Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Trabajo
Home›Trabajo›EL DEBATE SOBRE LA PROSTITUCIÓN Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

EL DEBATE SOBRE LA PROSTITUCIÓN Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

Por Rocío Suárez
30 abril, 2014
716
0

ANDAR en la Plata

(Agencia)  El colectivo trans nucleado en el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) se reunió en la sede del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y cuestionó el intento de «relocalización» de la llamada zona roja en la ciudad de La Plata. Reclamaron políticas de inclusión orientadas a igualar los derechos de las personas.

La reunión se dio después de que la semana pasada la Asociación Civil OTRANS La Plata  firmó con con la Secretaría de Control Urbano de la Municipalidad, a cargo de Gustavo Luzardo, y otras agrupaciones de género un convenio de reubicación de «zona laboral» y de avance en la inclusión social. En este acuerdo se estableció que el nuevo espacio laboral sería la calle 115 de 52 a 60 y que incluirá mejoras como iluminación adecuada, baños químicos y puestos de salud e información. Además incluye la incorporación de «facilitadores» y personal capacitado para intervenir en conflictos, la quita de las cámaras de seguridad y que la Policía actúe con el control de OTRANS. 

Sin embargo, desde MAL consideran que este intento de «relocalización» de las personas en estado de prostitución retrotrae la discusión a un “debate anacrónico y reaccionario que estigmatiza, violenta y criminaliza a las personas trans, utilizando como excusa su identidad de género y el hecho que se encuentran en estado de prostitución” por lo que pidieron que las políticas se orienten a la ampliación de derechos.

La discusión de fondo tiene que ver justamente con distintos posicionamientos en torno a la prostitución, entre quienes consideran que puede regularse y quienes exigen al estado respuestas más contundentes. Desde el Observatorio de Género intervinieron coordinando algunas mesas de discusión sobre la problemática con las agrupaciones vinculadas al debate y están cerrando un documento que presentarán la semana que viene en la Municipalidad. Allí se acuerda en la necesidad de que el estado intervenga desde una respuesta más amplia que incluya accesos a todos los derechos vulnerados, con un abordaje del problema en términos más amplios.

[pullquote]La discusión de fondo se relaciona con los distintos posicionamientos frente a la prostitución[/pullquote]

Diana Sacayan, coordinadora de MAL, expresó que “es en esa línea de inclusión de políticas públicas y acceso a los derechos humanos consagrados donde debemos seguir avanzando y trabajado. Bajo ningún punto de vista vamos a permitir que un grupo de académicos, funcionarios, intelectuales y policías decidan sobre nuestros cuerpos y sobre nuestros destinos creando una zona roja de prostitución que intente retroceder 10 años atrás cuando no existía la Ley de Identidad de Género”.

En la reunión con la Defensoría Sacayán firmó una declaración jurada ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se haga efectiva la inmediata incorporación de las compañeras trans en situación de prostitución al Seguro de Capacitación y Empleo (que incorporó a esta población mediante un convenio con el INADI para poder acceder a estos derechos)

Desde noviembre del año pasado los colectivos trans denuncian cómo en la Ciudad de la Plata “vienen siendo hostigadas y perseguidas tanto por la policía provincial como por Control Urbano (dependiente de la Municipalidad) así como también por un grupo de vecinos”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosgeneroLa Platareclamoseguridadtrabajoviolencias
Artículo anterior

A 13 meses de inundados

Artículo siguiente

Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron por “zurdito”

    17 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Festival contra la represión y la militarización de la zona roja

    30 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Condorí: pelean por hacer visible la violencia de género  

    11 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

    28 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    “Nombrar es una forma de poder ”

    9 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

    20 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • ArchivosMemoriaNoticias

    SON 116 AÑOS DE HISTORIA PLASMADOS EN 70 MILLONES DE ARCHIVOS El archivo histórico de la Policía Nacional de Guatemala en grave peligro

  • JusticiaViolencia policial

    POR EL ASESINATO DE SABASTIAN NICORA La CPM se reúne con Falbo

  • Noticias

    Vandalizaron un local del Frente de Izquierda en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria