Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

JusticiaNovedades
Home›Justicia›POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

Por Sebastian Pellegrino
27 abril, 2018
1120
0

En noviembre de 2008, Carlos Alberto Castello -un ambientalista de 62 años- fue hallado sin vida en su casa ubicada a metros de la Laguna de Lobos. La causa comenzó con la averiguación de causales de muerte pero tiempo después, a raíz de un informe de Gendarmería y otros elementos probatorios, se inició una segunda causa vinculada a la principal en la que se investiga el accionar de tres médicos forenses que habrían tergiversado las circunstancias fácticas provocando una falsa hipótesis. La CPM es co-patrocinante del particular damnificado, junto con el abogado particular Guido Sintas.

ANDAR en Lobos

(Agencia) A comienzos de abril, el fiscal a cargo de la UFIJ 1 de Berazategui, Ernesto Daniel Ichazo, solicitó al Juzgado de Garantías 6 del Departamento Judicial de La Plata la elevación a juicio de una causa por encubrimiento agravado y falso testimonio que tiene como imputados al médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos y a los peritos médicos de la Policía Científica Karina Marcela Sabules y Pablo Carlos Miceli.

En noviembre de 2008, Carlos Alberto Castello -un ambientalista de 62 años- fue hallado sin vida en su casa ubicada a metros de la Laguna de Lobos

En noviembre de 2008, Carlos Alberto Castello -un ambientalista de 62 años- fue hallado sin vida en su casa ubicada a metros de la Laguna de Lobos

Para la CPM –que participará del juicio como co-patrocinante del particular damnificado- es valorable la actuación del fiscal Ernesto Daniel Ichazo ya que abordó la investigación penal desde la figura de encubrimiento agravado para el caso del médico Ceballos, poniendo énfasis en el accionar pericial tendiente a garantizar la impunidad de agentes de las fuerzas de seguridad que pudieran resultar responsables de delitos.

En este sentido, el organismo de derechos humanos considera que, en casos como el del homicidio de Castello, muchas veces las fiscalías penales utilizan, no la figura de encubrimiento, sino la de falsificación de instrumento público con el objeto de invisibilizar la verdadera motivación de los profesionales forenses en sus conclusiones de autopsias.

En cuanto al requerimiento de elevación a juicio, con relación a Jorge Antonio Álvarez Ceballos el fiscal señala que “al ser llamado a prestar declaración testimonial a la sede de fiscalía, declaró que había concurrido al lugar del hecho cuando surge de la causa que no asistió al mismo. Con su testimonio tergiversó las circunstancias fácticas del escenario del hecho, toda vez que deliberadamente provocó en la instrucción fiscal una hipótesis falsa del escenario criminal desviando de esta forma la pesquisa”.

En efecto, el médico policial -que en esa época trabajaba en el destacamento policial situado a pocas cuadras de la casa de Carlos Castello- había declarado que, luego de un llamado telefónico, se dirigió en su auto particular a la casa de la laguna e inspeccionó el cuerpo sin vida: según su impresión, el cuerpo no había sido movido; tenía un impacto de bala en el cráneo y el arma estaba cerca del cuerpo.

Acerca de por qué no figuraba su propia firma en el acta de procedimiento, declaró que no sabía si no se la habían dado para firmar o si él se había negado. Asimismo, aseguró que estuvo presente “hasta que llegó la morguera, sin que pase mucho tiempo”.

Frente a esa declaración inicial, el fiscal Ichazo dio por probado en la instrucción de la causa que no sólo falta la firma o una mera mención respecto a la presencia de Ceballos, sino que ninguno de los policías y testigos que llegaron al lugar de los hechos afirmó haberlo visto inspeccionando el cuerpo de Castello.

Por otra parte, acerca de los integrantes de Policía Científica que realizaron la autopsia de Castello en la morgue policial del cementerio de La Plata, el fiscal señala que “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”, abonando así el curso inicial de la investigación que giró en torno a un presunto suicidio.

Sin embargo, a raíz de una pericia interdisciplinaria realizada por Gendarmería Nacional se descubrieron dos lesiones en la piel del cuerpo que no habían sido consignadas durante la autopsia por parte de Sabules y Miceli. “Si estas lesiones hubieran estado presentes al momento del examen médico legal (inicial), hubieran sugerido desplazamiento y trauma del cuerpo luego de su deceso y anterior a su hallazgo, lo que requeriría la intervención de terceros”, señala Gendarmería.

Frente a la pretensión de la defensa de los médicos autopsiantes, el fiscal Ichazo considera que “aun hipotetizando que ello (por las lesiones no registradas inicialmente) hubiera sido reflejo de un obrar culposo en el modo de llevar a cabo la experticia –impericia en la profesión- no desplaza necesariamente la imputación objeto de reproche”.

Además de esta falta, la elevación a juicio remarca que la médica de la Policía Científica Karina Sabules, en su declaración del 16 de noviembre de 2009, afirmó una falsedad cuando fue requerida para ampliar su testimonio. En efecto, declaró haber concurrido al lugar del hecho donde fue encontrado sin vida Carlos Alberto Castello, “cuando no lo hizo”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLobosmédico policial
Artículo anterior

Inició el juicio Sub zona 15: la ...

Artículo siguiente

Detención ilegal de un joven en San ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesJusticiaMemoria

    Desarrollo y coberturas periodísticas de los juicios La Cacha y Saint Amant II

    20 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

    11 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    El reclamo por Luciano Arruga en los tribunales federales

    7 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MovilizaciónNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Berazategui: familiares marchan para reclamar justicia por Alan Maidana

    5 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Una jornada reclama justicia por 6 casos de gatillo fácil

    13 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    JORNADA CULTURAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

  • SeguridadViolencia policial

    CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

  • NovedadesSaludSeguridad

    EL PERSONAL DE SALUD FRENTE A LA PANDEMIA “No queremos ser héroes o heroínas, sino trabajar en condiciones”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria