Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›JUICIO POR LA MASACRE DE PERGAMINO Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

JUICIO POR LA MASACRE DE PERGAMINO Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

Por ldalbianco
4 septiembre, 2019
1067
0

En la segunda jornada del juicio por la masacre de Pergamino, declararon familiares de las víctimas que fueron los primeros en llegar a la comisaría tras los mensajes de alerta que los jóvenes mandaron desde la celda. Entre el primer foco ígneo y la extinción del fuego pasaron, por lo menos, 40 minutos; los testigos dicen haber visto, al llegar, humo negro que salía desde el patio de la comisaría, sin embargo ninguno vio a los policías imputados con signos de haber actuado frente al incendio: ni síntomas de ahogo o sofocación ni manchas de hollín.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Fernando Latorre estaba detenido desde noviembre en la comisaría 1ª de Pergamino; sobre sus días de encierro poco le decía a su madre para no preocuparla, hasta que no aguantó más: “La policía es una mierda, no nos deja pasar ni el agua”. Pocos días antes de la masacre, había pedido un traslado. “Si se equivocó ya estaba pagando por eso, en cambio fue condenado a la pena de muerte”, dijo su mamá Silvia Rosito frente a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Pergamino. Fernando estaba con prisión preventiva, era su primera detención, tenía 24 años y una hija de ocho meses, Francesca.

Silvia Rosito fue la primera de siete familiares que declararon hoy durante la segunda audiencia del juicio por la masacre de Pergamino. Desde el principio hasta el final de la jornada, los testimonios fueron sólidos y coincidentes en cuanto a los sucesos de aquel 2 de marzo de 2017. “Todos los testimonios tuvieron la contundencia de los acontecimientos y del horror vivido, y un sentido de veracidad basado en datos de tiempo, modo y lugar coincidentes entre quienes ese día acudieron a la comisaría. En su conjunto, conformaron un relato sin fisuras y que, claramente, empieza a dejar evidencia la acusación que sostenemos”, remarcó la abogada y directora de Litigio Estratégico de la CPM, Margarita Jarque.

Mientras el fuego crecía en la dependencia policial, ante la pasividad de los policías, los jóvenes encerrados en la celda comenzaron a mandar mensajes de teléfono pidiendo auxilio: “Decile a mamá que vengan, que nos están matando”, escribió Franco Pizarro. Fueron tres mensajes que recibieron. La familia de Franco fue la primera en llegar a la dependencia policial, ubicada en Dorrego 636. En ese momento, ya había un cerco de la Policía Local cubriendo el portón de entrada y la autobomba estacionado en el frente: “Salía humo negro del patio de la comisaría, pero un policía salió y nos dijo ‘tranquilos, que está todo bien’”, declaró Juan Carlos, papá de Franco.

Milagros Pizarro, hermana de Franco, llegó poco tiempo después, también declaró hoy y recordó además del humo una sensación de ahogo mientras se acercaba al lugar. Dijo que vio a los mismos policías de la Local ayudando a los bomberos a ponerse los tubos de oxígeno para entrar. Milagros no vio a ningún imputado ayudando a los rescatistas; su papá, Juan Carlos, declaró que tampoco vio a los policías pasar por el pasillo que comunicaba el exterior con el patio de donde salía el humo.

Jorgelina Ferreyra, mamá de Federico Perrota, también recibió un mensaje de teléfono de su hijo, a las 18:20: “Vení que la policía me mata”. Cuando llegó, el humo llegaba a la mitad de cuadra. Jorgelina declaró que un médico salió del interior de la comisaría, ella se acercó a preguntarle y la respuesta fue: “Yo no me voy a hacer cargo de esta masacre”.

Los familiares se agolparon en las puertas de la comisaría durante mucho tiempo hasta tener la información oficial, el listado con las siete muertes. Para ese entonces, todos sabían que había muertos, aunque nadie les decía nada. “Iban leyendo los nombres y yo  pensaba que no digan el de mi hijo. Mi hijo era el último de la lista”, recordó hoy Silvia Rosito.

Esa misma noche, Silvia entró a la comisaría, fue a entregar el DNI de su hijo: “Llego hasta la parte donde entregábamos la comida para nuestros hijos y veo a dos policías, que me hacen un gesto como de impotencia”, agregó Silvia. Cristina Gramajo, la mamá de Sergio Filiberto, también fue esa misma noche a la comisaría: “Había dos policías muy tranquilos, sólo se limitaron a decir que ‘no se encontró la llave’”. Ante las preguntas de la parte acusatoria tanto Silvia como Cristina coincidieron en algo: ninguno de los policías que las atendieron esa noche, y que están imputados ahora, tenía rastros de hollín en su cuerpo o uniforme.

Entre el primer foco ígneo y la extinción del fuego pasaron, por lo menos, 40 minutos y los familiares que fueron llegando a la comisaría vieron la columna de humo que salí desde el fondo del edificio. Por el tiempo transcurrido y la magnitud, cualquier maniobra de rescate habría dejado en los policías que estaban de servicio algún rastro físico.

Sergio Filiberto fue el primero de la lista que leyó un funcionario en la puerta de la comisaría el 2 de marzo. Un día antes, la justicia había realizado un análisis socioambiental para otorgarle la prisión domiciliaria. Llevaba 28 días en la comisaría y era la primera vez que estaba detenido: “Mi hijo dormía en una colchoneta, tirado en el pasillo. Tenía que tomar medicación por una insuficiencia renal, por una recuperación de una cirugía y por un tratamiento psiquiátrico por su adicción. Pero nunca lo tuvieron en consideración, un agente me dijo ‘yo no estoy para darle la medicación a tu hijo’”.

Durante sus 28 días detenidos, Sergio le dijo a su familia que no le llegaba toda la medicación. En una carta dirigida a su hermana Andrea puso: “Hablá con mamá, el imaginaria me saca el clonazepam de las 20 horas”. Andrea Filiberto declaró que “en esas últimas cartas nos pedía perdón, tenía problemas de consumo problemático, y nosotros lo hemos tratado como familia desde su adolescencia y no tuvimos ninguna respuesta. Sentíamos que ahora iba a generar ese cambio que tanto esperábamos”, señaló durante su declaración.

Diego Filiberto, el hermano de Sergio, fue el último testimonio de la audiencia: “Fui los cuatro sábados de visita, como nunca había entrado en una comisaría, entonces iba mirando el lugar. Recorrí el pasillo que comunicaba las celdas, separados todo por rejas, se podría haber tirado agua y se podría haber evitado todo lo que pasó”.

Luego de la masacre, mientras las familias todavía velaban a sus hijos, hubo agresiones que empezaron a circular en las redes. Varios de los testigos hoy recordaron esos ataques, uno de ellos en particular: una publicación que decía “Así comienza la guardia en la comisaría primera” con la imagen de una parrilla impresa encima de la foto de una de las víctimas, una de las imágenes de la masacre que se filtraron.

“Esperamos que este juicio tenga una repercusión social, no podemos naturalizar la violencia. Que ni sus vidas ni nuestro dolor sean en vano”, cerró Gramajo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasJuicio Masacre Pergamino
Artículo anterior

Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva ...

Artículo siguiente

Clausuran instalaciones de la UP 23 de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Sobrevivir para contar: las otras víctimas de la masacre de Pergamino

    10 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    “15 minutos es una eternidad para salvar una vida”

    2 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticias

    “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

    9 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ESTE JUEVES 5 DE JUNIO Juicio por la verdad en el caso de Agustín Ramírez

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

  • Niñez y juventudNoticiasTrabajo

    #CONAJUSTENOHAYDERECHOS Campaña contra la precarización de los trabajadores de la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria