Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›USO LETAL DEL PATRULLERO  Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás  

USO LETAL DEL PATRULLERO  Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás  

Por Sole Vampa
28 octubre, 2022
433
0

Este jueves el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Nicolás, por decisión unánime, condenó a la pena de 17 años de prisión al policía bonaerense Pablo Nicolás Moresco por el homicidio de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial ocurrido en 2020. A pesar de la condena quedará en libertad,  ya que el fiscal Dario Giagnorio no pidió su detención. El fallo también reconoció la falta de instrucción o capacitación y el grave estado del patrullero policial que no estaba apto para prestar servicio, ordenando investigar la responsabilidad de los superiores de Moresco. Para la CPM –que patrocina a las familias de las víctimas en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- la sentencia visibiliza la práctica policial de utilizar el vehículo oficial como arma para matar.

ANDAR en San Nicolás

(CPM) Este jueves 27 de octubre finalizó el juicio oral y público en el que se confirmó la responsabilidad del policía Pablo Nicolás Moresco por las muertes de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial ocurridas durante la madrugada del 1 de junio de 2020 en el barrio San Jorge de la localidad de San Nicolás. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Nicolás, integrado por las juezas María Elena Baquedano, Laura Mercedes Fernández y el juez Alejandro Gabriel López, condenó al policía a la pena de 17 años de prisión por el delito de homicidio con dolo eventual y en concurso real.

La noche del hecho los jóvenes salieron en moto a comprar bebidas y un móvil policial intentó identificarlos marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Como no se detuvieron, los policías comenzaron a perseguirlos y dieron el aviso radial para detener la moto.

El patrullero conducido por Pablo Nicolás Moresco se sumó al operativo, conducía con la sirena y balizas policiales apagadas por la calle Carbajo y, cuando vio la moto, cruzó su patrullero hacia el carril de circulación contraria -a contramano- para forzar su detención. Fue esa maniobra la que derivó en un violento impacto de la moto sobre el lateral del patrullero que provocó la muerte de Corbalán y Rial. Apenas quedaban 50 centímetros entre el móvil policial y el cordón de la vereda, por lo que el policía pudo representarse que el único resultado posible sería el violento impacto de la moto contra el patrullero.

En ese sentido, la sentencia reconoce la total desproporción entre la maniobra policial que provocó la muerte de ambos jóvenes con respecto al objetivo de identificarlos en el marco del ASPO. Entre las pruebas para sostener su postura, el tribunal valoró la pericia accidentológica realizada por el perito de parte aportado por la Comisión Provincial por la Memoria, Jorge Geretto. Este informe técnico demostró que el patrullero de Moresco actuó como vehículo embistente al cruzarse de carril e interponerse en el camino de la moto.

Además, y tal como había solicitado la Comisión Provincial por la Memoria en sus alegatos, la sentencia consideró como agravantes del delito la condición de funcionario público de Moresco, la multiplicidad de víctimas, el total desapego por la vida humana, y el daño psicológico provocado a las familias de Ulises y Ezequiel. Para este último momento, los magistrados reconocieron las pericias realizadas por el equipo de acompañamiento de víctimas de la CPM.

A pesar de la condena, la detención de Moresco no será inmediata ya que el fiscal de juicio no la solicitó en sus alegatos y los magistrados del TOC 2 de San Nicolás resolvieron que sin pedido del Ministerio Público no podían ordenar su detención.

Por otra parte la sentencia del tribunal también cuestionó la alarmante falta de instrucción policial de Moresco y el extremo deterioro del patrullero que carecía de los elementos básicos para ser afectados al servicio de patrulla: no tenía balizas, no tenía sirena, no tenía luneta trasera. Es decir el móvil no estaba en condiciones de estar en servicio y, sin embargo, los jefes policiales ordenaron que esté en la calle. Por este motivo, el Tribunal ordenó que se investigue a los jefes policiales de Moresco por la responsabilidad respecto de las condiciones de trabajo de los agentes bajo su cargo. De esta manera, el fallo confirma la desprofesionalización policial y un funcionamiento institucional cotidiano que incumple con las leyes vigentes.

En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM patrocinó a las familias de las víctimas e intervino como particular damnificado institucional, y destaca que la sentencia visibiliza la utilización del vehículo policial como arma para herir o matar por parte del policía, práctica que no resulta un hecho aislado sino un mecanismo extendido durante los últimos años. El fallo tiene una perspectiva en derechos humanos e inscribe el hecho en el marco de la violencia institucional, de prácticas reiteradas de las policías con cita a casos emblemáticos y, al mismo tiempo, señala límites para el accionar de las fuerzas policiales.

Esta condena también es fruto de la lucha por justicia que, desde el primer momento y enfrentándose a las versiones policiales, impulsaron las familias de Ezequiel y Ulises. Una lucha que en el camino, recogió el acompañamiento solidario de vecinos y vecinas de la ciudad. En ese sentido, cabe destacar que durante todas las jornadas del juicio una gran cantidad de estudiantes secundarios que participan de Jóvenes y Memoria estuvieron presenciado las audiencias. Ese acompañamiento también quedó plasmado en la audiencia de lectura de veredicto y sentencia.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjuiciospolicíaSan Nicolásseguridadviolencias
Artículo anterior

Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: trabajan para crear una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Agradecé que no saqué el arma”

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

    10 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    SE RETOMAN LAS AUDIENCIAS Bahía Blanca: las audiencias del segundo juicio de Lesa Humanidad

  • NoticiasSalud

    SONDEO EN MAR DEL PLATA Un 90% de la comunidad universitaria a favor del aborto legal

  • JusticiaMemoriaNovedades

    HAY 10 IMPUTADOS CIVILES Y UN EXMILITAR Tensión en la primera audiencia del juicio CNU de Mar del Plata

Noticias de la CPM

  • CPMMemoriaNovedades

    UNAS 300 PERSONAS ACOMPAÑARON EL ACTO Inauguran salón de usos ...

    Este jueves al cumplirse seis años de la ordenanza municipal que creó el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle, se inauguró el salón de usos múltiples con la presentación ...
  • CPMJusticiaNoticias

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía ...

    La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis ...
  • CPMJusticiaNovedades

    PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS ...

    Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años ...

    A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria