Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas»

LA CPM ACOMPAÑA AL LONKO MAPUCHE FACUNDO JONES HUALA Y EXIGE SU LIBERACIÓN Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas»

Por ezemanzur
30 agosto, 2016
601
0

El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, viajó hoy martes a la provincia de Chubut para participar de la última audiencia del juicio por extradición a Chile que el juez Guido Otranto lleva adelante contra el lonko mapuche Facundo Jones Huala. En el marco de la constante criminalización de las luchas de los pueblos originarios de la zona que viene denunciando la CPM, preocupa además el lugar donde se realizará la audiencia el 31 de agosto (destacamento de Gendarmería de Esquel) y el desmesurado arribo de gendarmes a la ciudad en las últimas horas.

ANDAR en Esquel

(CPM/Agencia) Durante la tarde de hoy, previo a la audiencia del día siguiente en la que concluirá el juicio por la causa de extradición, el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, visitará al lonko mapuche del Departamento de Cushamen, Facundo Jones Huala, detenido con prisión preventiva en la Unidad Penal 14 de Chubut desde hace 3 meses y a la espera de la resolución de una causa federal por la que el Estado chileno pidió la extradición.

Antes de viajar a Esquel, Pérez Esquivel manifestó que “se debe terminar esta contradicción que consiste en criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas y sus derechos ancestrales, mientras se benefician los grandes terratenientes en tierras que no les pertenecen; en este contexto, Facundo Jones Huala es un preso político”.

Luego de la entrevista con Jones Huala, el presidente de la CPM se reunirá con las familias del Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, que acampan en las inmediaciones de la cárcel en apoyo al líder mapuche con el objeto de visibilizar el grave estado de persecución y criminalización al que son sometidos los pueblos originarios de esa región patagónica.

La presencia de Pérez Esquivel en la audiencia del miércoles 31 será un nuevo paso en el proceso de acompañamiento que la CPM viene llevando a cabo respecto a las comunidades mapuches hostigadas y criminalizadas judicial y policialmente desde hace más de un año cuando comenzaron un importante movimiento de recuperación de tierras ancestrales.

En este sentido, Pérez Esquivel señaló que “mañana estaremos en la audiencia para expresar nuestro posicionamiento ante los derechos de los mapuches en la región, porque nos preocupa que los pueblos originarios sean presentados como victimarios cuando, en realidad, son víctimas y se está violando la Constitución Nacional, el convenio de la OIT y la declaración de principios de las Naciones Unidas sobre pueblos originarios”.

Cabe recordar que Jones Huala está imputado en dos causas penales: una por supuesta usurpación y abigeato agravado que fuera denunciada por la Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de la familia italiana Benetton; y la otra, por los presuntos delitos de incendio, tenencia ilegal de armas de fabricación artesanal e ingreso clandestino al territorio chileno, por la cual la justicia del país vecino solicita al juez federal de Esquel la extradición del líder mapuche. La comunidad ha rechazado reiteradamente los cargos de incendiar bosques o praderas, reafirmando su cosmovisión que prioriza el cuidado y protección de la naturaleza y el medio ambiente.

Es esta última causa la que se resolverá mañana en audiencia oral y pública. Para la CPM resulta de extrema gravedad que el juez federal Guido Otranto haya resuelto que el lugar físico para la realización de la audiencia sea el Destacamento de Gendarmería Nacional en Esquel. La institución solicitó expresamente al juez que se evite ese lugar que constituye una provocación a la comunidad mapuche que fuera víctima de la represión de parte de dicha fuerza.  La misma solicitud fue formulada a la Sra. Fiscal Federal Silvina Avila, quien demostró estar más preocupada por una posible violencia de la comunidad mapuche, que por la violencia permanente que la Gendarmería y la Policía provincial ejercen sobre estas comunidades.

La CPM expresa también su preocupación porque la posible extradición a Chile puede implicar la aplicación de la ley antiterrorista contra Jones Huala. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado chileno por su reiterada aplicación de esta normativa contra la comunidad mapuche.

Además, en las últimas horas se verificó en Esquel una impresionante llegada de efectivos de Gendarmería Nacional que “custodiarán” el desarrollo de la audiencia y los alrededores. Resulta más grave aún este despliegue considerando que se trata de la misma fuerza que en mayo pasado desalojó brutalmente a Facundo Jones Huala y a miembros de su comunidad.

Para la CPM hay que profundizar las instancias de diálogo y mediación con las comunidades originarias de Chubut. En ese sentido, desde el organismo exigen el cese de la persecución policial y judicial contra los militantes mapuches y las organizaciones sociales y de derechos humanos que integran la Red de Apoyo a las Lof en Resistencia.

La prisión preventiva contra Facundo Jones Huala representa la continuidad de prácticas de criminalización que atentan contra los principios constitucionales de reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios, al mismo tiempo que consolida la condición de preso político del líder mapuche desde una reacción estatal represiva y racista.

Las graves irregularidades y prejuicios de la justicia de la Provincia de Chubut han llegado incluso a utilizar el espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia durante el 2015, que utilizó para imputarlos pruebas obtenidas sin ningún respeto a las garantías constitucionales, cometiendo graves delitos contra la comunidad, como la persecución y el hostigamiento permanente de la Policía provincial, que ha detenido y golpeado jóvenes mapuches sólo por pegar afiches reclamando la libertad de Jones Huala.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosPueblos Originariosreclamoviolencias
Artículo anterior

 Primeras jornadas sobre adicciones, salud y educación ...

Artículo siguiente

Un encuentro para impulsar una política pública ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territorios

    No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • SeguridadViolencia policial

    Otro caso de hacinamiento extremo en una comisaría

    17 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

    10 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Piden que se investigue el armado de causa en el caso Migone

    13 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Las voces de la presentación del informe de la CPM

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Derechos humanos de personas LGBT privadas de libertad en América latina

    24 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    ACUSADO DE HOMICIDIO Detuvieron al director de la comunidad San Fernando por las cuatro muertes en el incendio

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Comienza el juicio por la masacre de Quilmes

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    DENUNCIAN UNA CAUSA ARMADA Llega a juicio el caso de Ezequiel Bazán: “ya está abrochado”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria