Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA CPM El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA CPM El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

Por Sole Vampa
20 septiembre, 2023
1667
0

Se inaugura en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria (calle 54 N°487, La Plata) la muestra Bordes del abismo, un registro fotográfico que recorre los centros clandestinos de detención a través de los relatos de sus sobrevivientes, y con el concepto de esas líneas que cierran y abren los espacios como motor. A las 18.30 hs de este miércoles, en el inicio de la muestra se realizará el conversatorio “Narrar los campos” con la participación de la autora, Myrna Insúa, Carlos Zaidman de la Asociación de ex detenidxs-desaparecidxs e integrantes de la CPM.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Durante 20 años Myrna Insúa trabajó sobre los testimonios de sobrevivientes de centros clandestinos de detención. Esa búsqueda y registro es parte de una investigación que la doctoró en historia y en letras en el exterior y que recabó una cantidad de material que documenta y reconstruye una de las dimensiones más horrorosas de nuestra historia reciente. De ese acervo surge Bordes del abismo, la muestra fotográfica que se expone en el auditorio por los 30 mil detenidos desaparecidos de la Comisión Provincial por la Memoria hasta mediados de octubre.

La muestra recorre desde la imagen los centros clandestinos de detención que Myrna fue recorriendo con la guía de los relatos de aquellas personas que los habían transitado. “En ese momento hacía una tesis sobre la recomposición de la identidad de los hijos, así empezó la relación entre la investigación y los sobrevivientes. Una primera entrevista fue con una sobreviviente de la ESMA a quien le fui a preguntar cómo habían contado el paso por los campos a los hijos de desaparecidos y desaparecidas. A partir de ahí fui completando los testimonios con los lugares que ellos describían. Yo no fui a mirar los sitios transformados, lo que son ahora, sino que fui a buscar los lugares que ellos narraban intentado documentar y comprender el relato”, cuenta Myrna.

Así fue reuniendo el registro fotográfico y audiovisual sobre el que le sugirieron que armara una muestra dado su caudal y valor. “Cuando yo saque las fotos fui teniendo en cuenta lo que me habían contado, iba a buscar esos lugares. Estéticamente no había un concepto atrás  eso se fue construyendo en la marcha del trabajo”, dice la investigadora, pero lo que ordenó y guió el armado de la muestra, que primero se montó en España, luego Francia y Rosario y ahora llega a la CPM, fue el concepto de “bordes”.

“El motor fue la palabra bordes, es decir la porosidad de los campos, las idas y vueltas del campo, que hace que la sociedad no esté afuera totalmente sino que participe de alguna manera. Quizás una foto que parece que no dice nada en la exposición, que es la escalera que conduce a capucha en la ESMA era un espacio en el que los y las detenidas cruzaban el sitio,  donde estaban los dormitorios de los oficiales y se produce esta cuestión de este entre dos dimensiones, vivían en un mundo clandestino a la vez que la escuela funcionaba. Ese espacio apareció en varios relatos como algo que hacía mucho mal”, señala Myrna.

Las fotos no están retocadas en absoluto, “no son artísticas sino documentos históricos que tiene atrás esta carga esta densidad de los relatos, están planteadas de esa manera, las imperfecciones están a propósito: así encontré el lugar, iluminados de esa forma, no se busco realizar ninguna modificación sobre eso”, explica sobre el material donde se encuentran también las similitudes de las estructuras clandestinas “algunos incluso las confunden en la imagen”. Entonces es en los relatos que llevaron a la imagen donde aparece cómo distinguían un lugar de otro, buscar un detalle del piso podía llevar a encontrar todas las capas que ese piso tenía hasta llegar al original. En una foto que parece del montón “está esa unión entre la experiencia vivida, lo subjetiva y la huella física que se vuelve indisociable”.

“Y estoy extremadamente contenta de que esta muestra haya llegado a un espacio como la CPM porque abarca mucho público, desde el militante hasta las escuelas, y soy una convencida de la necesidad de transmisión. Un espacio abierto como el de la Comisión es fundamental para este trabajo sobre todo en este momento, y es vital para los y las sobrevivientes que van quedando cada vez menos”, agrega Insúa. La inauguración de la muestra, este jueves 20 a las  18.30 hs estará acompañada del conversatorio “Narrar los campos”, con la participación de la fotógrafa, Carlos Zaidman de la Asociación de exdetenidxs-desaparecidxs e integrantes de la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadSitiostortura
Artículo anterior

Ordenanza para reconocer a un represor en ...

Artículo siguiente

Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    El crimen, el encubrimiento

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Conferencia de prensa de la CPM

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

    19 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión a trabajadores de la línea 60

    30 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    UN PROYECTO JÓVENES Y MEMORIA PARA SEÑALIZAR EL CEMENTERIO DE LAVALLE En el nombre de la historia

  • JusticiaMemoria

    ADELINA DEMATTI PRESENTÓ SU LIBRO “LA MARCA DE LA INFAMIA” “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

  • CPMNovedadesOpiniones

    LA VUELTA DE LA DOCTRINA CHOCOBAR Un nuevo reglamento contra las leyes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria