Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

Por ezemanzur
19 junio, 2017
867
0

Más de 800 educadores de toda la provincia, investigadores y organizaciones que gestionan sitios de memoria participaron del I Encuentro internacional “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El seminario se desarrolló en el marco de los 15 años de Jóvenes y Memoria, un programa que, como mencionó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre, “constituye un aporte fundamental para pensar un paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”. En el mismo marco se realizó el II Encuentro Nacional de sitios de memoria.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “No hay pueblo sin memoria. Un pueblo sin memoria está condenado a ser dominado”, expresó el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la apertura del I Encuentro latinoamericano y II Encuentro nacional de sitios de memoria, que se realizaron como marco para la celebración de los 15 años de Jóvenes y Memoria. Durante dos jornadas, más de 800 educadores, investigadores y activistas de los derechos humanos se juntaron para pensar los recorridos pedagógicos y los desafíos de la transmisión hoy: ¿Memoria para qué?

Pasado reciente, violaciones a los derechos humanos en democracia, testimonio, temporalidades y materialidades de la memoria se cruzaron en este encuentro en los distintos paneles y talleres de trabajo. “Pensar es pensar con el otro; estamos acá porque nos convoca la posibilidad de repensarnos porque no es el presente que queremos, porque el horror no ha dejado de expresarse: memoria y democracia no son antídotos contra las violaciones a los derechos humanos. Para hacer una sociedad mejor, la memoria es un acto de resistencia y esperanza”, remarcó el documento de la CPM en el inicio del encuentro.

El recorrido de las políticas de memoria en Argentina y la experiencia de Jóvenes y Memoria se pusieron en diálogo con las historias de Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México. “En este momento, es estratégico pensar cómo construir memoria en el continente con compañeros comprometidos con los valores de nuestro pueblo”, señaló el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil, al momento de dar la bienvenida a los invitados internacionales. Junto a los presidentes, también participaron los integrantes de la CPM, Roberto Cipriano García, Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez, Susana Méndez y la directora general Sandra Raggio.

En tres paneles temáticos sobre la escuela y el mandato de la transmisión, los lugares de memoria y el valor del testimonio, se presentaron José Carlos Agüero de Perú, Alejandra Londoño de Colombia, Oscar Destouet de Uruguay, Felipe Aguilera de Chile, Afonso Díaz Tovar de Méxito, Lucas Pedretti y Virna Plastino de Brasil, y los argentinos Martín Legarralde, Gonzalo Conte y Sandra Raggio.

En el marco de las jornadas, también se realizaron dos talleres de trabajo: uno de ellos, bajo el nombre de La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía, sirvió como espacio de diálogo para reconstruir la experiencia de unos 40 organismos y asociaciones de todo el país que gestionan estos lugares con una agenda de trabajo marcada por la educación, la construcción de las memorias de la violencia y resistencia, la intervención territorial y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la actualidad. También se presentaron los trabajos del Centro de memoria histórica de Colombia, el espacio de memoria Londres 38 de Chile y el memorial en “La gallera” de Tijuana, México.

El otro taller convocó a educadores que participan en Jóvenes y Memoria para Pensar la experiencia: pensar la transmisión. Desde las escuelas, y a partir del recorrido en el programa de la CPM, los docentes se encontraron para discutir cómo narrar el pasado y cómo significar esas memorias para intervenir sobre el presente. “Jóvenes y Memoria construye conciencia crítica para lograr un país más justo. Tenemos que pensar juntos ese otro mundo”, indicó Adolfo Pérez Esquivel. “Cada año, miles de jóvenes construyen ese país desde sus barrios y escuelas”, agregó Víctor Mendibil.

En estos 15 años, más de 75 mil jóvenes de toda la provincia participaron del programa. Ese recorrido es una muestra de la productividad del trabajo de la transmisión en Argentina y del mandato de las escuelas como espacios donde disputar y significar la memoria histórica. Desde los trabajos más anclados en la dictadura y las políticas de memoria hasta las investigaciones sobre la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en democracia, el recorrido de estos 15 años también permite identificar una historicidad de las memorias.

“El paradigma en derechos humanos es muy reciente y le da marco a la manera de pensar la relación Estado-Sociedad; Jóvenes y Memoria es un trabajo fundamental para pensar ese paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”, comentó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre del encuentro. Y agregó: “Ese programa le dio centralidad a los jóvenes y ellos, con sus preguntas, fueron ampliando los márgenes para pensar los derechos humanos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de ...

Artículo siguiente

Jornada cultural a 15 años de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Imagen y memoria: muestra de fotografía estenopeica

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMIdentidades y territoriosNoticias

    Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

    6 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaMemoria

    300 jóvenes recordaron la Noche de los Lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Hay que investigar el accionar de la sociedad civil durante la última dictadura”

    18 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    La celda itinerante este año funcionará en el Faro

    27 abril, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    A 25 MESES DE LA MASACRE Pergamino sale otra vez a la calle

  • JusticiaViolencia policial

    CONFERENCIA DE PRENSA Piden desarchivar la causa por el asesinato de Darío Santilán y Maximiliano Kosteki 

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EXIGIÓ 14 CONDENAS A PRISIÓN PERPETUA Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que se investiguen nuevos casos revelados durante el juicio

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria