Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

Por ezemanzur
19 junio, 2017
719
0

Más de 800 educadores de toda la provincia, investigadores y organizaciones que gestionan sitios de memoria participaron del I Encuentro internacional “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El seminario se desarrolló en el marco de los 15 años de Jóvenes y Memoria, un programa que, como mencionó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre, “constituye un aporte fundamental para pensar un paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”. En el mismo marco se realizó el II Encuentro Nacional de sitios de memoria.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “No hay pueblo sin memoria. Un pueblo sin memoria está condenado a ser dominado”, expresó el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la apertura del I Encuentro latinoamericano y II Encuentro nacional de sitios de memoria, que se realizaron como marco para la celebración de los 15 años de Jóvenes y Memoria. Durante dos jornadas, más de 800 educadores, investigadores y activistas de los derechos humanos se juntaron para pensar los recorridos pedagógicos y los desafíos de la transmisión hoy: ¿Memoria para qué?

Pasado reciente, violaciones a los derechos humanos en democracia, testimonio, temporalidades y materialidades de la memoria se cruzaron en este encuentro en los distintos paneles y talleres de trabajo. “Pensar es pensar con el otro; estamos acá porque nos convoca la posibilidad de repensarnos porque no es el presente que queremos, porque el horror no ha dejado de expresarse: memoria y democracia no son antídotos contra las violaciones a los derechos humanos. Para hacer una sociedad mejor, la memoria es un acto de resistencia y esperanza”, remarcó el documento de la CPM en el inicio del encuentro.

El recorrido de las políticas de memoria en Argentina y la experiencia de Jóvenes y Memoria se pusieron en diálogo con las historias de Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México. “En este momento, es estratégico pensar cómo construir memoria en el continente con compañeros comprometidos con los valores de nuestro pueblo”, señaló el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil, al momento de dar la bienvenida a los invitados internacionales. Junto a los presidentes, también participaron los integrantes de la CPM, Roberto Cipriano García, Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez, Susana Méndez y la directora general Sandra Raggio.

En tres paneles temáticos sobre la escuela y el mandato de la transmisión, los lugares de memoria y el valor del testimonio, se presentaron José Carlos Agüero de Perú, Alejandra Londoño de Colombia, Oscar Destouet de Uruguay, Felipe Aguilera de Chile, Afonso Díaz Tovar de Méxito, Lucas Pedretti y Virna Plastino de Brasil, y los argentinos Martín Legarralde, Gonzalo Conte y Sandra Raggio.

En el marco de las jornadas, también se realizaron dos talleres de trabajo: uno de ellos, bajo el nombre de La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía, sirvió como espacio de diálogo para reconstruir la experiencia de unos 40 organismos y asociaciones de todo el país que gestionan estos lugares con una agenda de trabajo marcada por la educación, la construcción de las memorias de la violencia y resistencia, la intervención territorial y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la actualidad. También se presentaron los trabajos del Centro de memoria histórica de Colombia, el espacio de memoria Londres 38 de Chile y el memorial en “La gallera” de Tijuana, México.

El otro taller convocó a educadores que participan en Jóvenes y Memoria para Pensar la experiencia: pensar la transmisión. Desde las escuelas, y a partir del recorrido en el programa de la CPM, los docentes se encontraron para discutir cómo narrar el pasado y cómo significar esas memorias para intervenir sobre el presente. “Jóvenes y Memoria construye conciencia crítica para lograr un país más justo. Tenemos que pensar juntos ese otro mundo”, indicó Adolfo Pérez Esquivel. “Cada año, miles de jóvenes construyen ese país desde sus barrios y escuelas”, agregó Víctor Mendibil.

En estos 15 años, más de 75 mil jóvenes de toda la provincia participaron del programa. Ese recorrido es una muestra de la productividad del trabajo de la transmisión en Argentina y del mandato de las escuelas como espacios donde disputar y significar la memoria histórica. Desde los trabajos más anclados en la dictadura y las políticas de memoria hasta las investigaciones sobre la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en democracia, el recorrido de estos 15 años también permite identificar una historicidad de las memorias.

“El paradigma en derechos humanos es muy reciente y le da marco a la manera de pensar la relación Estado-Sociedad; Jóvenes y Memoria es un trabajo fundamental para pensar ese paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”, comentó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre del encuentro. Y agregó: “Ese programa le dio centralidad a los jóvenes y ellos, con sus preguntas, fueron ampliando los márgenes para pensar los derechos humanos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de ...

Artículo siguiente

Jornada cultural a 15 años de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Jornadas en el ex CCD Club Atlético

    4 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Abandono naranja

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasOpinionesSeguridad

    El ministro de Seguridad desobedece reiteradamente las órdenes judiciales

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en casación por el homicidio de Omar Cigarán

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    16 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

    9 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroGéneroNoticias

    REGISTRO EN LA UNIDAD PENAL 3 Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

  • Niñez y juventudNoticias

    Un espacio donde cualquiera puede callejear

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria