Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

NovedadesSalud
Home›Novedades›ES GRAVE LA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA PROVINCIA Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

ES GRAVE LA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA PROVINCIA Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

Por Ana Lenci
20 mayo, 2015
4591
0

El director del Hospital Especializado Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de Romero, Egidio Melia, fue procesado el 14 de mayo bajo la carátula “abandono de persona seguida de muerte  con omisión de los deberes del oficio” tras el fallecimiento de Juan Facundo Quiroga.

ANDAR en Melchor Romero

(Movimiento por la Desmanicomializacion en Romero) En los últimos años, diversos hechos sacaron a la luz el estado crítico en que se encuentran las instituciones públicas de salud mental en la provincia de Buenos Aires. El sector neuropsiquiatrico del Hospital A. Korn de Melchor Romero es un claro exponente de esta situación. El procesamiento de Egidio Melia vuelve a instalar el debate sobre la situación de emergencia que se vive en los  hospitales monovalentes de internación psiquiátrica y el destino de las personas que allí se encuentran.

Juan Facundo Quiroga tenía 39 años y su familia vive en General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Durante los años de internación sufrió el encierro, el abandono y el maltrato que en el Hospital A. Korn de Romero son moneda corriente. El pasado diciembre, 3 días después de desaparecer del pabellón de agudos donde estaba internado,  lo encontraron sin vida en el Río de la Plata.

[pullquote]3 días después de desaparecer del pabellón de agudos donde estaba internado,  lo encontraron sin vida en el Río de la Plata[/pullquote]

A raíz de esta muerte y por la insistencia de organizaciones y familiares, la UFIJ 11 a cargo del fiscal Alvaro Garganta inicia la primera investigación de estas características, que constató gran cantidad de irregularidades institucionales, y lleva al procesamiento del máximo responsable del hospital, que ahora deberá presentarse en juicio oral.

El Hospital A. Korn de Romero es un claro ejemplo de la crisis y las políticas de vaciamiento, como lo demuestra el reciente procesamiento de su director general Egidio Melia. Esta institución tiene dos grandes sectores, uno de hospital general y otro neuropsiquiatrico monovalente,  donde hay más de 600 personas alojadas en diferentes pabellones con un promedio de internación de 20 años. Los responsables del área son Melia en la dirección general y 4 directores asociados, Cecilia Lopez Santi, Cecilia Martegani, Daniel Diulio, Federico Erbalin.

[pullquote]la investgación por la muerte constató gran cantidad de irregularidades institucionales[/pullquote]

Hace casi 5 años que está en vigencia la Ley Nacional 26.657, que reconoce la vulneración que generan los hospitales neuropsiquiatricos monovalentes, pretende restituir los derechos negados a las personas con padecimiento mental y dicta la sustitución definitiva de los manicomios para el 2020. Aun así, muy poco ha cambiado para las personas que se encuentran privadas de su libertad en estas instituciones. Este marco legal de avanzada en materia de DDHH, plantea la sustitución de los grandes hospitales psiquiátricos por la atención en hospitales generales y dispositivos insertos en la comunidad. Este sería el nuevo paradigma en salud mental.

Para que esto sea posible, el gobierno provincial debería redistribuir y aumentar los recursos del sector, abordar con seriedad la problemática de las personas internadas en los monovalentes, generar gran cantidad de dispositivos comunitarios y garantizar que todos los hospitales generales y efectores de salud mental existentes cuenten con la infraestructura, el personal y el financiamiento necesarios. Pero hasta ahora, queda claro que no hay voluntad política real de hacerlo.

“Como sociedad, no podemos permitir que continúen estas terribles violaciones a los derechos y a la integridad de las personas internadas en el sector Neuropsiquiatrico del Hospital A. Korn. Exigimos que se haga justicia por todos ellos, por los que sobreviven y por los que murieron. Queda a la vista que la sustitución y el cierre de los manicomios, no pueden ser planificadas y ejecutadas por estas autoridades a puertas cerradas. Luchamos por que este proceso sea realmente democrático. Los funcionarios y gobernantes deben hacerse cargo de sus responsabilidades ante esta grave situación y aplicar todas las políticas necesarias para asegurar condiciones de vida y atención dignas para toda la población, o asumir su incapacidad y renunciar”, declararon desde el movimiento que trabaja por la desmanicomialización en Romero.

El monitoreo y las denuncias

A raíz de reclamos y denuncias de trabajadores, organizaciones sociales, usuarios y organismos de derechos humanos se pusieron en evidencia las condiciones de extrema vulneración en que se encuentran las personas internadas en este hospital y la falta de seriedad de las autoridades, ante hechos de tal gravedad. Durante el 2014, la Comisión Provincial por la Memoria  y el CELS –ambos organismos de Derechos Humanos– denunciaron ante la justicia la vulneración generalizada de derechos en este Hospital y la gran cantidad de muertes, cuyas causas no han sido investigadas.

A partir de las denuncias, se realizaron diferentes inspecciones que constataron más de 133 muertes dudosas en 2 años (sobre una población de 600 personas internadas). Vale decir que las condiciones de internación que se verifican refieren al hacinamiento, la sobremedicación, la violencia, la mala alimentación, entre otras. También se descubrió el uso de celdas de aislamiento y de ataduras, ambas en contradicción con las normativas vigentes desde el 2010 con la sanción de la ley 26.657 de salud mental y adicciones.

El juzgado N⁰1 en lo Contencioso y Administrativo de La Plata dictó a fines del año pasado una medida cautelar que exige al gobierno provincial que revierta inmediatamente la situación de las personas alojadas en este sector, e impone una intervención externa de la institución, para garantizar la salud y los derechos de esta población vulnerada. El diciembre pasado, esta medida fue apelada por la provincia y quedó paralizada en la Cámara de Apelaciones, sin resolución firme.

[pullquote]las organizaciones denuncian que están utilizando discursos de los nuevos paradigmas en salud mental para ocultar y profundizar el vaciamiento[/pullquote]

Fue también a fines del año pasado, que organizaciones sociales, usuarios  de la salud mental y trabajadores de varios hospitales de la región, se declararon en estado de asamblea permanente para visibilizar la crisis del sistema de atención en salud mental que no está a la altura de las necesidades del pueblo. Realizaron diversas denuncias exigiendo a las autoridades de los hospitales, del Ministerio de Salud y de la Subsecretaria de SM y Adicciones, la implementación real de políticas sanitarias que garanticen una atención digna, ya que consideraron que los directivos provinciales “están utilizando discursos de los “nuevos paradigmas en salud mental” para ocultar y profundizar el vaciamiento de la salud pública regional”.

“De esta manera intentamos poner en evidencia la profunda brecha que existe entre los discursos de las autoridades y lo que realmente sucede cotidianamente en los hospitales. En este marco de campaña electoral, parece ser más importante para los funcionarios, sostener discursos progresistas y hacer jornadas de propaganda, que atender a las necesidades de la gente y garantizar una atención digna en el sistema público de salud”, reclamaron desde el movimiento.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjusticiaMelchor RomeroreclamoSaludviolencias
Artículo anterior

Viejas mañas

Artículo siguiente

La red nacional de H.I.J.O.S. convoca a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

    15 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesSeguridad

    Ecuador: la crisis de seguridad inició en las prisiones

    18 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    Para echar luz

    17 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    La justicia ratificó la clausura del sector de aislamiento de la UP 34

    17 septiembre, 2020
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

    20 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Salud

    Charla sobre HIV en Castelli

    19 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    ALCAIDIA DEPARTAMENTAL ROBERTO PETTINATO La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención en una alcaidía

  • BrevesEducación y cultura

    Editatón: arte y sitios de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria