Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Comisarías›CONTINÚA EL JUICIO POR LA MASACRE DE PERGAMINO Por pedido de la CPM el Tribunal realizó la inspección ocular de la comisaría 1ª

CONTINÚA EL JUICIO POR LA MASACRE DE PERGAMINO Por pedido de la CPM el Tribunal realizó la inspección ocular de la comisaría 1ª

Por ldalbianco
25 septiembre, 2019
1679
0

En una nueva jornada del juicio por la masacre de Pergamino, los jueces del Tribunal Oral Criminal 1 realizaron la inspección ocular de la comisaría 1ª que había sido solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El reconocimiento de la escena de la masacre permitió corroborar espacial y materialmente lo declarado por los sobrevivientes en las audiencias anteriores. La inspección se hizo con la presencia de los familiares de las víctimas, que ingresaron por primera vez a la dependencia desde el 2 de marzo de 2017.

FOTO: Natalia Bernades para El diario del juicio

ANDAR en Pergamino

(Agencia / CPM) La celda 1 de la comisaría 1ª de Pergamino estuvo preservada desde el momento de la masacre como prueba material de la causa que investiga la muerte de los siete jóvenes ocurridas el 2 de marzo de 2017. Hoy, a más de dos años y medio de los hechos, se realizó la inspección ocular en el marco del juicio oral y público que tiene a seis policías imputados por abandono de persona seguido de muerte.

Durante el reconocimiento de la escena realizado esta mañana, los jueces del Tribunal Oral Criminal 1 de esa ciudad, Guillermo Burrone, Danilo Cuestas y Miguel Gaspari, recorrieron el sector de calabozos de la dependencia policial. Esta medida, que había sido solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), permitió corroborar espacialmente las declaraciones que realizaron en la segunda semana de audiencia los sobrevivientes de la masacre.

El 2 de marzo de 2017 había 20 detenidos en la comisaría 1ª: siete murieron tras el incendio que se inició en el pasillo de la celda 1; otros 13 sobrevivieron. Durante la segunda semana de audiencia, 8 de los 13 sobrevivientes declararon frente al tribunal y apuntaron contra la inacción de los policías para auxiliar y socorrer a las víctimas. Los testimonios fueron coincidentes y señalaron con precisión descriptiva los hechos: dónde se inició el fuego, qué visión tenían los policías desde el sector imaginaria, las dimensiones del lugar y que era imposible no escuchar, desde cualquier rincón de la dependencia, los gritos que pedían auxilio.

“Desde el primer momento se pudo apagar el fuego, era muy menor y estábamos todos encerrados”, señaló uno de los sobrevivientes. “El imaginaria lo tenía a dos metros y era un pedazo chico de colchón, lo podría haber apagado tranquilamente”, agregó otro. En resumen, todas las personas que estaban detenidas coincidieron en señalara que los policías de servicio tuvieron la capacidad y el tiempo para intervenir pero no hicieron nada.

Los detalles en cuanto a los hechos y, especialmente, lo referido a la visión y distancia que había desde cada lugar de la comisaría con respecto al espacio donde ocurrió el primer foco ígneo pudieron ser corroborados hoy con la inspección al lugar. El reconocimiento del espacio no hace más que reforzar el testimonio de los sobrevivientes.

También las pruebas de sonido permitieron corroborar que los gritos de pedido de auxilio se escuchaban desde todos los espacios de la comisaría, incluso el despacho del comisario Donza, sin que los funcionarios a cargo del cuidado de los detenidos hicieran nada para socorrerlos.

Además de la importancia para la evaluación de la prueba expuesta a lo largo del juicio, la inspección judicial también significó para las familias de las víctimas la posibilidad de ingresar al lugar del hecho por primera vez desde ocurrida la masacre.

Los jueces del tribunal, las familias de las víctimas, los abogados y abogadas de las partes participaron de la inspección; los ex policías imputados por la muerte de los 7 jóvenes decidieron no asistir.

El espacio mantiene aún las marcas del horror: se pudieron reconocer ropas y zapatillas que pertenecieron a los jóvenes que allí fallecieron. Para las madres, el dolor de esta jornada no hace más que revalidar la necesidad de conseguir justicia que las impulsó desde el primer momento. Ese mismo deseo fue parte del proyecto colectivo que permitió lograr la desafectación de la comisaría y la creación allí de un espacio de memoria —la dependencia fue, además, durante la dictadura militar un centro clandestino de detención—. La creación de este espacio fue aprobado de manera unánime por todas las fuerzas políticas del Concejo Deliberante de Pergamino.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJuicio Masacre Pergamino
Artículo anterior

La CPM presenta el Informe 2019 en ...

Artículo siguiente

Más de 4.800 causas por violencia institucional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

    12 septiembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSalud

    LA CPM ADHIRIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LA GARGANTA PODEROSA La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    NINGÚN FUNCIONARIO POLICIAL DETENIDO NI DESAFECTADO Junio: una muerte en manos de la policía cada 40 horas

  • Educación y culturaNoticias

    20 AÑOS DE CULTURA PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria