Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Lesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Lesa Humanidad›PIDEN QUE SE DEROGUE Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

PIDEN QUE SE DEROGUE Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

Por Sole Vampa
19 septiembre, 2023
2508
0
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó al Concejo Deliberante y al Intendente municipal de Coronel Rosales la derogación de la ordenanza que designó al pasaje de un parque en Punta Alta con el nombre de un represor: el capitán de fragata Eugenio Giachino. Se conoce por ser el primer muerto en combate en Malvinas pero también fue parte activa del despliegue del terrorismo de estado participando de grupos de tareas y acciones “antisubversivas”. Así consta en diversos archivos recuperados y en los testimonios de sobrevivientes que han declarado ante la justicia sobre su participación en los grupos de tareas de la ESMA y la Base Naval Marplatense. Desde el Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta repudiaron la decisión y propusieron otro nombre para el lugar, el de una desaparecida de la zona.

ANDAR en Punta Alta

(Agencia Andar) El Concejo Deliberante de Coronel Rosales aprobó a fines de agosto una ordenanza en la que se impuso el nombre del capitán de fragata Pedro Eugenio Giachino a uno de los pasajes del Parque San Martín de la ciudad de Punta Alta. El personaje se conoce por ser el primer muerto en combate en Malvinas pero en su trayectoria como hombre de la armada, según consta en diversos archivos, fue parte de acciones en la llamada “lucha antisubversiva”, una pieza en el engranaje del terrorismo de estado en el país.

“El pueblo de Coronel Rosales no puede honrar a una persona que cometió crímenes aberrantes y quedaron impunes sólo por el fallecimiento del victimario. Por otro lado, colocar nombres de calles o monumentos de personas que cometieron crímenes de lesa humanidad contradicen las bases estructurales sobre las que se construyó nuestra democracia”, señalaron desde la Comisión Provincial por la Memoria en una carta al cuerpo legislativo y al intendente local, Mariano Uset. En esas presentaciones el organismo solicitó al cuerpo deliberativo que se derogue la ordenanza, o en su defecto que sea rechazada por el poder ejecutivo.

El Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta (MoVeJuPA), el primer espacio creado en torno a una agenda de derechos humanos en la región en el año 2010, tenía otros planes para nombrar ese espacio y propuso que lleve el nombre de una mujer puntaltense, Mafalda Corinaldesi, secuestrada y desaparecida en noviembre de 1976 en la ciudad de Buenos Aires cuando buscaba información sobre su hijo.

“Movejupa funciona en un rincón del ingreso al Concejo desde el 24 de marzo del 2011. Desde ese momento fuimos investigando y colocando retratos de las víctimas del terrorismo de estado en Punta Alta en este espacio. Una de esas imágenes es la de Mafalda, desaparecida en Buenos Aires mientras buscaba a su hijo, y era un proyecto que ya teníamos el de pedir que se nombrara así ese pasaje. Además la familia de Mafalda es una familia muy querida en la comunidad”, señala Stella Maris Barraza, titular de MoVeJuPA.

“Las sesiones del Concejo son grabadas y al hacerse público alguien nos compartió el tema en nuestro grupo de whatsapp. La comunidad acá no reacciona ante estas cosas porque hay una naturalización en torno a las cuestiones de la base naval, y cierta ignorancia o negación a querer saber y a aceptar las consecuencias de la dictadura, sobre todo en la población más vinculada a las familias militares”, cuenta Stella. Desde MoVeJuPA difundieron su repudio.

“También se dieron muchas agresiones al grupo cuando se publicó en los medios el repudio que habíamos subido a nuestras redes, muchos insultos de un sector que piensa que Giachino es un héroe y no hay que ensuciarlo. En Punta Alta ya se hicieron homenajes a Giachino en la última vivienda que habitó por la base naval, y se colocaron placas, nosotros también repudiamos esa reivindicación”.

“Es menester que los nombres que sean impuestos sean de personalidades que han dejado una huella a imitar por las generaciones venideras. Deben ser personas faros o guías que iluminen el porvenir y además deben contar con el beneplácito de la mayoría de la comunidad, para que formen parte de su identidad”, consideraron desde la CPM. En la carta presentada ante las autoridades el organismo consignó los testimonios en los que sobrevivientes lo identificaron como parte de quienes integraban los grupos de tareas y torturaban en el centro clandestino que funcionó en la Base Naval marplatense de la ESMA.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaPunta Alta
Artículo anterior

Prohíben a la policía bonaerense las detenciones ...

Artículo siguiente

El borde: un límite, un punto de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil con postas de goma

    20 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMLínea de tiempoNoticias

    Rechazan la designación de funcionaria municipal a cargo de la seguridad

    10 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesCPMGéneroNovedades

    Mujeres y encierro: otra muerte evitable en la Unidad 8 de Los Hornos

    2 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Adelina volvió a Plaza de Mayo

    6 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo Nogués

    26 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    LA PLATA Se reprogramó la jornada Niñez en lucha

  • JusticiaNoticias

    HAY 50 IMPUTADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Juicio La Huerta: la CPM se sumó al pedido para que la lectura de la sentencia se realice en Tandil

  • Violencia policial

    La Plata: amenazan a familiar de ex detenido

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria