Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

EntrevistasJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Entrevistas›RAFAEL COBO, ESTABLE Y MEJORANDO “Hoy podemos respirar”

RAFAEL COBO, ESTABLE Y MEJORANDO “Hoy podemos respirar”

Por Rocío Suárez
1 septiembre, 2015
540
0

Ruth Fernández Cobo es la tía de Rafael, el chico baleado por un agente de la Policía Local. Desde el sábado a la madrugada acompaña la recuperación de su sobrino; la familia pasó del dolor y el silencio a la esperanza y el alivio. En diálogo con ANDAR nos habla de la búsqueda de justicia, la solidaridad y la fuerza de Rafael.

ANDAR en La Plata

—Rafael es un chico tenaz, luchador y es una persona muy cerebral; incluso cuando los partes eran muy negativos, él despertó y dijo que iba a estar bien. Así es él, un pibe con mucha fuerza.

Rafael Cobo ingresó a la guardia del Hospital San Martín con una pérdida importante de sangre; la bala que impactó en su cuerpo dañó el hígado, el pulmón y el estómago. Rafael fue una víctima fortuita de la locura y el descontrol de Julián Cabañas, un agente de la Policía Local que, estando fuera de servicio, desenfundó su arma reglamentaria y empezó a disparar en el interior del Centro Cultural “En eso estamos”.

“El sábado a la madrugada me llega un mensaje de Ramiro, mi primo, avisándome que estaba viajando a La Plata con los padres de Rafael porque a Rafael le habían pegado un tiro. El y los padres estaban muy nerviosos aunque no les habían comentado la gravedad de su estado de salud. Cuando llegué al San Martín, estaba lleno de gente, de amigos llorando; un clima muy doloroso, porque el pronóstico era malo. Había perdido mucha sangre, la ambulancia no llegaba y lo cargaron en un patrullero, pero entre el momento del disparo y el ingreso al hospital habían pasado unos 40 minutos. La bala le afectó el pulmón, el hígado y el estómago; todo esto lo fuimos sabiendo a medida que nos comunicaban los partes médicos: la lesión del pulmón era leve, el riesgo de vida siempre pasó por la herida en el hígado. Lo principal era parar la hemorragia.

Recién hoy podemos respirar. El parte médico de ayer, posterior a la operación programada, fue muy alentador, Rafael respondió y hoy lo vimos bien, le sacaron el respirador. La operación fue muy buena; los médicos nos habían comentado lo que podían encontrar al volver a abrirlo y se encontraron con la mejor de esas posibilidades: al remover el packing, podía volver a sangrar pero no hubo problemas, no volvió a sangrar, y los médicos constataron que el resto de los órganos no presentaban lesiones. Ahora, hay otros factores de riesgo, nunca llega el fuera de peligro pero él está respondiendo bien y está respirando por sus propios medios.

El estado de ánimo es muy bueno. Hay mucha gente que está acompañando y se siente: su hermano, sus amigos de la facultad y de Tandil, amigos de la infancia, de la primaria. Fue muy emocionante ver la juventud y la fuerza de estos pibes para acompañar a un amigo; incluso, los chicos del centro cultural que, sin tener relación con Rafael, se acercaron y acompañaron y se juntaron con amigos de acá y de Tandil y del trabajo. Todos ofreciendo ayuda, haciendo fuerza por él. Estos hechos duros y dramáticos también unen, crean nuevos lazos de solidaridad en el dolor”.

La búsqueda de justicia

“A Rafael lo indujeron al coma farmacológico y sólo por momentos estaba despierto; en esos ratos, él podía escribir y pedía por alguien en particular y siempre, desde el principio, tuvo presente el pedido de justicia. Ya cuando lo estaban trasladando al San Martín, les pedía a sus amigos que esto no quede así y cuando pudo escribir lo mismo y, hoy, volvió a insistir con el mismo pedido de justicia. De a poco, empieza a hablar. El ánimo es bueno pero está todo el tiempo pensando en lo que va a venir: en su recuperación pero también en el avance del proceso judicial.

Hay dos reclamos precisos: el primero, que la persona que cometió esta locura, casi tragedia, quede detenido y no tenga modo de salir de la cárcel; que se llegue al juicio con él adentro. Estos reclamo los atiende la fiscal [Betina] Lacki, hoy junto con el padre de Rafael nos juntamos con ella y nos tranquilizó mucho su posición, una postura muy firme que se expresa en la carátula [homicidio doblemente calificado en grado de tentativa por la condición de fuerza de seguridad y por el empleo de arma de fuego] y se comprometió a mantener esa acusación; es un delito no excarcelable y nos dejó tranquilo saber que esta persona, este asesino en potencia, va a estar preso.

Y un segundo reclamo colectivo que debe canalizarse por otros espacios y que exige una respuesta del Ministerio de Seguridad: ¿por qué esta persona porta un arma?; ¿por qué llegó a ser policía?; ¿con qué preparación? La Policía Local se inauguró hace pocos meses y creo que es el primer hecho grave, espero que sea un caso testigo, que sirva para que no vuelva a pasar; debemos debatir la Policía Local, atender las inquietudes que se expusieron en ese momento y no fueron escuchadas. No podemos esperar que vuelvan a pasar otros casos como el de Rafael, no se soluciona con más armas y mucho menos si los que portan esas armas no tienen formación para hacerlo. Hay mucha gente nueva, muy joven y que se nota que no están capacitados para intervenir; tengo entendido, por lo que me comentaron, que los primeros en llegar al Centro Cultural después de los disparos eran efectivos de la Policía Local y no sabían seguir un protocolo de acción. Es muy preocupante e, insisto, debe debatirse, modificarse y, si es necesario, eliminar la Policía Local que, además, fue creada compulsivamente en el marco de la emergencia de seguridad y sin un debate serio, profundo.

Cada organización que se acercaba al Hospital nos llenaba de alivio. Yo lo sentía así. La CPM estuvo desde el primer momento y recuerdo que, cuando los vi llegar al hospital, lo primero que les dije fue precisamente eso: qué alivio. Porque en ese momento, uno está pendiente de la salud de Rafael y de acompañar a los papás, al hermano, de acompañarnos entre todos, pero algunos también tenemos la obligación de pensar cómo nos involucramos en la búsqueda de justicia, cómo seguir el caso y que llegue un organismo de DDHH, con el recorrido que tiene la CPM, y te ofrezca la solidaridad pero también el asesoramiento y que, estén, desde el primer momento acompañando las presentaciones judiciales, para mí es una tranquilidad. Y para Rafael también, estoy convencida que cuando él se levante va a acudir a estos organismos, va a trabajar con estos organismos para que el hecho no quede impune. Es una estructura que te está apoyando. Es muy tranquilizador”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Policía Local: armada y sin control

Artículo siguiente

Nuevos policías, más “gatillo fácil”

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Campaña provincial “Por el mes de la Niñez”

    31 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Seguimos buscando a Clara Anahí

    24 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Abrazo a Herenia Martínez Sánchez Viamonte

    22 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    17 veranos sin Natalia

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

    3 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

  • JusticiaNovedades

    EN 2013 LA CIDH HABÍA ORDENADO LA REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN Comienza el juicio por casos de torturas en una cárcel federal de Ezeiza

  • EncierroJusticiaNoticias

    17 PENITENCIARIOS A JUICIO Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria