Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›LA RESTITUCIÓN DE LOS RESTOS DE INACAYAL “La historia está dando su giro”

LA RESTITUCIÓN DE LOS RESTOS DE INACAYAL “La historia está dando su giro”

Por Rocío Suárez
9 diciembre, 2014
892
0

Este martes 9 al calor del mediodía de diciembre se realizó el acto de restitución de los restos mortales del Cacique Inacayal, su mujer y Margarita (hija del Cacique Foyel) en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En el parlante del acto suena Arbolito, Viglietti y “El arriero” en la interpretación de Divididos y esos sonidos se mezclan con sikuris y bombos de un grupo que toca a un costado. Mientras, llega el público asistente que también es una mixtura de estudiantes con remeras de sus agrupaciones, autoridades del rectorado y las facultades de la UNLP e integrantes de comunidades de pueblos originarios.

Foto: ANDAR

Foto: ANDAR

Dentro del museo se estaba firmando ante escribano público el acta que certifica la restitución completa de los restos mortales, ya que en abril de 1994 parte de los restos óseos de Inakayal ya habían sido entregados a las comunidades originarias de Chubut, y descansan en el Mausoleo Inakayal de Tecka. En esta ocasión se devolvieron su cerebro y cuero cabelludo junto a los restos de su mujer y su sobrina, que murieron en 1887 en la institución.

Cuando comenzaron a bajar por las escalinatas del museo los cajones con los restos y otros objetos como las mascarillas mortuorias realizadas en yeso y un poncho que Inacayal le regaló a Francisco Moreno, un enjambre de camarógrafos, fotógrafos, periodistas y público con sus celulares se amontonó alrededor de las cajas. La música de los sikuris ganó el ambiente hasta llegar al lugar donde se desarrollaría el acto y en un momento el locutor debió pedir a la banda que deje de tocar y a los camarógrafos que se acomoden con el público para iniciar el acto.

Luego de un resumen informativo del presentador  se escucharon las voces de representantes de diferentes comunidades indígenas de la Patagonia, de la Directora del Museo, Silvia Ametrano, de autoridades de la Provincia de Chubut y de epresentantes del Colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), uno de los principales impulsores de las restituciones.

ANDARenTandil 038

“La historia está dando su giro, la historia está cambiando. Este es el comienzo recién, no podemos cambiar 130 años de asesinato e hipocresía, pero quedan más generaciones que están luchando. Esta no va a ser ni la primera ni la última restitución. Quedan muchos más loncos por sacar y yo quiero agradecer el trabajo, sobre todo del grupo GUIAS, hay que reconocerlo, el de las comunidades porque acá estamos, no nos volvemos sin nada y es hora de que nos devuelvan todo lo que nos han quitado”, dijo emocionada Marcela Nianco. Ella y cada uno de los representantes de las comunidades se sucedieron para expresar en el micrófono esa mezcla de sentimientos, entre la alegría y el dolor, ante una restitución que desnuda la perpetración del horror en nombre de la ciencia, y a la vez repara.

Silvia Ametrano, la directora del museo señaló que “cada restitución va sumando antecedentes y experiencia en acompañar los reclamos de las comunidades. Como significado constituye muchos valores y el primero es la condición de persona. También es una contribución a la construcción de una nueva sociedad muy rica en diversidad cultural” y subrayó la necesidad del diálogo para poder continuar con este proceso. “Esperemos que  muy pronto estemos en la misma situación que hoy restituyendo los restos Shelknam a la comunidad Rafaela Ishton de Tierra del Fuego”, agregó. El colectivo GUIAS estableció que en el museo hay 10.000 restos humanos, de los que están identificados apenas 30.

Foto: ANDAR

Foto: ANDAR

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos HumanosGrupo GUIASidentidadInacayalLa PlataMuseo de ciencias NaturalesPueblos Originariosrestitución
Artículo anterior

Inauguración de muestras en el MAM

Artículo siguiente

Primer festival Fotofest en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Señalizan las comisarías 1ª y 2ª de Necochea

    27 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CárcelesEncierroNoticias

    Crisis carcelaria por COVID19: carta del colectivo de detenidos y detenidas a Kicillof

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria en la Facultad de Agronomía

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMovilización

    «22 meses y volvemos a repetir: no fue un motín, fue una masacre»

    31 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    23 DÍAS DESAPARECIDO Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

  • Educación y culturaEntrevistasJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    SE PRESENTÓ EN JORNADAS DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria