Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›CPM›POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y DE JUSTICIA EN LA AGENDA DE TRABAJO La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y DE JUSTICIA EN LA AGENDA DE TRABAJO La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

Por Rocío Suárez
26 abril, 2016
408
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reunió con el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Carlos Mahiques, para plantear la necesidad de buscar una respuesta urgente ante las graves violaciones a los derechos humanos en los lugares de encierro, y de la policía bonaerense en el territorio. Se presentó una agenda de trabajo que contiene entre otros puntos: la implementación de políticas de prevención, sanción y asistencia de la tortura, la designación del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura, el pase al Ministerio de Salud de la salud penitenciaria y, en materia de justicia, la implementación de la Policía Judicial y de Fiscalías especializadas para investigar la violencia institucional.

ANDAR en la Provincia

(CPM/Agencia) Con la presencia de sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la Comisión Provincial por la Memoria se reunió ayer con el ministro de Justicia, Carlos Mahiques, a quien entregó un documento con las principales líneas de trabajo en materia de seguridad y justicia que viene realizando la CPM. Acompañaron la presentación, el vicepresidente del organismo, Mauricio Tenembaum, el secretario Roberto Cipriano García y la directora general Sandra Raggio.

Las preocupaciones planteadas contemplaron la superpoblación y hacinamiento, ruinosas condiciones edilicias, falta o ineficiente acceso a la salud y la educación, torturas sistemáticas y corrupción estructural. La CPM ha denunciando reiteradamente la grave situación de los lugares de encierro en la provincia de Buenos Aires. Ese diagnóstico fue recientemente avalado por una auditoría interna encargada por la gobernadora María Eugenia Vidal, realizada por el Ministerio de Justicia, y reconocida por los representantes del gobierno nacional y provincial en la reunión de trabajo convocada por la CIDH el pasado mes.

Frente a este panorama, como ya lo hiciera en una reunión con la gobernadora, la Comisión planteó la necesidad de iniciar una verdadera lucha contra la corrupción penitenciaria y policial, y volvió a solicitar la implementación de políticas públicas de prevención, sanción y asistencia de la tortura. Entre las medidas que pueden contribuir con este objetivo, para la CPM es imprescindible que la provincia designe un mecanismo de prevención de la tortura tal como lo estipula el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de la ONU.

El organismo también reclamó que la Dirección de Salud Penitenciaria pase a depender del Ministerio de Salud de la provincia para articular e integrar las políticas sanitarias en los lugares de encierro. Este pedido surge del alarmante déficit de funcionamiento de la salud penitenciaria que se traduce la gran cantidad de personas que mueren por enfermedades curables y se agravan en el encierro.

Como se expuso recientemente el organismo en una mesa de trabajo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la provincia de Buenos Aires registra en la actualidad la mayor cantidad de personas privadas de la libertad de toda su historia. Sobre este punto, el documento entregado al ministro Mahiques señala que “el grave problema de la sobrepoblación y hacinamiento no se resuelve construyendo más cárceles, sino disminuyendo los índices de prisionización”. El Ministro expresó su total acuerdo en estos aspectos.

En este contexto, surge la necesidad de abandonar el paradigma punitivista de las políticas de justicia y seguridad, y avanzar en reformas estructurales que democraticen estas instituciones. Como contribución a este proceso, el organismo volvió a pedir por la efectiva implementación de la Policía Judicial, impulsada por la CPM y sancionada por Ley 14.424. El proyecto redefine la orientación de la política criminal del Ministerio Público Fiscal hacia la investigación de los eslabones más poderosos de los mercados ilegales e implicaría, sin dudas, superar el actual esquema de delegación de la investigación en la policía, lo que se ha consolidado dando lugar a una policialización de la actividad fiscal.

Por otro lado, atento a los graves déficits que existen en la persecución de los delitos de torturas, apremios ilegales y muertes a manos del Estado, la CPM también exigió el cumplimiento de la ley 14.687 que crea las fiscalías especializadas en la investigación de la violencia institucional.

Frente a este panorama, se acordó avanzar en espacios de trabajo para combatir la tortura en los lugares de encierro y dar pasos estratégicos en cambios de fondo en la orientación de la política criminal cuya base sea la garantía plena de derechos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Clase pública sobre jóvenes y memoria en ...

Artículo siguiente

Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Sin responsabilidades por las muertes en la represión del Parque Indoamericano

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Primer Concurso de Fotografía Infancia es destino

    14 febrero, 2019
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

    20 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

    13 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA AL FISCAL DE DELITOS CONEXOS A LA TRATA DE QUILMES “Si el Estado no empodera a la víctima de trata liberada se agrava la vulnerabilidad”

  • NovedadesViolencia policial

    LA CPM REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL POR LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN Cuando el agua baja, los jóvenes avanzan

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria