Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaNovedadesOpiniones
Home›Justicia›PREOCUPA A LA CPM LA REFORMA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

PREOCUPA A LA CPM LA REFORMA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

Por ezemanzur
25 octubre, 2016
550
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifiesta su preocupación por el proyecto de ley de reforma del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Nación que impulsa el gobierno nacional. Su independencia del resto de los poderes del Estado resulta clave para la consolidación de una justicia realmente democrática. El presente informe será enviado a los diputados y senadores nacionales para ser tenido en cuenta durante el debate.

ANDAR en la justicia

(CPM/Agencia) El Ministerio Público Fiscal es un órgano extra poderes que funciona de manera autónoma desde la reforma constitucional de 1994. Su función principal es definir una política criminal que establezca la persecución de los delitos que constituyen una amenaza para el bienestar de la sociedad. Junto con el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Defensa, es uno de los pilares necesarios para la administración de justicia en el país. De aquí se desprende la importancia de su funcionamiento autónomo e independiente, sin ningún tipo de injerencia por parte de otros poderes. El proyecto de reforma que impulsa por estos días el gobierno nacional no sólo atenta contra estos principios de autonomía e independencia sino que genera condiciones de gobierno y funcionamiento del MPF que constituyen un claro retroceso institucional.

Si se aprueba este proyecto de ley, el MPF pasará a ser uno de los órganos de la justicia con mayor injerencia política de toda la Argentina. Por un lado, porque el Poder Ejecutivo podrá participar, a través del Ministerio de Justicia, como jurado de los concursos para fiscales. Pero además podrá intervenir directamente en la definición de los lineamientos de la política de persecución penal. Por otro lado, el Poder Legislativo también accionará sobre el MPF a través de una comisión bicameral encargada de revisar y definir cuestiones vinculadas al funcionamiento del organismo: a) establecimiento y conformación de las fiscalías de distrito; b) traslado de los fiscales a una jurisdicción distinta de aquella donde fueron designados originalmente; c) creación de procuradurías especializadas, unidades fiscales especializadas y direcciones generales, como así también la designación de sus titulares y reglamentar la organización de cada una de ellas; d) cubrir interinamente cargos vacantes hasta que se trate la designación definitiva de un titular.

Este proyecto intenta modificar la estructura funcional y el alcance de las acciones del MPF mediante el cercenamiento de su independencia a manos de quienes justamente deben ser controlados por el organismo: los representantes del poder político. Porque entre sus funciones principales, el MPF se dedica a investigar delitos y acusar penalmente, entre otros, a los funcionarios públicos.

Sin embargo, el proyecto muestra todavía más falencias. En lo referido a la función del procurador general, máximo responsable del MPF, habilita la posibilidad de un desempeño arbitrario que lo faculta a intervenir directamente sobre aquellas causas que considere importantes por “gravedad” o “complejidad del caso” pudiendo sustraerlas de las fiscalías donde cursan su trámite.

Del mismo modo, el proyecto legitima arbitrariedades para la remoción del cargo de procurador al prever que podrá realizarse mediante acusación de una mayoría simple de los miembros presentes de la Cámara de Diputados. Esto implica apartarse de los mecanismos constitucionales correspondientes, debilitando la independencia y autonomía de la institución. Además, habilita un desmembramiento casi absoluto de la estructura, el funcionamiento y el alcance del MPF tal como se lo conoce hasta el momento. Desde la limitación en sus funciones de la actual procuradora, Alejandra Gils Carbó, hasta la puesta en duda sobre la continuidad de algunas fiscalías especializadas que han demostrado un valioso aporte: violencia de género, lesa humanidad, apropiación de menores, violencia institucional y la dedicada al atentado contra la AMIA. Del mismo modo, todos los actuales funcionarios serán sometidos a la evaluación de la comisión bicameral para definir su continuidad en el cargo.

Por último, preocupa a la CPM la propuesta poco clara de creación de una unidad fiscal especializada en terrorismo internacional sin un diagnóstico serio que fundamente su pertinencia. Sin rumbo claro establecido ni necesidades reales evidentes, la iniciativa podría constituir de hecho una estrategia para la persecución judicial de los pueblos originarios, organizaciones sociales o sindicales.

Frente a estos lineamientos, resulta llamativo que el proyecto de ley sólo impulse reformas sustanciales únicamente respecto del Ministerio Público Fiscal y no así respecto de la Ministerio Público de la Defensa, considerando que se trata de dos cabezas de un mismo órgano. Esta situación constituye un tratamiento desigual de las leyes orgánicas del Ministerio Público. En este sentido, resulta al menos sospechoso este avance que parece motivado más por animosidades políticas que por intereses reales de transformar la institución judicial.

Para la CPM, todas estas consideraciones hacen que la iniciativa propuesta por el gobierno nacional constituya un retroceso significativo que atenta contra el bien común y la calidad institucional de nuestra democracia.

Si se limita el actual mandato de la procuradora en funciones -que asumió un cargo vitalicio conforme lo prevé la ley- a futuro podrían limitarse los cargos de los jueces y someterlos a los intereses de los gobernantes de turno, alterando los equilibrios que estableció la división de poderes desde la creación de la República.

La CPM exige a los legisladores de todos los bloques y partidos, a los dirigentes y funcionarios en general y a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que se comprometan con una reflexión profunda y certera sobre las reformas necesarias para democratizar la justicia. Una justicia que sigue sin resultar accesible para los sectores más vulnerados de nuestra sociedad.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjusticia
Artículo anterior

La Iglesia abre sus archivos sobre la ...

Artículo siguiente

Informe de la situación represiva en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNiñez y juventudViolencia policial

    Se realiza el segundo encuentro nacional por la niñez

    10 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

    10 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaViolencia policial

    “Todavía no sabemos si fue suicidio u homicidio”

    22 abril, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

    25 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

    13 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NovedadesTrabajo

    FUERTE CONFLICTO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE BATÁN Obreras de la pesca por trabajo digno

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LESA HUMANIDAD: CONCLUYÓ EL JUICIO MÁS AMPLIO Y EXTENSO DE LA HISTORIA Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Más operativos policiales violentos contra la comunidad trans en La Plata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria