Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

OpinionesSalud
Home›Opiniones›Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

Por Ana Lenci
22 mayo, 2015
2362
0
UP 33
 El caso de la mujer privada de libertad que días atrás dio a luz en el Hospital San Martín mientras permanecía esposada no constituye un hecho aislado. El trabajo constante de monitoreo en lugares de encierro que la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) realiza desde el año 2003 permite dar cuenta de una práctica sistemática del Servicio Penitenciario Bonaerense que encuentra en las mujeres uno de los blancos más vulnerables a las vejaciones y tratos denigrantes.ANDAR en las cárceles

(CPM) No es novedad: para las personas privadas de libertad en la provincia de Buenos Aires el acceso a salud es un derecho negado. Victoria Jorgelina Toloza (35), detenida en la Unidad Penitenciaria Nº 33 de Los Hornos, denunció ayer haber dado a luz en el Hospital San Martín de La Plata con uno de sus pies esposado a la pata de la camilla. Esta denuncia revela, una vez más, la amenaza de vida y el estado de vulneración de derechos que constituyen las prácticas sistemáticas de tortura, propias del Servicio Penitenciario Bonaerense, y los múltiples mecanismos de convalidación que encuentran en instituciones y profesionales cuya principal misión es el cuidado de la salud de las personas.

[pullquote]así las prácticas de tortura del SPB tienen sus mecanismos de convalidación en otras instituciones y profesionales[/pullquote]
Frente a la gravedad del hecho y las consecuencias que tiene para la integridad física y psíquica de la madre y del niño recién nacido, la CPM advierte públicamente que no se trata de una situación excepcional. En este caso puntual, la gravedad de lo sucedido plantea cuestiones centrales como las garantías para el acceso a la salud de la madre y del niño, y el trato particularmente denigrante anclado en una desigualdad de género de la que son víctimas las mujeres detenidas.No es un solo caso
El trabajo permanente de monitoreo de lugares de encierro que la CPM realiza desde el año 2003 a través del Comité Contra la Tortura permite dar cuenta de las arbitrariedades vejatorias de que son víctima constante las personas privadas de su libertad. En el año 2013, una mujer embarazada de siete meses alojada en la UP 33 fue trasladada, pese a haberse constatado alto riesgo físico, a la UP 54, donde el sector de sanidad estaba por cerrar. Su beba nació allí al poco tiempo y falleció a los tres meses de vida. Luego de esto, ni el SPB ni el juzgado a cargo brindaron contención psicológica, y desoyeron los pedidos de acercamiento familiar de la detenida.
En 2014, otra mujer que se encontraba en la UP 33 fue trasladada al Hospital San Martín para dar a luz a su hijo, luego de un embarazo en el que habían existido complicaciones agravadas por el frío y la falta de atención médica. Una vez producido el parto, la mujer vuelve a la UP mientras el niño permanece en el Hospital. Luego es devuelto a su madre y fallece a los pocos días. La mujer fue trasladada posteriormente a la UP 45, donde se le administró medicación psiquiátrica. Según consta en los registros de visita del CCT-CPM, frente a su situación un médico del área de sanidad de la UP expresó que “habría que hacer algo, ligarle las trompas, por ejemplo…es una fábrica de locos…” (en relación a sus otros tres hijos).

[pullquote]año a año el Comité Contra la Tortura de la CPM releva casos de violencia obstétrica[/pullquote]
Las inspecciones realizadas durante estos años permiten corroborar que se trata de una práctica sistemática que alcanza a la totalidad de las personas alojadas en lugares de encierro. Se ha llegado incluso a constatar la permanencia de personas con muerte cerebral o en estado de coma esposados de pies y manos.
Las condiciones que producen y legitiman esta vulneración de derechos no son sólo producto de las prácticas violentas, degradantes y denigrantes de agentes del SPB. También son los profesionales de la salud -sus modos de actuar, atender y asistir- y las arbitrariedades de la Justicia las que participan de un entramado que no logra construir una perspectiva humanitaria que ponga sobre la idea de “seguridad” una perspectiva integral de respeto de derechos.
La CPM exige a las instituciones que dependen del gobierno de la provincia de Buenos Aires y las autoridades judiciales correspondientes una adecuada investigación del caso, que permita esclarecer responsabilidades y contribuir al mejoramiento de las condiciones de encierro en base a la plena de vigencia de los derechos de las mujeres y los niños.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMderechosLa PlataprovinciaSaludseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias ...

Artículo siguiente

Freno judicial a los operativos policiales de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Agenda

    Charla debate: historias feministas y sexodesobedientes 

    27 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: continuidades que provocan graves violaciones de derechos humanos

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Vecinos de Benito Juarez advierten sobre consecuencias de agrotóxicos

    28 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaInformes especiales

    Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

  • Justicia

    Los derechos humanos en agenda en Bahía Blanca

  • JusticiaSeguridad

    CASO ARIEL CANNIZZO “Las reiteradas golpizas de la policía están directamente vinculadas con su muerte”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria