Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

NovedadesSalud y ambiente
Home›Novedades›ES GRAVE LA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA PROVINCIA Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

ES GRAVE LA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA PROVINCIA Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

Por Rocío Suárez
20 mayo, 2015
1544
0

El director del Hospital Especializado Neuropsiquiátrico Alejandro Korn de Romero, Egidio Melia, fue procesado el 14 de mayo bajo la carátula “abandono de persona seguida de muerte  con omisión de los deberes del oficio” tras el fallecimiento de Juan Facundo Quiroga.

ANDAR en Melchor Romero

(Movimiento por la Desmanicomializacion en Romero) En los últimos años, diversos hechos sacaron a la luz el estado crítico en que se encuentran las instituciones públicas de salud mental en la provincia de Buenos Aires. El sector neuropsiquiatrico del Hospital A. Korn de Melchor Romero es un claro exponente de esta situación. El procesamiento de Egidio Melia vuelve a instalar el debate sobre la situación de emergencia que se vive en los  hospitales monovalentes de internación psiquiátrica y el destino de las personas que allí se encuentran.

Juan Facundo Quiroga tenía 39 años y su familia vive en General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Durante los años de internación sufrió el encierro, el abandono y el maltrato que en el Hospital A. Korn de Romero son moneda corriente. El pasado diciembre, 3 días después de desaparecer del pabellón de agudos donde estaba internado,  lo encontraron sin vida en el Río de la Plata.

[pullquote]3 días después de desaparecer del pabellón de agudos donde estaba internado,  lo encontraron sin vida en el Río de la Plata[/pullquote]

A raíz de esta muerte y por la insistencia de organizaciones y familiares, la UFIJ 11 a cargo del fiscal Alvaro Garganta inicia la primera investigación de estas características, que constató gran cantidad de irregularidades institucionales, y lleva al procesamiento del máximo responsable del hospital, que ahora deberá presentarse en juicio oral.

El Hospital A. Korn de Romero es un claro ejemplo de la crisis y las políticas de vaciamiento, como lo demuestra el reciente procesamiento de su director general Egidio Melia. Esta institución tiene dos grandes sectores, uno de hospital general y otro neuropsiquiatrico monovalente,  donde hay más de 600 personas alojadas en diferentes pabellones con un promedio de internación de 20 años. Los responsables del área son Melia en la dirección general y 4 directores asociados, Cecilia Lopez Santi, Cecilia Martegani, Daniel Diulio, Federico Erbalin.

[pullquote]la investgación por la muerte constató gran cantidad de irregularidades institucionales[/pullquote]

Hace casi 5 años que está en vigencia la Ley Nacional 26.657, que reconoce la vulneración que generan los hospitales neuropsiquiatricos monovalentes, pretende restituir los derechos negados a las personas con padecimiento mental y dicta la sustitución definitiva de los manicomios para el 2020. Aun así, muy poco ha cambiado para las personas que se encuentran privadas de su libertad en estas instituciones. Este marco legal de avanzada en materia de DDHH, plantea la sustitución de los grandes hospitales psiquiátricos por la atención en hospitales generales y dispositivos insertos en la comunidad. Este sería el nuevo paradigma en salud mental.

Para que esto sea posible, el gobierno provincial debería redistribuir y aumentar los recursos del sector, abordar con seriedad la problemática de las personas internadas en los monovalentes, generar gran cantidad de dispositivos comunitarios y garantizar que todos los hospitales generales y efectores de salud mental existentes cuenten con la infraestructura, el personal y el financiamiento necesarios. Pero hasta ahora, queda claro que no hay voluntad política real de hacerlo.

“Como sociedad, no podemos permitir que continúen estas terribles violaciones a los derechos y a la integridad de las personas internadas en el sector Neuropsiquiatrico del Hospital A. Korn. Exigimos que se haga justicia por todos ellos, por los que sobreviven y por los que murieron. Queda a la vista que la sustitución y el cierre de los manicomios, no pueden ser planificadas y ejecutadas por estas autoridades a puertas cerradas. Luchamos por que este proceso sea realmente democrático. Los funcionarios y gobernantes deben hacerse cargo de sus responsabilidades ante esta grave situación y aplicar todas las políticas necesarias para asegurar condiciones de vida y atención dignas para toda la población, o asumir su incapacidad y renunciar”, declararon desde el movimiento que trabaja por la desmanicomialización en Romero.

El monitoreo y las denuncias

A raíz de reclamos y denuncias de trabajadores, organizaciones sociales, usuarios y organismos de derechos humanos se pusieron en evidencia las condiciones de extrema vulneración en que se encuentran las personas internadas en este hospital y la falta de seriedad de las autoridades, ante hechos de tal gravedad. Durante el 2014, la Comisión Provincial por la Memoria  y el CELS –ambos organismos de Derechos Humanos– denunciaron ante la justicia la vulneración generalizada de derechos en este Hospital y la gran cantidad de muertes, cuyas causas no han sido investigadas.

A partir de las denuncias, se realizaron diferentes inspecciones que constataron más de 133 muertes dudosas en 2 años (sobre una población de 600 personas internadas). Vale decir que las condiciones de internación que se verifican refieren al hacinamiento, la sobremedicación, la violencia, la mala alimentación, entre otras. También se descubrió el uso de celdas de aislamiento y de ataduras, ambas en contradicción con las normativas vigentes desde el 2010 con la sanción de la ley 26.657 de salud mental y adicciones.

El juzgado N⁰1 en lo Contencioso y Administrativo de La Plata dictó a fines del año pasado una medida cautelar que exige al gobierno provincial que revierta inmediatamente la situación de las personas alojadas en este sector, e impone una intervención externa de la institución, para garantizar la salud y los derechos de esta población vulnerada. El diciembre pasado, esta medida fue apelada por la provincia y quedó paralizada en la Cámara de Apelaciones, sin resolución firme.

[pullquote]las organizaciones denuncian que están utilizando discursos de los nuevos paradigmas en salud mental para ocultar y profundizar el vaciamiento[/pullquote]

Fue también a fines del año pasado, que organizaciones sociales, usuarios  de la salud mental y trabajadores de varios hospitales de la región, se declararon en estado de asamblea permanente para visibilizar la crisis del sistema de atención en salud mental que no está a la altura de las necesidades del pueblo. Realizaron diversas denuncias exigiendo a las autoridades de los hospitales, del Ministerio de Salud y de la Subsecretaria de SM y Adicciones, la implementación real de políticas sanitarias que garanticen una atención digna, ya que consideraron que los directivos provinciales “están utilizando discursos de los “nuevos paradigmas en salud mental” para ocultar y profundizar el vaciamiento de la salud pública regional”.

“De esta manera intentamos poner en evidencia la profunda brecha que existe entre los discursos de las autoridades y lo que realmente sucede cotidianamente en los hospitales. En este marco de campaña electoral, parece ser más importante para los funcionarios, sostener discursos progresistas y hacer jornadas de propaganda, que atender a las necesidades de la gente y garantizar una atención digna en el sistema público de salud”, reclamaron desde el movimiento.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjusticiaMelchor RomeroreclamoSaludviolencias
Artículo anterior

Viejas mañas

Artículo siguiente

La red nacional de H.I.J.O.S. convoca a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    La 205: historia de otro espacio recuperado

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Pasantías en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género

    19 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Reclamo por aumento de presupuesto educativo

    17 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    #NiUnaMenos: seguir marchando

    25 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

    27 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    CHARLA DEL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD Entre el alarmismo mediático y la ausencia oficial de información

  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO: DECLARARON LOS POLICÍAS IMPUTADOS Las culpas son ajenas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria