Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

Trabajo
Home›Trabajo›EL DEBATE SOBRE LA PROSTITUCIÓN Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

EL DEBATE SOBRE LA PROSTITUCIÓN Zonas rojas: un debate “anacrónico y reaccionario”

Por Rocío Suárez
30 abril, 2014
518
0

ANDAR en la Plata

(Agencia)  El colectivo trans nucleado en el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) se reunió en la sede del Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y cuestionó el intento de «relocalización» de la llamada zona roja en la ciudad de La Plata. Reclamaron políticas de inclusión orientadas a igualar los derechos de las personas.

La reunión se dio después de que la semana pasada la Asociación Civil OTRANS La Plata  firmó con con la Secretaría de Control Urbano de la Municipalidad, a cargo de Gustavo Luzardo, y otras agrupaciones de género un convenio de reubicación de «zona laboral» y de avance en la inclusión social. En este acuerdo se estableció que el nuevo espacio laboral sería la calle 115 de 52 a 60 y que incluirá mejoras como iluminación adecuada, baños químicos y puestos de salud e información. Además incluye la incorporación de «facilitadores» y personal capacitado para intervenir en conflictos, la quita de las cámaras de seguridad y que la Policía actúe con el control de OTRANS. 

Sin embargo, desde MAL consideran que este intento de «relocalización» de las personas en estado de prostitución retrotrae la discusión a un “debate anacrónico y reaccionario que estigmatiza, violenta y criminaliza a las personas trans, utilizando como excusa su identidad de género y el hecho que se encuentran en estado de prostitución” por lo que pidieron que las políticas se orienten a la ampliación de derechos.

La discusión de fondo tiene que ver justamente con distintos posicionamientos en torno a la prostitución, entre quienes consideran que puede regularse y quienes exigen al estado respuestas más contundentes. Desde el Observatorio de Género intervinieron coordinando algunas mesas de discusión sobre la problemática con las agrupaciones vinculadas al debate y están cerrando un documento que presentarán la semana que viene en la Municipalidad. Allí se acuerda en la necesidad de que el estado intervenga desde una respuesta más amplia que incluya accesos a todos los derechos vulnerados, con un abordaje del problema en términos más amplios.

[pullquote]La discusión de fondo se relaciona con los distintos posicionamientos frente a la prostitución[/pullquote]

Diana Sacayan, coordinadora de MAL, expresó que “es en esa línea de inclusión de políticas públicas y acceso a los derechos humanos consagrados donde debemos seguir avanzando y trabajado. Bajo ningún punto de vista vamos a permitir que un grupo de académicos, funcionarios, intelectuales y policías decidan sobre nuestros cuerpos y sobre nuestros destinos creando una zona roja de prostitución que intente retroceder 10 años atrás cuando no existía la Ley de Identidad de Género”.

En la reunión con la Defensoría Sacayán firmó una declaración jurada ante los funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se haga efectiva la inmediata incorporación de las compañeras trans en situación de prostitución al Seguro de Capacitación y Empleo (que incorporó a esta población mediante un convenio con el INADI para poder acceder a estos derechos)

Desde noviembre del año pasado los colectivos trans denuncian cómo en la Ciudad de la Plata “vienen siendo hostigadas y perseguidas tanto por la policía provincial como por Control Urbano (dependiente de la Municipalidad) así como también por un grupo de vecinos”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosgeneroLa Platareclamoseguridadtrabajoviolencias
Artículo anterior

A 13 meses de inundados

Artículo siguiente

Los desafíos por la igualdad: mil proyectos

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesTrabajo

    Menos políticas para que no haya #niunamenos en La Plata

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesIdentidades y territorios

    Senegal en el aula

    5 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Homenaje a Juan Martín Jáuregui

    9 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Actividades por los 30 años de FM En Tránsito

    6 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasGénero

    “El feminismo se tiene que meter de lleno en la discusión del narcotráfico”

    19 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comienza el jury al fiscal marplatense Fabian Fernández Garello

    20 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    La policía Metropolitana reprimió a activistas trans

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    JORNADA DE LA CPM Violencia institucional, niñez y juventudes

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    ORGANIZADO POR LA AGENCIA PELOTA DE TRAPO Primer Concurso de Fotografía Infancia es destino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria