Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades
Home›Encierro›Comisarías›EL 20 DE DICIEMBRE, LA SENTENCIA Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

EL 20 DE DICIEMBRE, LA SENTENCIA Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

Por ldalbianco
26 octubre, 2019
993
0

Este viernes se desarrolló la última audiencia del juicio por la masacre de la comisaría 1° de Pergamino. Durante los alegatos, la defensa de los seis ex policías solicitó la absolución de todos los imputados. Los abogados dijeron que durante el debate no se pudo acreditar la conducta criminal de cada uno de ellos, en cambio endilgaron la responsabilidad del hecho a las víctimas por “autoponerse en una situación de peligro” o la atribuyeron a la impericia de los bomberos. El 20 de diciembre, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino dará a conocer la sentencia y sus fundamentos.

FOTOS: Andrés Muglia para El diario del juicio.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Un grito recorrió la sala de tribunales de Pergamino: “Ya no te vas a reír tanto, Donza”. Un instante antes, incluso antes de que el presidente del tribunal Guillermo Burrone diera por concluida la audiencia, el ex comisario Alberto Donza se levantó del banquillo de los acusados, junto sus puños, infló el pecho y miró con el gesto adusto, un poco desafiante, hacia el lugar donde durante todas las audiencias se ubicaron las familias de los siete jóvenes muertos el 2 de marzo de 2017 en la comisaría 1°.

Alicia y Juan Carlos durante la audiencia de juicio, con la foto en alto de su hijo, Franco Pizarro.

Alicia, la mamá de Franco Pizarro, se quedó de pie en la primera fila de la sala con la foto de Franco en alto, en dirección a los imputados. “Vean la cara de mi hijo”, les pedía mientras uno a uno se iban esposados por la puerta lateral del tribunal: Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara volverán a entrar por esa puerta el 20 de diciembre para escuchar la sentencia del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino.

En la última audiencia del juicio, los seis imputados decidieron no hacer uso de la última palabra. Antes de ellos, sus abogados defensores ya habían pronunciado, durante los alegatos, el pedido de absolución para todos. El último intento por esquivar la justicia.

Los seis ex policías fueron representados por dos bloques de abogados aunque, a pesar de mínimas diferencias en las estrategias defensistas, actuaron como un único bloque; como se vio a lo largo del juicio, si bien no desconocieron el deber de garante que tenían sus defendidos, intentaron desvalorar el testimonio de los sobrevivientes y volcar la responsabilidad en las mismas víctimas, los bomberos o los funcionarios superiores. Sobre este último punto, se pronunciaron también los particulares damnificados —entre ellos, la Comisión Provincia por la Memoria (CPM)—, pero con una salvedad: la responsabilidad de los funcionarios no exime de responsabilidad a los imputados.

El primer turno de los alegatos fue para los abogados defensores del entonces comisario Donza, Carlos Torrens y Federico Mastropierro. En su exposición Torrens llegó a reconocer que pudo haber “negligencia o errónea interpretación de las circunstancias”, incluso “conductas censurables desde el punto de vista ético, pero no pueden configurar un delito». El abogado dijo que su defendido hizo lo que debió hacer y valoró, a su manera, el accionar de los policías que el 2 de marzo de 2017 estaban servicio en la comisaría: “Lamentable y trágicamente hay 7 muertes y muchos sobrevivientes. Por qué algunos sobrevivieron y otros no, cuál es la explicación, eso el bloque acusador no lo pudo responder, porque habla bien de los imputados”.

Durante las audiencias testimoniales, los sobrevivientes fueron contundentes en sus declaraciones: a pesar de los gritos desesperados de auxilio, nadie socorrió a las víctimas, los policías se fueron del sector de calabozos y dejaron en cambio que el fuego se propagara. Más allá de la coherencia y la similitud entre las muchas declaraciones, Torrens pretendió desacreditarlas: “Es cuestionable pedirle ecuanimidad a quienes están declarando contras las mismas personas que los tienen detenidos”.

“Cómo se puede hablar de actitud despreciable sobre la vida de las personas detenidas, cuando Donza advirtió de los peligros, del hacinamiento. Ningún oficio fue respondido. Las posibilidades de que algo mayor ocurran estaban y pasó”, señaló durante otro momento del alegato. Donza, como el resto de los imputados, está acusado por una acción omisiva, es decir no hacer lo que debían hacer para salvaguardar la vida de las personas bajo su custodia. “No nos dijo el bloque acusador qué fue lo que no hizo”, se excusó Torrens y cerró su alegato pidieron la absolución de Donza por no probarse su culpabilidad.

Como continuidad de los alegatos de la defensa del ex comisario, el abogado Mastropierro elaboró un relato de los hechos que exculpa a los imputados y carga la responsabilidad sobre las víctimas: “Quedo evidenciado por sobrevivientes que “Noni” Cabrera fue el provocador del conflicto, la pelea que llevó al engome, del incendio y su instigador: la autopuesta en peligro enorme, inhabilita la posición de garantía y elimina el tipo objetivo de delito que el bloque acusador quiere imponer”. Mastropierro volvió a solicitar la absolución por falta de autoría y pidió de manera subsidiaria que, en caso de haber fallo condenatorio, sea con una figura culposa.

Alegatos de la defensa en el juicio por la masacre de Pergamino.

Gonzalo Alba, representante legal del resto de los imputados, cerró la audiencia de alegatos. Con el estilo histriónico que mostró a lo largo del juicio pidió una serie de nulidades, denunció que se afectaron las garantías constitucionales de la defensa, que resulta fácil culpar a la “maldita policía” y que la instrucción del fiscal carece de credibilidad desde la foja uno.

También responsabilizó al Ministerio Público Fiscal y los jueces por el colapso y hacinamiento de las cárceles y comisarías, y sostuvo “tener altura moral para hablar de los detenidos”, porque hace visitas institucionales a los lugares de encierro y es docente en contexto de encierro.

Sobre los hechos que en este juicio se imputan, al igual que la defensa de Donza, sostuvo la “absoluta inocencia” de todos los imputados y señaló que “nadie dijo cuál fue el comportamiento criminal de cada uno”.

En más de un momento de su alegato desmintió que la defensa buscara responsabilizar a las víctimas o a los abogados; sin embargo insistió en la autopuesta en peligro por parte de quienes iniciaron el fuego y pidió que se extraigan copias del juicio para que se investigue por falso testimonio a los bomberos Ardis y González que declararon en el debate: “Vinieron aquí a mentir con animosidad, mintieron y no dejaron nunca de mentir. Tampoco queremos responsabilizar a los bomberos por su negligencia o inoperancia, pero no entendemos porque atacaron a los policías”.

Sobre el accionar de sus defendidos, Alba remarcó que “intentaron hacer lo que estaba a su alcance”, que Giulietti y Carrizo —los dos policías que quedaron en el sector imaginaria— apagaron con agua el primer foco ígneo, una acción que ninguno de los sobreviventes declaró haber visto. “Luego siguen prendiendo y ya no pueden apagarlo”.

“Con la autopuesta en peligro se elimina el tipo objetivo. Que los policías no sean culpables, no significa que los culpables sean los detenidos que iniciaron el fuego”, coincidió Alba con respecto a los abogados de Donza. Antes de terminar su alegato con el pedido de absolución, Alba insistió que no hubo comportamiento criminal en sus defendidos y que la acusación realizada por el fiscal y los particulares damnificados es una acusación dogmática: “El deber hacer es un precepto moral, la ley no da un protocolo sobre cómo tengo que actuar. Un precepto moral no es jurídico, por eso se derriba la calificación penal. Si la ley no lo dice, quién determina cuál es la conducta debida”. Y, finalmente, volvió a remarcar lo que dijo en los lineamientos: “No todo hecho grave debe tener un responsable penal”.

Tras la finalización de los alegatos, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino fijó la fecha para la lectura de sentencia y fundamentos: será el 20 de diciembre, 33 meses después de los hechos. Un juicio que puede ser histórico.

Los seis imputados, exonerados de la Policía Bonaerense por estos mismos hechos, afrontan la posibilidad de recibir penas que van de los 9 a los 25 años de prisión; penas que, todo el bloque acusador, pidió que sean de cumplimiento efectivo en unidades penitenciarias. Actualmente, sólo Donza y Eva esperaron el juicio en cárcel, el resto está detenido bajo la modalidad de arresto domiciliario.

Del otro lado, familiares, amigos y amigas de Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Franco Pizarro, Alan Córdoba, Federico Perrota, John Claros y Juan José Cabrera sólo esperan algo de justicia y reparación. Esperan que los responsables de la muerte de los siete jóvenes sean condenados, y que el fallo sea un hito de la lucha contra la impunidad, un mensaje para que estas masacres no vuelvan a repetirse.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosJuicio Masacre Pergaminojusticia
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta ...

Artículo siguiente

Para conocer una experiencia de Nicaragua

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

    1 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Adiós a un gran luchador por los derechos humanos de ayer y de hoy

    13 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    Piden que se garanticen las medidas de resguardo para un yacimiento arqueológico indígena

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

     “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o los manipulan es otra cosa”

    28 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

    29 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Novedades

    LA CPM INTERVIENE PARA QUE LIBEREN A LOS MENORES DETENIDOS Operativo policial en La Plata: detienen a más de 100 jóvenes

  • CPMSeguridad

    UN ABOGADO Y UN JUEZ FUERON ATACADOS POR POLICÍAS La CPM denuncia el aumento de la violencia policial en Mar del Plata

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Denuncian agravamiento de la situación de los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria