Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›A 33 AÑOS DE LA MAYOR QUEMA DE LIBROS EN ARGENTINA Encuentro en Sarandí por “la memoria encendida”

A 33 AÑOS DE LA MAYOR QUEMA DE LIBROS EN ARGENTINA Encuentro en Sarandí por “la memoria encendida”

Por Rocío Suárez
25 junio, 2013
970
0

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) Se realizó en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda, el primer acto conmemorativo de uno de los episodios más representativos de la embestida militar contra la cultura en Argentina: la quema de 24 toneladas de libros de la editorial Centro Editor de América Latina.

El acto simbólico se realizó en el lugar de la quema, situado en la calle Ferré entre Crisólogo Larralde y Lucena. Allí, desde las 10:30, se presentó una muestra de “La nueva enciclopedia del mundo joven”, una de las colecciones que ardieron a causa de la censura y la represión cultural militar.

Asimismo, se desarrollaron intervenciones y reflexiones acerca del procedimiento ilegal del aparato policial en el ámbito de la cultura. La actividad fue convocada y organizada por el grupo cultural La Grieta.

[jwplayer mediaid=”1430″]

La quema de libros en Sarandí se considera la más amplia de todas las realizadas por las dictaduras latinoamericanas. Los registros fotográficos que aún hoy se conservan sobre aquella jornada de junio de 1980 muestran la magnitud de la quema y los extremos de la persecución indiscriminada y sistemática, también desplegada en el mundo cultural.

Además del personal policial destinado a la ejecución de la orden judicial, en la quema estuvieron presentes el propio director del Centro Editor, Boris Spivacow, y los trabajadores de la editorial Ricardo Figueiras (fotógrafo), Amanda Toubes, Alejandro Nociletti y Hugo Corzo.

“El fuego ardió durante todo un día. El terreno baldío donde se llevó a cabo la quema estaba situado a cinco cuadras del depósito del Centro Editor. La particularidad de esa quema de libros, que se estima que fueron más de un millón y medio de ejemplares según el expediente judicial, es que fue ‘blanqueada’ mediante la intervención de un magistrado platense en 1978, proceso judicial que terminó en 1980 con la orden de la quema”, relató Florencia Bossie, integrante de Libros Animados, del espacio cultural platense La Grieta.

“Ideas subversivas”

El Centro Editor de América Latina se constituyó en 1966 y fue fundado por Boris Spivacow, quien hasta ese año se desempeñó como gerente general de Eudeba. A partir de los sucesos de la Noche de los Bastones Largos, Spivacow, junto a un grupo de compañeros, decidió fundar el Centro Editor.

Ejemplar del Centro Editor de América Latina

Ejemplar del Centro Editor de América Latina

En 1978 se inició un expediente judicial en el Departamento Judicial La Plata, el cual se fundaba en la investigación de “material cuestionable” y la “difusión de la ideología marxista”, argumentos que la agencia judicial solía legitimar en el marco de la reacción cultural y política del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.

“El juicio se realizó contra Boris Spivacow por la difusión de ideas subversivas. Él solía decir: ‘A mí me absolvieron; a los libros no’. El material del Centro Editor permaneció secuestrado durante dos años en un depósito. Finalmente, el entonces juez platense Gustavo de la Serna ordenó la quema de los libros”, señala Florencia Bossie.

Luego de la dictadura, la editorial siguió funcionando hasta mediados de los 90 pero, a pesar del esfuerzo de los trabajadores y debido a las dificultades económicas, tuvo que cerrar por la dificultad de remontar el impacto sufrido por la quema.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAvellanedaculturaeducaciónlibrosmemoria
Artículo anterior

El adiós a una luchadora incansable

Artículo siguiente

Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Adelina volvió a Plaza de Mayo

    6 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

    23 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La CPM pide que no voten la disolución del IEM

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Informes especialesMemoria

    La disputa por la memoria y el presente

    22 marzo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    “Las universidades nacionales tienen un rol fundamental a la hora de generar políticas de memoria”

    13 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    HAY 5 IMPUTADOS POR UN OPERATIVO REALIZADO EN BERAZATEGUI EN 1977 Comenzó el primer juicio contra integrantes del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JOSÉ BUDASSI, VÍCTIMA QUERELLANTE, HABLÓ DEL ALCANCE DEL JUICIO Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    ESCUELA MEDIA 20 DE SAN MARTIN Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria