Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

NoticiasSalud y ambiente
Home›Noticias›Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

Por Rocío Suárez
2 agosto, 2016
942
0

Se trata del primer taller de juegos en la sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del barrio María Elena, organizado por docentes y estudiantes del departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas y del CEMIC (Centro  Médico de Investigaciones Clínicas).

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea/ NCO)  El salón del primer piso de la sala de salud se llenó de adultos y niños, rodeando mesas con rompecabezas, juegos de plastilina, globos, pelotas,  bombillas para hacer pompas de jabón y otros elementos lúdicos.

Rompecabezas, juegos de plastilina, globos y pelotas abrieron el taller

Rompecabezas, juegos de plastilina, globos y pelotas abrieron el taller

Después de una introducción sobre el sentido del taller por parte de las coordinadoras, se armaron los grupos espontáneamente, según la elección del juego y los adultos (padres, abuelos) y los niños pasaron, como en el “Don Pirulero”, cada uno a atender su juego. Después de mencionar a los ganadores en cada juego, el cierre del taller se hizo con un juego donde participaron todos los presentes.

El juego es terapéutico

Una de las coordinadoras, Mercedes Carrasco, Socióloga,  explicó: “Vine con un grupo de voluntarios del Hospital de Clínicas que trabajan en el departamento de Salud Mental, con el objetivo de realizar un taller de juegos para adultos y chicos. Nosotros una vez al mes hacemos aquí un taller de auto estima, hoy es diferente vamos a trabajar la unión, la integración a través de divertirnos con el juego. También vinieron a participar hoy integrantes del CEMIC, los alumnos hacen con los pacientes de esta sala un taller de nutrición. Desde nuestra sección del hospital concurrimos a otros lugares como el Hogar de Cristo en la Villa Zabaleta donde trabajamos con los jóvenes que están tratando de dejar las adicciones como el Paco. En cuanto a esta temática, es nuestra primera experiencia externa ya que estos talleres de juegos los hacemos con los pacientes internados en el hospital”.

Sofía Visuara, Licenciada en Ciencias de la Educación e investigadora de la UBA, responsable del taller de juegos en el hospital de Clínicas, agrega por su lado: “El juego es terapéutico en si mismo ya que abre un espacio que tiene que ver con el placer; es igualador, no discriminatorio. Todas las personas tienen capacidad de jugar, además en el caso de los adultos podemos tener recuerdos vinculados al juego, al placer que nos provocaba al disfrutarlo en la infancia, por eso con estos talleres intentamos abrir este espacio lúdico para estimular la creatividad, la imaginación, el pensamiento, en forma placentera. Hay estudios científicos que prueban que el juego tiene una función en el cerebro de producir endorfina, lo cual hace que cada persona se sienta más contenta, con ganas de hacer cosas y conectarse con su propia realidad y pensar cómo modificarla”.

La sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del barrio María Elena.

La sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del barrio María Elena.

¿cómo se da en los adultos esa conexión con el juego, porque frente a las inhibiciones, vergüenzas, o el miedo de parecer infantiles?  Según la Licenciada Visuara “en los adultos hay diferentes formas de cómo reciben el tema del juego. En primera instancia hay cierta timidez que genera resistencia. Pero en el taller se hace una invitación a jugar, a conectarnos con ese niño que todos fuimos en un momento y con la manera que expresábamos las emociones, por eso con una adecuada coordinación y estímulo cada persona puede jugar, combinando los distintos elementos que aparecen, como la competencia, el disfrute, el compartir con el otro y descubrir las posibilidades que cada uno tiene para aportar en el juego elegido”.

La especialista continúa diciendo: “Creemos que al juego hay que potenciarlo en todos los ámbitos, no solo en el marco hospitalario, en cualquier comunidad, pues es un factor cultural muy importante, de la misma manera que se aprende a leer y escribir, hay que aprender a jugar, ya que es una forma de trasmitir conocimientos hacia otros y uno avanza en conocerse uno mismo. Por eso vamos a todos lados donde exista un espacio dispuesto a recibirnos”.

Como corolario, la Licenciada Visuara, advierte sobre el uso de las redes sociales como una traba para la dinámica del juego: “Una  condición adversa en este momento, para que el juego sea un elemento integrador, es la individualidad que nos proponen las redes sociales, el celular, la computadora, para comenzar a jugar uno mismo, porque en la computadora hay una parte inhibida que es la del movimiento y eso funciona como una barrera en los juegos grupales  o de taller. Superando ese tipo de barreras, el juego es un vehículo de comunicación inter generacional, en la familia y en la sociedad”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasactividadesLa MatanzaSalud
Artículo anterior

Negocios inmobiliarios que inundan y destruyen

Artículo siguiente

Vamos lxs pibxs: cuarto festival cultural y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Entrevistas

    “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

    27 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud y ambiente

    Las audiencias judiciales por la situación del Hospital de Romero

    1 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud y ambiente

    Una agenda de actividades por la salud mental

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Justicia por Karen Arias: ni una menos

    2 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Pulmón de barrio

    11 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    Dictan un ciclo de formación sobre consumos problemáticos con perspectiva diversa

    20 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    NIÑOS Y JÓVENES VICTIMAS DEL ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    FALLO DE LA CÁMARA DE APELACIONES Continuará la investigación por el crimen de Diana Sacayán

  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria