Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›TRAS UNA PROTESTA DE DETENIDOS Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

TRAS UNA PROTESTA DE DETENIDOS Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

Por Rocío Suárez
21 mayo, 2015
1774
0

La UFIJ Nº 5, especializada en delitos acaecidos en unidades carcelarias, intenta comprobar si los funcionarios a cargo de la unidad penal 27 en Sierra Chica cometieron delitos al trasladar arbitrariamente a detenidos tras una protesta pacífica por mejoras en sus condiciones de detención. El procedimiento fue realizado con violencia y por la noche, y las personas fueron sometidas también a cambios en el régimen de su pena.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) La unidad penal 27 ubicada dentro del complejo de Sierra Chica es una de las cárceles de régimen abierto en la que los detenidos deberían gozar de mejores condiciones de vida. Eso supone mayor acceso al ejercicio de sus derechos, que suelen verse cercenados en los regímenes cerrados, como el caso de otros centros ubicados en ese mismo complejo, la Unidad 2, por ejemplo. Sin embargo, a fines de abril los detenidos allí alojados iniciaron una protesta pacífica ante reiterados malos tratos por parte del personal penitenciario, tanto a ellos como a sus familiares, las condiciones de salubridad, comida y edilicias que agravaban sus condiciones de detención.

La protesta consistió sencillamente en negarse a regresar a los pabellones donde, de acuerdo a los testimonios de los detenidos y sus familias recogidos por periodistas locales, hay al menos un 20 % de sobrepoblación. El conflicto se resolvió con la intervención de varios funcionarios judiciales, entre ellos Martín Pizzolo, titular de la UFIJ 5 de Olavarría, especializada en juicios y delitos carcelarios y violencia. Si bien esta unidad no se ocupa de las condiciones de detención actuó de oficio y viabilizó la presentación de un habeas corpus realizado por los detenidos que tramita ahora ante el juzgado de ejecución 2 de Alvear.

Pero su función no terminó ahí, ya que días después de la protesta el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) trasladó a una decena de personas que habían participado activamente de la medida. El procedimiento fue sorpresivo y por la noche, y los afectados o sus familiares denunciaron amenazas y golpes. Esto motivó otra intervención de la fiscalía, esta vez a partir de su función de investigar delitos cometidos en el encierro ya que aún no se sabe si estos traslados fueron arbitrarios o existió efectivamente una orden judicial que los avalara. Algunos de los detenidos fueron incluso afectados con un cambio de régimen al ser derivados a las otras unidades del complejo (la 2 de máxima y la 38 de mediana seguridad).

En el marco de esta investigación, la fiscalía solicitó información a los juzgados pertinentes y al SPB, que argumentó que algunos traslados se hicieron por disposiciones judiciales y otros por ser partícipes de la “desestabilización de las actividades, el orden y la disciplina imperantes en el régimen, como así también todo tipo de reclamos colectivos infundados”. Pizzolo y su equipo se encuentran ahora intentando acreditar el delito, de modo que deben constatar que las autorizaciones de los juzgados existan efectivamente; además, relevarán testimonios para comprobar “si los detenidos fueron víctimas de otros ilícitos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelOlavarríareclamoseguridadSierra Chicatorturaviolencias
Artículo anterior

A tres años de la ley de ...

Artículo siguiente

Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Vecinos se oponen a una obra de la planta de AYSA en el Arroyo Garín

    18 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Alzar la voz: vecinos organizados contra la domiciliaria de Etchecolatz

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Andrés Núñez: la causa no prescribió

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaSin categoría

    Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

    17 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    EL HECHO OCURRIÓ EL VIERNES PASADO EN MORENO Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

  • NovedadesSalud

    EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

  • Violencia policial

    Registros en primera persona: periodismo, calle y represión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria