dibujante Juan Carlos Colombres. Un recorrido que gira alrededor de lo que puede considerarse su primera obra: Génesis Novísimo, una suerte de biblia apócrifa que crea mientras cursa los estudios secundarios. Una obra escrita sobre un cuaderno espiralado Avon.

“Maravilloso estudio sintético del origen de la vida humana y el mundo”, dice el subtítulo de Génesis Novísimo. “Muchas teorías se han hecho en lo que respecta a la formación del mundo: yo tengo derecho a formular la mía, que sin lugar a dudas es la más explicable de todas”, escribía en 1939 el joven Colombres, mucho antes de ser Landrú, sobre la teoría cósmica, científica y gaseosa. En esa escritura comienzan a adivinarse casi todas las virtudes que definirán la obra del humorista gráfico hasta su retiro en 2008. Esas hojas del cuaderno espiral Avon son también el comienzo de la muestra Breve historia universal de Landrú que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura este jueves a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria.

“Landrú recuperó y actualizó la antigua tradición de la sátira política, que está desde los inicios de la prensa gráfica en Argentina, y cambió para siempre la historia del humor gráfico en Argentina”, asegura José María Gutiérrez, curador de la muestra y jefe del archivo de historieta y humor gráfico argentinos de la Biblioteca Nacional. Gutiérrez destaca tres rasgos característicos de la obra de Landrú: el absurdo, la irreverencia y la simpleza.

Breve historia universal de Landrú fue realizada conjuntamente por la Biblioteca Nacional y la Fundación Landrú y presentada el año pasado cuando se cumplía el primer aniversario de la muerte de Colombres. La muestra reúne dibujos, manuscritos impresos y documentos originales inéditos del humorista argentino.

El recorrido por la muestra plantea varias propuestas; una es descubrir las distintas facetas profesionales y artísticas de Colombres: el escritor, el periodista, el humorista, también su incursión en el mundo de la música. La otra es recorrer la muestra a partir del universo temático de Landrú: la historia general, los mitos y leyendas de la humanidad, la casta política y los gobernantes y la sociedad argentina con sus pautas y pactos culturales y sociales. La expresión más acabada de esto última es la tía Vicenta, un fiel relato de aquello que idiosincráticamente podría llamarse la clase media argentina.

“Landrú crea una figura importante, la tía Vicenta, la señora de clase media que representa un estado mental: un personaje que puede no saber pero que opina acerca de todo y dice, reinterpretando la realidad como quiere, disparates. Pero lo hace sobre una trama más amplia, porque introduce a los políticos en el living de esta señora y lo que termina de mostrar, en definitiva, son los disparates políticos. El absurdo no está en la tía Vicenta sino en las decisiones políticas que afectan a todas las personas”, explica Gutiérrez.

Tras el golpe de Estado, una de las primeras medidas ordenadas por decreto de Juan Carlos Onganía fue la censura de la revista Tía Vicente que era, en ese momento, la revista de humor gráfico más importante del país y de mayor venta. “Siempre se dijo que Onganía la prohibió porque lo habían caricaturizado en la tapa como una morsa pero, en realidad, había una cuestión anterior: en la revista, Landrú llevaba más de tres años denunciando que Onganía era golpista”.

En un contexto donde los medios masivos de comunicación repiten hasta el hartazgo estereotipos que criminalizan a amplios sectores de la sociedad, la presentación de Breve historia universal de Landrú es para la CPM un reconocimiento a un artista que se escapó de la mirada normalizadora del poder.

“Los otros [planetas] fijos o demás cuerpos que pueblan el firmamento y que no se mueven, todavía no han recibido puntapié que altere su quietud”, cerraba el joven Colombres su Génesis Novísimo, la obra donde creó el universo para después crear el resto de las cosas. Su obra nos sigue recordando que donde hay quietud no hay historia.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“Los policías estuvieron una hora viendo como ...

Artículo siguiente

“Los abusos y violaciones sexuales no fueron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNoticias

    Es inconstitucional el alojamiento permanente en comisarías bonaerenses

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social habían quedado en los 70”

    8 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaGéneroNoticias

    16 Encuentro de comunicación comunitaria, alternativa y popular

    8 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Noticias

    Las Madres del Dolor desde las entrañas

    13 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

    22 abril, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud

    SE HABÍAN REGISTRADO CASOS DE TORTURA Y PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio por una denuncia de la CPM

  • CárcelesCPMEncierroSeguridad

    DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

  • UP 33
    CárcelesEncierroGéneroNiñez y juventudNoticias

    ACORDADA DE LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN Recomiendan medidas alternativas a la prisión para madres embarazadas y con hijos e hijas en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria