Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›LA CPM REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL POR LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

LA CPM REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL POR LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

Por Rocío Suárez
7 marzo, 2015
1377
0

El domingo 1 de marzo a la madrugada, un grupo de detenidos, luego de ser sacados de las celdas por personal penitenciario fueron fuertemente golpeados, tapados sus rostros, puestos de rodillas y les apoyaron la escopeta en la cabeza simulando cargar y disparar, mientras los amenazaban de muerte y les decían que si eran trasladados a otras unidades penales les pasaría lo mismo.La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires presentó un hábeas corpus colectivo por la extrema violencia y las pésimas condiciones que padecen los detenidos en el sector de S.A.C. de la cárcel de Sierra Chica en Olavarría.

 ANDAR en Sierra Chica

(CPM/ Agencia) Cuatro personas en celdas de 2 x 3, colchones rotos tirados en el piso o gente directamente durmiendo sin colchones; sin atención médica, algunas celdas sin agua, paredes rotas y manchadas, comida en mal estado y escasa, aislados por 24 horas: ése fue el panorama que encontraron los integrantes del Comité contra la Tortura de la CPM cuando el pasado 2 de marzo inspeccionaron el sector de SAC (Separación del Área de Convivencia, más conocido como “buzones”) de la Unidad 38 de Sierra Chica. A esto se sumó un simulacro de fusilamiento que denunciaron haber vivido la madrugada anterior, cuando luego de sacarlos de las celdas fueron fuertemente golpeados, puestos de rodillas y con el rostro tapado les apoyaron la escopeta en la cabeza y simulaban cargar y disparar, mientras los amenazaban de muerte y les decían que si eran trasladados a otras unidades penales les pasaría lo mismo. Ninguno recibió atención médica después de este episodio.

[pullquote]La unidad penal 38 está sobrepasada en población ya que cuenta con un cupo de 640 personas, y en los últimos días albergaba a casi 800 detenidos[/pullquote]

El relato de los detenidos es contundente, tanto como las condiciones que surgen a simple vista. Los pabellones de aislamiento SAC, admisión y alojamiento transitorio son espacios de tránsito que funcionan como “depósito”  en donde los detenidos quedan aislados, y a la espera de alguna medida de traslado, o reubicación sin tiempo determinado, llegando a estar a veces, hasta un mes en esos lugares. La alimentación es muy escasa –sobre todo la ración de la noche- pero además está mal cocida, y en la mayoría de las ocasiones se sirve en mal estado.

La asistencia de salud es prácticamente nula: no son atendidas las personas con heridas o lesiones, que muchas veces supuran y tienen riesgo de infección por el deplorable estado de higiene de todo el pabellón. La CPM se entrevistó con la subdirectora del penal que no hizo ninguna mención a la situación que describen los detenidos y la golpiza denunciada por la población del SAC.

Las celdas donde viven y comen los detenidos FOTO: Andar - S.V

Las celdas donde viven y comen los detenidos FOTO: Andar – S.V

En el pedido de hábeas corpus colectivo, el CCT de la CPM refirió a que la golpiza y simulacro de fusilamiento del primero de marzo fue la consecuencia de algunas medidas que habían tomado los detenidos para pedir el traslado a unidades carcelarias cercanas al núcleo familiar. Algunos habían iniciado una huelga de hambre y otros habían tomado la decisión extrema de coserse la boca para hacer escuchar sus reclamos: “el hecho de que después de coserse la boca los detenidos logren el traslado, pone de manifiesto la violencia  con que deben expresar su reclamo las personas detenidas para que se cumplan sus derechos”, resalta la presentación judicial. Desde la CPM agregan que “Frente a la falta de respuesta en cuanto a la garantía de derechos tales como la vinculación familiar, la protesta desencadenó como respuesta penitenciaria un simulacro de ejecución extrajudicial acompañado de torturas no solo psicológicas sino físicas”.

La Comisión por la Memoria denunció una vez más que “desde la  gestión penitenciaria se instauran prácticas de delegación de la violencia con la finalidad de establecer un control sobre la población a cargo basado en la sumisión y humillación constante, para luego de producirse incidentes intervenir en forma directa reprimiendo los conflictos suscitados”.

Luego de una exhaustiva cita de tratados internacionales de derechos humanos que se están violando, así como de lo consignado en la propia Constitución Nacional, el hábeas corpus pide que en forma urgente el juez constate las condiciones en el lugar y, en caso de ser necesario, esté acompañado por peritos, “evaluando las condiciones de seguridad existentes y teniendo en cuenta que la construcción de la red hidrante demandaría un tiempo por demás prolongado, determinen (los peritos) qué otras medidas de seguridad se pueden disponer en el corto plazo a fin de garantizar la integridad física de los detenidos y el personal de la unidad para el caso de siniestros”.

Finalmente, el escrito solicita: se ordene la reparación y/o mantención  edilicia del sector denunciado, desratizacion y todas aquellas medidas que se considere pertinentes a fin de asegurar condiciones de habitabilidad acordes con los estándares internacionales; el cese inmediato del aislamiento absoluto y de los hechos de violencia producidos y/o gestionados por el S.P.B.; la inmediata provisión de colchones, medicación y alimentos y hace hincapie en la urgencia de una investigacion judicial de los hechos denunciados y el personal penitenciario en turno durante los sucesos.

«Hechos gravísimos como estos se enmanarcan en las practicas cotidianas de tortura llevadas a cabo por el SPB y demuestran la problemática estructural del sistema penitenciario y las cotidianas violaciones a los DDHH que son víctimas del régimen carcelario provincial , expresan el divorcio absoluto con el sistema democrático», concluyeron desde la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Los femicidios como parte de la cadena ...

Artículo siguiente

Espacios de memoria en Córdoba: denuncian desfinanciación

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

    28 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Diego Cagliero fue asesinado por la policía bonaerense

    28 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesTrabajo

    «No disparen contra la prensa»

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

    3 junio, 2022
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Inició el juicio Sub zona 15: la importancia de ser protagonistas del presente

  • BrevesEducación y cultura

    La CPM en el encuentro de la palabra de Monte Chingolo

  • JusticiaNovedades

    EL SEGUNDO JUICIO A PANADERO SE REALIZÓ 22 AÑOS DESPUÉS DEL FEMICIDIO Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de Natalia Melmann

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria