Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

Memoria
Home›Memoria›9 AÑOS SIN JULIO LÓPEZ “Los sentidos de la justicia” se presentó en el MAM

9 AÑOS SIN JULIO LÓPEZ “Los sentidos de la justicia” se presentó en el MAM

Por Rocío Suárez
18 septiembre, 2015
717
0

En el marco de las actividades de recordación por un nuevo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, Carlos Leavi presentó su libro Los sentidos de la Justicia en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. Participaron del evento los abogados querellantes Guadalupe Godoy y Aníbal Hnatiuk

ANDAR en la Memoria

(Agencia) “Este libro debe inscribirse en las lucha de los pueblos para profundizar la democracia”, reconoció Carlos Leavi sobre su trabajo durante la presentación que se desarrolló en el MAM y fue promovida por la Unión por los Derechos Humanos de La Plata. Los sentidos de la justicia es un ensayo que, desde una mirada comunicacional/cultural, reconoce las tensiones y presiones en los procesos judiciales para condenar a los genocidas y, especialmente, en el juicio a Miguel Etchecolatz y la consecuente desaparición de Jorge Julio López.

El evento se desarrolló en el marco de las actividades que se realizan a nueve años de su desaparición y con la intención, según se anunció, de “resaltar la figura de Jorge Julio López, un vecino de Los Hornos que asumió la militancia política y social en su barrio en la década del ’70 […] que sobrevivió al genocidio y se juramentó algún día poder testimoniar, en su nombre y en el de los que no tenían voz, para inculpar a los asesinos”.

“Contar la historia de este juicio también significa reivindicar el testimonio de López. Lo seguimos haciendo presente en los juicios a través de su testimonio”, remarcó Leavi. En ese sentido, la abogada Guadalupe Godoy recordó que, con la ayuda de la Comisión Provincial por la Memoria, logramos por primera vez incorporar el testimonio por exhibición. “Colocamos una doble pantalla a la altura y emitimos, en otros juicios, su declaración. Nunca antes se había hecho y lo logramos. Seguimos haciendo justicia con el testimonio de López”.

Al mismo tiempo, Godoy valoró el trabajo de Leavi, al considerar que “estas luchas deben ser escritas para transmitirlas. Es nuestra responsabilidad histórica”. La evocación fue compartida por Aníbal Hnatiuk, quien también integró la mesa de presentación, y el mismo Leavi remarcó que uno de los fundamentos del libro es poder dar cuenta de la “pelea de las organizaciones populares contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico”.

“Esa lucha visibilizó y legitimó la búsqueda de justicia. No hubo en la historia de la humanidad un proceso de juzgamiento del genocidio como el argentino”, resaltó Hnatiuk. Aún quedan deudas pendientes, hay muchos responsables sin ser condenados, muchos otros absueltos o sobreseídos. Y falta Julio López. “La sociedad requiere saber qué pasó. La mala noticia es que, si esto sigue así, nunca vamos a saberlo”, cerró el abogado.

El 19 de septiembre de 2006, Etchecolatz fue condenado por delitos de lesa humanidad en el marco del genocidio que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983″. Jorge Julio López había cumplido con su juramento de testimoniar para “inculpar a los asesinos a los que vio cómo torturaron y fusilaron a sus compañeros”, sin embargo no pudo ver cómo un tribunal constitucional encarcelaba al responsable de su primera desaparición. Dos días antes, Jorge Julio López fue desaparecido.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosJorge Julio Lópezlibrosmemoriareclamo
Artículo anterior

9 años sin López: griten más fuerte

Artículo siguiente

Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesIdentidades y territorios

    Realizan en Punta Querandí la ceremonia de la Pachamama

    25 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marchas por justicia para Micaela

    11 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Dieron lugar a un habeas corpus por la situación de mujeres detenidas con sus hijos

    6 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Paritarias de prensa: la FATPREN moviliza el lunes al diario El Día

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Violento desalojo en el predio de Abasto

    7 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO CON PATRULLA POLICIAL La madre de Ulises Rial y la de Ezequiel Corbalán fueron recibidas por funcionarios del Ministerio de Seguridad

  • NoticiasViolencia policial

    EN VILLA HUDSON Después de subirse a un patrullero apareció muerto en una tosquera 

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    DECLARACIÓN CPM  Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al reclamo de justicia 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria