Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Memoria
Home›Memoria›9 AÑOS SIN JULIO LÓPEZ “Los sentidos de la justicia” se presentó en el MAM

9 AÑOS SIN JULIO LÓPEZ “Los sentidos de la justicia” se presentó en el MAM

Por Ana Lenci
18 septiembre, 2015
1210
0

En el marco de las actividades de recordación por un nuevo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Carlos Leavi presentó su libro Los sentidos de la Justicia en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. Participaron del evento los abogados querellantes Guadalupe Godoy y Aníbal Hnatiuk

ANDAR en la Memoria

(Agencia) “Este libro debe inscribirse en las lucha de los pueblos para profundizar la democracia”, reconoció Carlos Leavi sobre su trabajo durante la presentación que se desarrolló en el MAM y fue promovida por la Unión por los Derechos Humanos de La Plata. Los sentidos de la justicia es un ensayo que, desde una mirada comunicacional/cultural, reconoce las tensiones y presiones en los procesos judiciales para condenar a los genocidas y, especialmente, en el juicio a Miguel Etchecolatz y la consecuente desaparición de Jorge Julio López.

El evento se desarrolló en el marco de las actividades que se realizan a nueve años de su desaparición y con la intención, según se anunció, de “resaltar la figura de Jorge Julio López, un vecino de Los Hornos que asumió la militancia política y social en su barrio en la década del ’70 […] que sobrevivió al genocidio y se juramentó algún día poder testimoniar, en su nombre y en el de los que no tenían voz, para inculpar a los asesinos”.

“Contar la historia de este juicio también significa reivindicar el testimonio de López. Lo seguimos haciendo presente en los juicios a través de su testimonio”, remarcó Leavi. En ese sentido, la abogada Guadalupe Godoy recordó que, con la ayuda de la Comisión Provincial por la Memoria, logramos por primera vez incorporar el testimonio por exhibición. “Colocamos una doble pantalla a la altura y emitimos, en otros juicios, su declaración. Nunca antes se había hecho y lo logramos. Seguimos haciendo justicia con el testimonio de López”.

Al mismo tiempo, Godoy valoró el trabajo de Leavi, al considerar que “estas luchas deben ser escritas para transmitirlas. Es nuestra responsabilidad histórica”. La evocación fue compartida por Aníbal Hnatiuk, quien también integró la mesa de presentación, y el mismo Leavi remarcó que uno de los fundamentos del libro es poder dar cuenta de la “pelea de las organizaciones populares contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico”.

“Esa lucha visibilizó y legitimó la búsqueda de justicia. No hubo en la historia de la humanidad un proceso de juzgamiento del genocidio como el argentino”, resaltó Hnatiuk. Aún quedan deudas pendientes, hay muchos responsables sin ser condenados, muchos otros absueltos o sobreseídos. Y falta Julio López. “La sociedad requiere saber qué pasó. La mala noticia es que, si esto sigue así, nunca vamos a saberlo”, cerró el abogado.

El 19 de septiembre de 2006, Etchecolatz fue condenado por delitos de lesa humanidad en el marco del genocidio que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983″. Jorge Julio López había cumplido con su juramento de testimoniar para “inculpar a los asesinos a los que vio cómo torturaron y fusilaron a sus compañeros”, sin embargo no pudo ver cómo un tribunal constitucional encarcelaba al responsable de su primera desaparición. Dos días antes, Jorge Julio López fue desaparecido.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosJorge Julio Lópezlibrosmemoriareclamo
Artículo anterior

9 años sin López: griten más fuerte

Artículo siguiente

Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Vecinos del Barrio Los Robles piden a la justicia que el estado cumpla con un convenio urbanístico

    9 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

    9 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    El largo camino para llegar a la justicia

    16 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Causa Cigarán: el 11 de abril dictarán sentencia

    5 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Está abierta la inscripción a un curso sobre Malvinas en perspectiva de Derechos Humanos

    20 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    Convocan a una movilización al Ministerio de Defensa

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Terminaron los trabajos de la Cruz Roja en el cementerio de Darwin

  • Justicia

    “La prueba en la que se apoya la acusación es inválida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria