Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de niñas, niños y adolescentes

TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de niñas, niños y adolescentes

Por Sebastian Pellegrino
18 septiembre, 2023
156
0

La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis de los libros de “Detenidos menores” de la Seccional Primera de la Costa, en Santa Teresita, y en comisarías de otras localidades- la amplitud de casos de aprehensiones policiales de niñas, niños y adolescentes por motivos arbitrarios y mediante prácticas irregulares, con el consecuente cercenamiento de los derechos de las víctimas.

Andar en la Justicia  

(Agencia) Tras casi siete años de presentado el habeas corpus colectivo y su rechazo tanto en primera instancia por parte de la titular del Juzgado de Garantías del Joven N° 1 del departamento judicial de Dolores, María Fernanda Hachman, luego confirmado por la Cámara de Apelación y Garantías departamental, ahora la Sala 3 de Casación Penal bonaerense -con los votos de los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana- anuló la sentencia de Cámara y declaró inaplicable en todo el territorio provincial la facultad de la policía de detener a niñas, niños y adolescentes por Averiguación de Identidad.

Se trata de un largo recorrido del habeas corpus colectivo y de carácter correctivo que fuera iniciado en diciembre de 2016 por la CPM en virtud de las entrevistas realizadas con víctimas y organizaciones que denunciaban prácticas policiales ilegales y arbitrarias, enfocadas especialmente hacia jóvenes menores de 18 años. Entre las prácticas rutinarias denunciadas se encontraban las demoras constantes por averiguación de identidad. En función de las denuncias también se relevaron y analizaron los libros de “Detenidos menores” en las comisarías La Costa -de Santa Teresita-, General Madariaga, Dolores, Castelli, General Guido, Pila, Maipú y Tordillo.

Allí se constató un grave cuadro de vulneración de derechos sobre las niñas, niños y adolescentes que circulaban por esas localidades a través de detenciones sin motivos que las justifiquen, por supuestas transgresiones a ordenanzas municipales; y la averiguación de identidad, entre otras prácticas de cercenamiento irregular de la libertad ambulatoria.

En el habeas corpus la CPM había denunciado “la amenaza actual, inminente y potencial de cercenamiento de la libertad ambulatoria que padecen todos los niños, niñas y adolescentes que transitan en la jurisdicción de la Jefatura Departamental Dolores, de la Jefatura Departamental de Seguridad Pinamar y de su homóloga de Chascomús”.

Agregó que aquellos procedimientos arbitrarios e ilegales realizados por los funcionarios de aquellas jurisdicciones incluían “detenciones, aprehensiones, demoras y eventuales traslados a las dependencias policiales de niños, niñas y adolescentes mediante la utilización de figuras ilegales e incompatibles con el sistema de protección y promoción integral de aquellos”.

A pesar del cúmulo de pruebas aportados durante todos estos años por la CPM, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y de las intervenciones de la defensoría oficial departamental a cargo de Carlos Alberto Fortini, tanto el Juzgado de Garantías del Joven 1 de Dolores como la Cámara de Apelación y Garantías de esa ciudad y -en una primera intervención- la Cámara de Casación Penal, consideraron sistemáticamente que el habeas corpus colectivo y de carácter correctivo no era la vía idónea para declarar la inconstitucionalidad del artículo 15, inciso C de la ley 13482 respecto al universo de niñas, niños y adolescentes de la provincia. Se trata del artículo que regula las detenciones por Averiguación de Identidad, entre otros supuestos.

Fue recién en julio de este año, cuando intervino la Suprema Corte de la Provincia, que la cuestión de fondo comenzó a ser tratada desde otra perspectiva por parte de la justicia provincial, ya que el máximo tribunal decidió anular la sentencia de la Cámara de Apelación de Dolores y remitir a Casación la causa para que se dictara un nuevo fallo ajustado a derecho.

Así es como la Sala 3 de Casación Penal tomó intervención en el habeas corpus y ahora dio a conocer su resolución, según la cual no podrá volver a aplicarse en todo el territorio bonaerense el cuestionado artículo 15, inciso C de la ley 13482 en los casos que se trate de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo al voto del juez Carral, “la situación relatada ya ha sido materia de observación por distintos organismos y operadores judiciales durante más de una década” y recordó que él mismo ya había intervenido años antes en una causa también iniciada por la CPM conjuntamente con la Defensoría del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Mar del Plata, en la que ya se cuestionaba las detenciones policiales arbitrarias e irregulares sobre niñas, niños y adolescentes de esa jurisdicción.

En aquella ocasión, el resultado había sido el mismo que se impuso ahora respecto al artículo 15, inciso C de la ley 13482: a raíz de las normas constitucionales en juego, se había evidenciado la incompatibilidad de las detenciones de niñas, niños y adolescentes con los principios y derechos reconocidos a la infancia.

Por su parte, el juez Maidana adhirió a los fundamentos de Carral y agregó que “el caso sometido a revisión aborda una temática penal juvenil que exige un mérito mucho más riguroso de las circunstancias, en tanto existen derechos y obligaciones del Estado, la sociedad y la familia con los niños, niñas y adolescentes en aras de lograr el bienestar y la protección integral de la infancia y adolescencia”.

“Sentado cuanto precede considero dable destacar que en el particular las prácticas denunciadas fueron corroboradas en ocasión de llevarse a cabo un relevamiento de los libros de ‘Detenidos Menores’ durante el mes de noviembre de 2016 en la Seccional Primera de la Costa. A partir allí se verificó que los procedimientos incluyeron detenciones, aprehensiones, demoras y eventuales traslados al asiento de las dependencias policiales de niños, niñas y adolescentes, sin hesitaciones incompatibles con el Sistema de Promoción y Protección Integral de los mismos”, amplió el juez de Casación.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La justicia confirmó la clausura de un ...

Artículo siguiente

Ordenanza para reconocer a un represor en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

    21 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Identikit, la diversidad al desnudo: retratos de identidades disidentes en el MAM

    12 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Viajan a Tierra del Fuego para reclamar por la causa por torturas a soldados conscriptos en Malvinas

    14 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Córdoba: 13 condenas en el décimo juicio por crímenes de la dictadura

    17 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

    25 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    COMENZÓ EL DEBATE POR ENCUBRIMIENTO Y FALSO TESTIMONIO Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

  • NoticiasSeguridad

    ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EDUARDO CARLOS VIDELA SERÁ JUZGADO POR SECUESTROS, TORTURAS Y VIOLENCIA SEXUAL Repudiarán en Villa Elisa la presencia de un represor de Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria