Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades
Home›Encierro›Comisarías›EL 20 DE DICIEMBRE, LA SENTENCIA Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

EL 20 DE DICIEMBRE, LA SENTENCIA Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

Por ldalbianco
26 octubre, 2019
619
0

Este viernes se desarrolló la última audiencia del juicio por la masacre de la comisaría 1° de Pergamino. Durante los alegatos, la defensa de los seis ex policías solicitó la absolución de todos los imputados. Los abogados dijeron que durante el debate no se pudo acreditar la conducta criminal de cada uno de ellos, en cambio endilgaron la responsabilidad del hecho a las víctimas por “autoponerse en una situación de peligro” o la atribuyeron a la impericia de los bomberos. El 20 de diciembre, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino dará a conocer la sentencia y sus fundamentos.

FOTOS: Andrés Muglia para El diario del juicio.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Un grito recorrió la sala de tribunales de Pergamino: “Ya no te vas a reír tanto, Donza”. Un instante antes, incluso antes de que el presidente del tribunal Guillermo Burrone diera por concluida la audiencia, el ex comisario Alberto Donza se levantó del banquillo de los acusados, junto sus puños, infló el pecho y miró con el gesto adusto, un poco desafiante, hacia el lugar donde durante todas las audiencias se ubicaron las familias de los siete jóvenes muertos el 2 de marzo de 2017 en la comisaría 1°.

Alicia y Juan Carlos durante la audiencia de juicio, con la foto en alto de su hijo, Franco Pizarro.

Alicia, la mamá de Franco Pizarro, se quedó de pie en la primera fila de la sala con la foto de Franco en alto, en dirección a los imputados. “Vean la cara de mi hijo”, les pedía mientras uno a uno se iban esposados por la puerta lateral del tribunal: Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara volverán a entrar por esa puerta el 20 de diciembre para escuchar la sentencia del Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino.

En la última audiencia del juicio, los seis imputados decidieron no hacer uso de la última palabra. Antes de ellos, sus abogados defensores ya habían pronunciado, durante los alegatos, el pedido de absolución para todos. El último intento por esquivar la justicia.

Los seis ex policías fueron representados por dos bloques de abogados aunque, a pesar de mínimas diferencias en las estrategias defensistas, actuaron como un único bloque; como se vio a lo largo del juicio, si bien no desconocieron el deber de garante que tenían sus defendidos, intentaron desvalorar el testimonio de los sobrevivientes y volcar la responsabilidad en las mismas víctimas, los bomberos o los funcionarios superiores. Sobre este último punto, se pronunciaron también los particulares damnificados —entre ellos, la Comisión Provincia por la Memoria (CPM)—, pero con una salvedad: la responsabilidad de los funcionarios no exime de responsabilidad a los imputados.

El primer turno de los alegatos fue para los abogados defensores del entonces comisario Donza, Carlos Torrens y Federico Mastropierro. En su exposición Torrens llegó a reconocer que pudo haber “negligencia o errónea interpretación de las circunstancias”, incluso “conductas censurables desde el punto de vista ético, pero no pueden configurar un delito”. El abogado dijo que su defendido hizo lo que debió hacer y valoró, a su manera, el accionar de los policías que el 2 de marzo de 2017 estaban servicio en la comisaría: “Lamentable y trágicamente hay 7 muertes y muchos sobrevivientes. Por qué algunos sobrevivieron y otros no, cuál es la explicación, eso el bloque acusador no lo pudo responder, porque habla bien de los imputados”.

Durante las audiencias testimoniales, los sobrevivientes fueron contundentes en sus declaraciones: a pesar de los gritos desesperados de auxilio, nadie socorrió a las víctimas, los policías se fueron del sector de calabozos y dejaron en cambio que el fuego se propagara. Más allá de la coherencia y la similitud entre las muchas declaraciones, Torrens pretendió desacreditarlas: “Es cuestionable pedirle ecuanimidad a quienes están declarando contras las mismas personas que los tienen detenidos”.

“Cómo se puede hablar de actitud despreciable sobre la vida de las personas detenidas, cuando Donza advirtió de los peligros, del hacinamiento. Ningún oficio fue respondido. Las posibilidades de que algo mayor ocurran estaban y pasó”, señaló durante otro momento del alegato. Donza, como el resto de los imputados, está acusado por una acción omisiva, es decir no hacer lo que debían hacer para salvaguardar la vida de las personas bajo su custodia. “No nos dijo el bloque acusador qué fue lo que no hizo”, se excusó Torrens y cerró su alegato pidieron la absolución de Donza por no probarse su culpabilidad.

Como continuidad de los alegatos de la defensa del ex comisario, el abogado Mastropierro elaboró un relato de los hechos que exculpa a los imputados y carga la responsabilidad sobre las víctimas: “Quedo evidenciado por sobrevivientes que “Noni” Cabrera fue el provocador del conflicto, la pelea que llevó al engome, del incendio y su instigador: la autopuesta en peligro enorme, inhabilita la posición de garantía y elimina el tipo objetivo de delito que el bloque acusador quiere imponer”. Mastropierro volvió a solicitar la absolución por falta de autoría y pidió de manera subsidiaria que, en caso de haber fallo condenatorio, sea con una figura culposa.

Alegatos de la defensa en el juicio por la masacre de Pergamino.

Gonzalo Alba, representante legal del resto de los imputados, cerró la audiencia de alegatos. Con el estilo histriónico que mostró a lo largo del juicio pidió una serie de nulidades, denunció que se afectaron las garantías constitucionales de la defensa, que resulta fácil culpar a la “maldita policía” y que la instrucción del fiscal carece de credibilidad desde la foja uno.

También responsabilizó al Ministerio Público Fiscal y los jueces por el colapso y hacinamiento de las cárceles y comisarías, y sostuvo “tener altura moral para hablar de los detenidos”, porque hace visitas institucionales a los lugares de encierro y es docente en contexto de encierro.

Sobre los hechos que en este juicio se imputan, al igual que la defensa de Donza, sostuvo la “absoluta inocencia” de todos los imputados y señaló que “nadie dijo cuál fue el comportamiento criminal de cada uno”.

En más de un momento de su alegato desmintió que la defensa buscara responsabilizar a las víctimas o a los abogados; sin embargo insistió en la autopuesta en peligro por parte de quienes iniciaron el fuego y pidió que se extraigan copias del juicio para que se investigue por falso testimonio a los bomberos Ardis y González que declararon en el debate: “Vinieron aquí a mentir con animosidad, mintieron y no dejaron nunca de mentir. Tampoco queremos responsabilizar a los bomberos por su negligencia o inoperancia, pero no entendemos porque atacaron a los policías”.

Sobre el accionar de sus defendidos, Alba remarcó que “intentaron hacer lo que estaba a su alcance”, que Giulietti y Carrizo —los dos policías que quedaron en el sector imaginaria— apagaron con agua el primer foco ígneo, una acción que ninguno de los sobreviventes declaró haber visto. “Luego siguen prendiendo y ya no pueden apagarlo”.

“Con la autopuesta en peligro se elimina el tipo objetivo. Que los policías no sean culpables, no significa que los culpables sean los detenidos que iniciaron el fuego”, coincidió Alba con respecto a los abogados de Donza. Antes de terminar su alegato con el pedido de absolución, Alba insistió que no hubo comportamiento criminal en sus defendidos y que la acusación realizada por el fiscal y los particulares damnificados es una acusación dogmática: “El deber hacer es un precepto moral, la ley no da un protocolo sobre cómo tengo que actuar. Un precepto moral no es jurídico, por eso se derriba la calificación penal. Si la ley no lo dice, quién determina cuál es la conducta debida”. Y, finalmente, volvió a remarcar lo que dijo en los lineamientos: “No todo hecho grave debe tener un responsable penal”.

Tras la finalización de los alegatos, el Tribunal Oral Criminal 1 de Pergamino fijó la fecha para la lectura de sentencia y fundamentos: será el 20 de diciembre, 33 meses después de los hechos. Un juicio que puede ser histórico.

Los seis imputados, exonerados de la Policía Bonaerense por estos mismos hechos, afrontan la posibilidad de recibir penas que van de los 9 a los 25 años de prisión; penas que, todo el bloque acusador, pidió que sean de cumplimiento efectivo en unidades penitenciarias. Actualmente, sólo Donza y Eva esperaron el juicio en cárcel, el resto está detenido bajo la modalidad de arresto domiciliario.

Del otro lado, familiares, amigos y amigas de Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Franco Pizarro, Alan Córdoba, Federico Perrota, John Claros y Juan José Cabrera sólo esperan algo de justicia y reparación. Esperan que los responsables de la muerte de los siete jóvenes sean condenados, y que el fallo sea un hito de la lucha contra la impunidad, un mensaje para que estas masacres no vuelvan a repetirse.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosJuicio Masacre Pergaminojusticia
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta ...

Artículo siguiente

Para conocer una experiencia de Nicaragua

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Un juez dispuso el arresto domiciliario para mujeres detenidas con sus hijos en Los Hornos

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad: Pergamino y San Pedro serán sede de juicio

    15 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Malvinas: ex combatientes reclaman acceso a la justicia ante la CIDH

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

    14 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Provincia de Buenos Aires: 30 represores prófugos

    29 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Encuentros necesarios

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    A 5 años de la Masacre de la Carcova

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE ESTOS PROCEDIMIENTOS EN EL ESPACIO PÚBLICO Detención ilegal de un joven en San Nicolás

  • CárcelesCPMEncierro

    EL HAMBRE ES TORTURA Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria