Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›Rafael Cobo evoluciona favorablemente Policía Local: armada y sin control

Rafael Cobo evoluciona favorablemente Policía Local: armada y sin control

Por Ana Lenci
1 septiembre, 2015
2160
0

Rafael Cobo es estudiante de psicología, tiene trabajo, familia, una novia y proyectos; desde la madrugada del sábado, está internado en el hospital San Martín de La Plata después de recibir un disparo fortuito. El autor del disparo es un agente de la Policía Local; en la madrugada del sábado no estaba en servicio pero llevaba su pistola reglamentaria: alcoholizado, drogado y descontrolado, desenfundó el arma y tiró. Estado policial, demagogia punitiva, responsabilidades políticas: Rafael Cobo es otra víctima más de la política de seguridad bonaerense. La CPM repudió el hecho, acompaña a la familia y solicitó una audiencia con el gobernador Daniel Scioli.

ANDAR en La Plata

(Agencia – CPM) La Comisión Provincial por la Memoria advirtió en reiteradas ocasiones sobre la falta de capacitación de los agentes de las policías locales, creadas en el marco de la emergencia en seguridad decretada en el año 2014. En ese entonces, se dijo que la estrategia de saturación territorial lleva a un aumento de las prácticas violentas e ilegales por parte de las fuerzas de seguridad y, en consonancia, el aumento de los índices de letalidad. Ya se sabía que podía a pasar, pero nadie hizo nada. 

Cada semana se anuncia públicamente la jura de nuevos centenares de agentes policiales. Son jóvenes, sólo tienen seis meses de preparación, portan armas con una instrucción precaria e insuficiente y el estado policial les exige llevar su pistola reglamentaria todo el tiempo. ¿Quién puede hoy sorprenderse o alegar ingenuidad?

Es esperable que Julián Cabañas (35) sea exonerado de la fuerza policial y condenado por el hecho, pero hay responsabilidades políticas que también exigen ser revisadas y juzgadas: fue Cabañas pero podría haber sido cualquier otro. La política de seguridad criminal y los discursos punitivistas siembran las calles de armas. Las armas y el descontrol policial generan más violencia y represión.

Mientras tanto, en la sala de terapia intensiva del hospital San Martín, Rafael Cobo sobrevive y lucha por recuperarse: el disparo que recibió en el abdomen comprometió el hígado y el pulmón e ingresó al nosocomio con una importante pérdida de sangre. Esta tarde se sometió a una nueva intervención quirúrgica, la tercera. En las últimas horas, Rafael se encuentra estable y consciente y se espera que en las próximas horas se acentúe la mejora de su estado de salud. Tiene 26 años. Toda su familia lo acompaña, también los amigos, la gente del centro cultural “En eso estamos”, la comunidad educativa de la UNLP, organizaciones políticas y organismos de derechos humanos, como la CPM y la Asociación Bru, que expresaron su solidaridad desde el primer momento.

Estas organizaciones se convocaron durante la mañana y se movilizaron hasta la fiscalía (7 y 56) para repudiar el violento hecho y exigir que se tomen, de manera urgente, las medidas necesarias para condenar a los responsables.

Tirar por tirar

Rafael Cobo nació en Tandil pero vive en La Plata desde hace ocho años; estudia psicología en la Universidad Nacional de La Plata y trabaja en una cabina de peaje de la autopista Buenos Aires-La Plata.

“En eso estamos” lleva años funcionando y aportando a la cultura platense, está conformado por distintos colectivos y desarrolla semanalmente talleres de música y arte, mencionó Lautaro Bravo, coordinador del centro. “De vez en cuando se organizan festejos; somos amigos, compañeros, siempre en un clima de familiaridad, nunca pasamos por algo así. Estamos sorprendidos y consternados”.

El viernes, su novia y los amigos convencieron a Rafael de ir a una de esas fiestas: no era la primera vez que iban, conocían el ambiente y lo disfrutaban. Ya entrada la madrugada, alrededor de las 5:30 AM, algunos de los compañeros se habían ido y Rafael se quedó un rato más con la novia y otros pocos amigos.

En ese momento, dos agentes de la policía local (fuera de servicio), Julián Cabañas y Graciela Bonela (32) insistían, de manera prepotente y jactándose de ser policías, para entrar. Los testigos aseguran que los dos estaban visiblemente alterados –según las primeras versiones que circularon en los medios, el agente habría estado bajo los efectos del consumo de alcohol y ansiolíticos–; sin embargo, y para evitar que la discusión creciera, los dejaron pasar.

En algún momento, comenzaron a discutir violentamente; ella quería quedarse, a pesar de haber dejado a sus dos hijos de 3 y 10 años encerrados en el auto. Él quería irse. Interpelados por esta situación, algunos de los coordinadores del centro intervinieron para separar a la pareja y pedirles amablemente que dejen el lugar. Cabañas desenfundó su pistola reglamentaria y empezó a tirar, por lo menos tres o cuatro veces hasta que lograron contenerlo. Tirar por tirar. Uno de los disparos dio en el abdomen de Rafael Cobo, que presenciaba la discusión a cierta distancia, unos 10 ó 15 metros.

“Como la ambulancia tardaba en llegar, decidimos llevarlo nosotros en una camioneta de la policía; lo levantamos y lo cargamos sobre una camilla improvisada, un postigo de madera. Desde entonces, estuvimos acompañando a Rafael y la familia. Por suerte, está evolucionando favorablemente, eso es lo más importante”, comentó Bravo.

La bala que impactó en el abdomen de Rafael comprometió el hígado y el pulmón del joven; ingresó al San Martín con una importante pérdida de sangre y fue intervenido quirúrgicamente de urgencia. Luego de dos operaciones, los partes médicos fueron alentadores, Rafael estuvo estable y consciente y esta tarde fue sometido a una nueva operación que ya estaba programada.

Estado policial: saturación territorial y descontrol

Una vez enterado del hecho y ante la presencia de un nuevo caso de violencia policial, la CPM se contacto con la familia de Rafael Cobo y solicitó copia de la causa, la instrucción por la resolución 1390 de la procuración general y puso en conocimiento a la auditoría de Asuntos Internos. Según lo recabado en fiscalía por el programa de Justicia y Seguridad Democrática, el caso quedó caratulado como homicidio doblemente calificado en grado de tentativa por la condición de fuerza de seguridad y por el empleo de arma de fuego. Los dos imputados se negaron a declarar. Julián Cabañas permanece detenido, mientras que Graciela Bonela fue liberada.

La instrucción está cargo de la fiscal Betina Lacki, quien también lleva la investigación por la muerte de Juan Martín Yalet, el joven que murió de un disparo en la cabeza cuando era trasladado esposado en un móvil del Comando de Prevención Comunitaria de la departamental La Plata, el martes pasado. Dos casos en cinco días. Ambos casos exponen la brutalidad e ilegalidad del accionar policial: Juan Martín y Rafael son víctimas de la política de seguridad.

En el comunicado de repudio por el ataque que sufrió Rafael Cobo, la CPM expresó: “Las policías locales fueron creadas por una resolución ministerial en el marco de la denominada “emergencia en seguridad”. En un lapso de un año, con una preparación de solo seis meses, más de 500 agentes salieron a las calles de La Plata, portando armas, con una instrucción precaria e insuficiente. Tal como quedó demostrado, esto es altamente peligroso y genera más inseguridad de la que pretende resolver”.

En febrero, la CPM participó de la audiencia pública para designar al jefe de la Policía Local con la intención de incorporar el eje Seguridad Democrática y Derechos Humanos, reforzando la preocupación sobre las prácticas policiales ilegales y los esquemas de monitoreo de la gestión policial. Las demandas expuestas fueron desoídas, la temeridad de la demagogia punitiva y represiva ostentada por el gobierno local y provincial “propician políticas que asumen la muerte, las torturas y la corrupción policial, como parte de la gestión cotidiana de los conflictos sociales”, menciona el comunicado de la CPM por la muerte de Juan Martín Yalet.

En ese sentido, en el Informe Anual 2015, ya se había advertido que “ha aumentado considerablemente el ejercicio de la violencia policial en el uso letal de la fuerza. La estrategia de saturación territorial a través de la presencia de efectivos y patrulleros ha incrementado los niveles de violencia estatal y cercenamiento de derechos […] En el marco del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria viene desarrollando una investigación sobre el uso letal de la fuerza pública en el territorio. En este trabajo que aún se encuentra en etapa de análisis hemos confirmado que la mayoría de las muertes provocadas por funcionarios policiales se produjeron fuera del horario del trabajo”.

Los hechos de esta última semana son representativos del agravamiento de las violaciones a los derechos humanos que resultan de las políticas de mano dura, por ello la CPM exige una pronta y ejemplar investigación judicial para condenar y castigar a los responsables de ambos sucesos. Y, al mismo tiempo, solicitó una audiencia pública con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para exponer las demandas y reclamos frente a la criminalidad de la actual política de seguridad que, una vez más, ha demostrado su fracaso: más policía y más represión es igual a más violencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Se realizó una jornada contra la violencia ...

Artículo siguiente

“Hoy podemos respirar”

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    “La Nueva Provincia: los que nunca cambiaron”

    1 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSaludTrabajo

    Trabajan sin limpieza, pediatras ni psiquiatras

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Un festival musical para colaborar con el Hospital de Niños

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento ataque policial contra Alfredo Cuellar

    5 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    ORGANIZADO POR EL CONSEJO DE GESTIÓN DEL ESPACIO Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN RESPUESTA A UN RECURSO PRESENTADO POR LA CPM Casación ordenó revisar un habeas corpus por una familia de Dolores que denunció más de 50 hechos de hostigamiento policial

  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria