Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Lesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Lesa Humanidad›PIDEN QUE SE DEROGUE Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

PIDEN QUE SE DEROGUE Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

Por Sole Vampa
19 septiembre, 2023
2230
0
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó al Concejo Deliberante y al Intendente municipal de Coronel Rosales la derogación de la ordenanza que designó al pasaje de un parque en Punta Alta con el nombre de un represor: el capitán de fragata Eugenio Giachino. Se conoce por ser el primer muerto en combate en Malvinas pero también fue parte activa del despliegue del terrorismo de estado participando de grupos de tareas y acciones “antisubversivas”. Así consta en diversos archivos recuperados y en los testimonios de sobrevivientes que han declarado ante la justicia sobre su participación en los grupos de tareas de la ESMA y la Base Naval Marplatense. Desde el Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta repudiaron la decisión y propusieron otro nombre para el lugar, el de una desaparecida de la zona.

ANDAR en Punta Alta

(Agencia Andar) El Concejo Deliberante de Coronel Rosales aprobó a fines de agosto una ordenanza en la que se impuso el nombre del capitán de fragata Pedro Eugenio Giachino a uno de los pasajes del Parque San Martín de la ciudad de Punta Alta. El personaje se conoce por ser el primer muerto en combate en Malvinas pero en su trayectoria como hombre de la armada, según consta en diversos archivos, fue parte de acciones en la llamada “lucha antisubversiva”, una pieza en el engranaje del terrorismo de estado en el país.

“El pueblo de Coronel Rosales no puede honrar a una persona que cometió crímenes aberrantes y quedaron impunes sólo por el fallecimiento del victimario. Por otro lado, colocar nombres de calles o monumentos de personas que cometieron crímenes de lesa humanidad contradicen las bases estructurales sobre las que se construyó nuestra democracia”, señalaron desde la Comisión Provincial por la Memoria en una carta al cuerpo legislativo y al intendente local, Mariano Uset. En esas presentaciones el organismo solicitó al cuerpo deliberativo que se derogue la ordenanza, o en su defecto que sea rechazada por el poder ejecutivo.

El Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta (MoVeJuPA), el primer espacio creado en torno a una agenda de derechos humanos en la región en el año 2010, tenía otros planes para nombrar ese espacio y propuso que lleve el nombre de una mujer puntaltense, Mafalda Corinaldesi, secuestrada y desaparecida en noviembre de 1976 en la ciudad de Buenos Aires cuando buscaba información sobre su hijo.

“Movejupa funciona en un rincón del ingreso al Concejo desde el 24 de marzo del 2011. Desde ese momento fuimos investigando y colocando retratos de las víctimas del terrorismo de estado en Punta Alta en este espacio. Una de esas imágenes es la de Mafalda, desaparecida en Buenos Aires mientras buscaba a su hijo, y era un proyecto que ya teníamos el de pedir que se nombrara así ese pasaje. Además la familia de Mafalda es una familia muy querida en la comunidad”, señala Stella Maris Barraza, titular de MoVeJuPA.

“Las sesiones del Concejo son grabadas y al hacerse público alguien nos compartió el tema en nuestro grupo de whatsapp. La comunidad acá no reacciona ante estas cosas porque hay una naturalización en torno a las cuestiones de la base naval, y cierta ignorancia o negación a querer saber y a aceptar las consecuencias de la dictadura, sobre todo en la población más vinculada a las familias militares”, cuenta Stella. Desde MoVeJuPA difundieron su repudio.

“También se dieron muchas agresiones al grupo cuando se publicó en los medios el repudio que habíamos subido a nuestras redes, muchos insultos de un sector que piensa que Giachino es un héroe y no hay que ensuciarlo. En Punta Alta ya se hicieron homenajes a Giachino en la última vivienda que habitó por la base naval, y se colocaron placas, nosotros también repudiamos esa reivindicación”.

“Es menester que los nombres que sean impuestos sean de personalidades que han dejado una huella a imitar por las generaciones venideras. Deben ser personas faros o guías que iluminen el porvenir y además deben contar con el beneplácito de la mayoría de la comunidad, para que formen parte de su identidad”, consideraron desde la CPM. En la carta presentada ante las autoridades el organismo consignó los testimonios en los que sobrevivientes lo identificaron como parte de quienes integraban los grupos de tareas y torturaban en el centro clandestino que funcionó en la Base Naval marplatense de la ESMA.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaPunta Alta
Artículo anterior

Prohíben a la policía bonaerense las detenciones ...

Artículo siguiente

El borde: un límite, un punto de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Festival internacional de cine LGTBIQ asterisco en La Plata

    24 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “La DIPPBA tuvo una participación importante en la ejecución del Plan Condor”

    6 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

    6 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Denuncian agravamiento de la situación de los derechos humanos

    28 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Ya no voy a bajar la cabeza: no tengo bronca, no tengo miedo”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

  • JusticiaNovedades

    GATILLO FÁCIL Mar del Plata: el policía que mató a un joven de siete tiros irá a juicio

  • Educación y cultura

    EN EL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA DE LA CPM Sebastián Nicora presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria