Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

Seguridad
Home›Seguridad›DIERON LUGAR AL HABEAS CORPUS Freno judicial a los operativos policiales de saturación

DIERON LUGAR AL HABEAS CORPUS Freno judicial a los operativos policiales de saturación

Por Rocío Suárez
22 mayo, 2015
592
0

El juez Reinaldi propuso medidas para evitar irregularidades, como el arresto de personas por no tener DNI o las detenciones de chicos sin dar aviso a juzgados. Hugo Seleme, el abogado que presentó el recurso, dijo que es la primera vez que la Justicia acepta un habeas corpus donde se cuestiona el código de faltas.

ANDAR en Córdoba

(FARCO) El juez Gustavo Reinaldi criticó el accionar policial y admitió el habeas corpus preventivo y colectivo presentado la semana pasada por el docente e investigador Hugo Seleme contra las detenciones masivas ocurridas el 1 y 2 de mayo en barrios populares de Córdoba.

“El fallo que ha dictado el Doctor Reinaldi quiebra el paradigma que venía siguiendo la Justicia de Córdoba en relación con los habeas corpus vinculados con el código que era rechazarlos sistemáticamente. Por primera vez, un juez acepta un habeas corpus donde se cuestiona el código de faltas y, más allá de eso, lo que es hace es muy importante para los vecinos: da indicaciones precisas a la policía sobre cómo debe proceder en lo sucesivo y decir que lo ha que hecho en el pasado ha vulnerado garantías constitucionales y derechos humanos”.

Además, el fallo se expresa sobre la polémica figura del ´merodeo´ del código que favorece diariamente la detención arbitraria de jóvenes cordobeses. “Lo dice claramente el juez, no se puede detener a una persona porque no porte su DNI. Esto es muy relevante porque la policía cuando informa al juez dice gran parte de las detenciones sobre ese fin de semana fueron porque no tenían documento”, contó Seleme. También transmitió que el juez aclaró que “transitar en una actitud sospechosa no es merodear”.

Según indica el relevamiento del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), entre 2011 y abril de 2015, en la provincia de Córdoba 59 personas perdieron la vida a causa del accionar de las fuerzas de seguridad, de las que más de la mitad de los casos se consideran ejecuciones extrajudiciales cuyo resultado fatal es consecuencia de un proceder arbitrario.

Por otra parte, esta semana la Asamblea contra la Represión lanzó dos líneas de atención telefónica que permitirán evacuar dudas y consultas relacionadas a los procedimientos de la fuerza policial. Matías Calderón, integrante de la asamblea, explicó que esta herramienta busca proteger a la población del accionar de la policía del gobierno de De la Sota.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCórdobapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es ...

Artículo siguiente

Doce años después comienza el 3º juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Finalmente comenzó el juicio por el crimen de Víctor Balza

    12 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    Neuropsiquiátricos: “todos los indicadores señalan que esas no son condiciones para la rehabilitación”

    23 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Violencia policial en Chascomús

    10 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Murió Mónica Mego, víctima del sistema penal

    11 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Charla-debate: ¿qué pasa cuando la justicia garantiza la impunidad?

    17 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    JUNTO A ORGANIZACIONES DE DDHH La CPM recorrió el Pozo de Banfield

  • Educación y culturaEntrevistasGéneroNovedades

    DORA BARRANCOS “Hay que pensar un conjunto enorme de estrategias y de intervención del estado en todas las dimensiones”

  • Niñez y juventudOpiniones

    PROMOVIENDO DERECHOS CONSTRUIMOS IGUALDAD Que la infancia sea prioridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria