Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

JusticiaNovedades
Home›Justicia›SEGÚN REGISTRO DE LA JUSTICIA BONAERENSE Más de 4.800 causas por violencia institucional en un año

SEGÚN REGISTRO DE LA JUSTICIA BONAERENSE Más de 4.800 causas por violencia institucional en un año

Por ldalbianco
25 septiembre, 2019
1148
0

En 2018 se abrieron 4.872 causas por hechos de violencia institucional; en más de la mitad de esos casos ni siquiera se identificó al responsable y sólo hay 80 imputados. Las víctimas son en su gran mayoría jóvenes y en la justicia las torturas siempre se caratulan como apremios ilegales o vejaciones, delitos con penas de expectativa bajas. La impunidad ampara la violencia. Los datos surgen del primer informe del Registro de investigaciones penales por hechos de violencia institucional, que fue creado en 2017 por la Procuración General de la provincia de Buenos Aires. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó aportes, en el marco de una mesa de diálogo, para su mejora.

Foto: SADO colectivo

ANDAR en la provincia

(Agencia Andar) No es ninguna novedad: la violencia que despliegan las fuerzas de seguridad en la calle y en los lugares de encierro descansa sobre otra violencia que se trama en la justicia, la impunidad que garantiza la continuidad de estas prácticas. Al mismo tiempo, el recrudecimiento constante de las políticas de seguridad promueve y legitima la violencia como modo de resolución de los conflictos.

El primer informe del Registro de investigaciones penales por hechos de violencia institucional (RVI) confirma la crisis del sistema penal en sus dos extremos: las violaciones a los derechos humanos y la falta de justicia para sus víctimas. Durante el 2018 en la provincia de Buenos Aires se abrieron 4.872 causas penales; es decir, más de 13 causas por día. A pesar de la magnitud de ese número, sin lugar a dudas, se trata de un subregistro: hay muchas otras prácticas violentas de las fuerzas de seguridad que no llegan a denunciarse.

Más de la mitad de los hechos denunciados, el 52% para ser precisos, ocurrieron en lugares de encierro: cárceles, comisarías, centros de detenciones para jóvenes y hospitales monovalentes. Sólo para tener una idea de la dimensión de este dato: en promedio se denunciaron 4 hechos por día en cárceles y 2 en comisarías. Otro más: en 57 de los 64 establecimientos carcelarios se denunció, por lo menos, un hecho de violencia institucional.

La ley 14.687 sancionada en 2014 promovía la creación de Unidades funcionales de instrucción y juicio especializadas en violencia institucional y de un registro de las actuaciones judiciales en estos hechos. A cinco años de su sanción, las fiscalías especializadas no se crearon, apenas se pusieron en marcha algunas ayudantías. El Estado sólo cumplió con la implementación del registro: el RVI fue creado en 2017 por la Procuración General de la provincia de Buenos Aires. En el marco de la mesa de diálogo con la Procuración, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó aportes para mejorar este instrumento.

Este registro es una herramienta pública esencial porque permite conocer cómo y con qué resultados la justicia investiga la violencia institucional. Una mirada de la justicia sobre sí misma que, a partir de los datos del primer informe, demuestran la poca, casi nula, capacidad de intervención.

En las 4.872 causas iniciadas en 2018 fueron registrados 6.334 delitos: solamente 6 fueron tipificados como tortura y 21 como homicidio agravado por ser miembro de fuerza de seguridad. Como contraparte, más del 60% de las investigaciones penales fueron tipificadas como vejaciones, apremios ilegales o abuso de autoridad; es decir, delitos con penas de expectativa bajas y excarcelables.

Peor aún, sólo en 1.978 casos la investigación penal tiene identificado al presunto autor de estos hechos y sólo 80 fueron imputados, de ellos 24 están detenidos, el resto continúa en libertad.

Mientras tanto en más de la mitad de las causas ni siquiera se llegó a individualizar al o los/las responsables de los delitos denunciados. El destino habitual de estas investigaciones será el archivo de la causa y la impunidad.

En ese sentido, las tendencias son bastante elocuentes. Al 1º de febrero de este año, 1.553 de las 4.872 investigaciones penales habían finalizado, sólo 40 fueron elevadas a juicio. El resto fueron archivadas, se desestimó la denuncia o se declararon incompetencias. Estos resultados generan que los casos que se denuncian, son muchos menos de los que efectivamente ocurren. Ante la falta de investigación y sanción, las víctimas no denuncian por no encontrar sentido a esta actividad y el temor a las represalias de los victimarios.

Muchas veces, aún en su brutalidad, los números poco sirven para graficar la crueldad porque detrás de los números hay víctimas y muchas de ellas ni siquiera recibirán un acto reparatorio de la justicia. Las 4.872 causas iniciadas que registran 6.334 delitos fueron denunciados por 4.320 víctimas, la mayoría son jóvenes. De ese total, 318 son niños, niñas y adolescentes.

El Servicio Penitenciario Bonaerense despliega la violencia en las cárceles y la policía lo hace en comisarías, en la vía pública y en domicilios particulares. En la justicia esas violencias se silencian y olvidan. Violencia e impunidad amparadas por las políticas públicas en materia de seguridad que, casi sin reparos, promueven la arbitrariedad, ilegalidad e incluso letalidad en el accionar de las fuerzas de seguridad.

El RVI registró 118 muertes ocurridas en cárceles y comisarías y 48 muertes producidas por fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Una vez más, estos datos son sólo un subregistro. Sólo como una muestra, en su último informe anual, la CPM denunció 12.421 hechos de torturas y 120 casos de uso letal de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Sin condena no hay reparación para las víctimas y perpetúa institucionalmente un sistema de la crueldad que viola sistemáticamente los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Por pedido de la CPM el Tribunal ...

Artículo siguiente

Mañana se resuelve la apertura del juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso López en 20 puntos

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Se abre una posibilidad para que Reina Maraz obtenga su libertad a fin de año

    23 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNovedades

    La CPM acompaña el pedido de tierras de la comunidad Iwi Imemby

    11 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    9 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Fundación San Camilo: la muerte de Saulo llega a juicio

    14 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Difíciles derroteros

    15 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    JUICIOS Lesa humanidad: sentencia en la causa Colegio Militar

  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

  • NoticiasViolencia policial

    ESPERAN LA FECHA DEL JUICIO A LOS POLICÍAS Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria