Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

Por ezemanzur
19 junio, 2017
671
0

Más de 800 educadores de toda la provincia, investigadores y organizaciones que gestionan sitios de memoria participaron del I Encuentro internacional “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El seminario se desarrolló en el marco de los 15 años de Jóvenes y Memoria, un programa que, como mencionó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre, “constituye un aporte fundamental para pensar un paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”. En el mismo marco se realizó el II Encuentro Nacional de sitios de memoria.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “No hay pueblo sin memoria. Un pueblo sin memoria está condenado a ser dominado”, expresó el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la apertura del I Encuentro latinoamericano y II Encuentro nacional de sitios de memoria, que se realizaron como marco para la celebración de los 15 años de Jóvenes y Memoria. Durante dos jornadas, más de 800 educadores, investigadores y activistas de los derechos humanos se juntaron para pensar los recorridos pedagógicos y los desafíos de la transmisión hoy: ¿Memoria para qué?

Pasado reciente, violaciones a los derechos humanos en democracia, testimonio, temporalidades y materialidades de la memoria se cruzaron en este encuentro en los distintos paneles y talleres de trabajo. “Pensar es pensar con el otro; estamos acá porque nos convoca la posibilidad de repensarnos porque no es el presente que queremos, porque el horror no ha dejado de expresarse: memoria y democracia no son antídotos contra las violaciones a los derechos humanos. Para hacer una sociedad mejor, la memoria es un acto de resistencia y esperanza”, remarcó el documento de la CPM en el inicio del encuentro.

El recorrido de las políticas de memoria en Argentina y la experiencia de Jóvenes y Memoria se pusieron en diálogo con las historias de Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México. “En este momento, es estratégico pensar cómo construir memoria en el continente con compañeros comprometidos con los valores de nuestro pueblo”, señaló el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil, al momento de dar la bienvenida a los invitados internacionales. Junto a los presidentes, también participaron los integrantes de la CPM, Roberto Cipriano García, Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez, Susana Méndez y la directora general Sandra Raggio.

En tres paneles temáticos sobre la escuela y el mandato de la transmisión, los lugares de memoria y el valor del testimonio, se presentaron José Carlos Agüero de Perú, Alejandra Londoño de Colombia, Oscar Destouet de Uruguay, Felipe Aguilera de Chile, Afonso Díaz Tovar de Méxito, Lucas Pedretti y Virna Plastino de Brasil, y los argentinos Martín Legarralde, Gonzalo Conte y Sandra Raggio.

En el marco de las jornadas, también se realizaron dos talleres de trabajo: uno de ellos, bajo el nombre de La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía, sirvió como espacio de diálogo para reconstruir la experiencia de unos 40 organismos y asociaciones de todo el país que gestionan estos lugares con una agenda de trabajo marcada por la educación, la construcción de las memorias de la violencia y resistencia, la intervención territorial y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la actualidad. También se presentaron los trabajos del Centro de memoria histórica de Colombia, el espacio de memoria Londres 38 de Chile y el memorial en “La gallera” de Tijuana, México.

El otro taller convocó a educadores que participan en Jóvenes y Memoria para Pensar la experiencia: pensar la transmisión. Desde las escuelas, y a partir del recorrido en el programa de la CPM, los docentes se encontraron para discutir cómo narrar el pasado y cómo significar esas memorias para intervenir sobre el presente. “Jóvenes y Memoria construye conciencia crítica para lograr un país más justo. Tenemos que pensar juntos ese otro mundo”, indicó Adolfo Pérez Esquivel. “Cada año, miles de jóvenes construyen ese país desde sus barrios y escuelas”, agregó Víctor Mendibil.

En estos 15 años, más de 75 mil jóvenes de toda la provincia participaron del programa. Ese recorrido es una muestra de la productividad del trabajo de la transmisión en Argentina y del mandato de las escuelas como espacios donde disputar y significar la memoria histórica. Desde los trabajos más anclados en la dictadura y las políticas de memoria hasta las investigaciones sobre la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en democracia, el recorrido de estos 15 años también permite identificar una historicidad de las memorias.

“El paradigma en derechos humanos es muy reciente y le da marco a la manera de pensar la relación Estado-Sociedad; Jóvenes y Memoria es un trabajo fundamental para pensar ese paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”, comentó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre del encuentro. Y agregó: “Ese programa le dio centralidad a los jóvenes y ellos, con sus preguntas, fueron ampliando los márgenes para pensar los derechos humanos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de ...

Artículo siguiente

Jornada cultural a 15 años de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Imagen y memoria: muestra de fotografía estenopeica

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Los días sin López

    4 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Noticias

    La CPM envió informe al Congreso Nacional impugnando el decreto que criminaliza a los migrantes

    17 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

    17 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Despedida y homenaje a Ismenia del Rosario Inostroza

    19 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Trabajo

    MEDIDAS DE FUERZA EN EL DIARIO Acto por salarios dignos en Página/12

  • Seguridad

    OBSERVATORIO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA Encuentro de lectura y actualización de datos sobre seguridad

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A ANA ISABEL MACHADO “Vos lo único que pedís es verdad, es justicia”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria