Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NoticiasSalud mentalSin categoría
Home›Noticias›SITUACIÓN CRÍTICA EN EL HOSPITAL SAN MARTIN “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

SITUACIÓN CRÍTICA EN EL HOSPITAL SAN MARTIN “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

Por Ana Lenci
22 mayo, 2019
1939
0

Trabajadores del servicio de salud mental del Hospital San Martín de La Plata denuncian la situación crítica por la que atraviesa el sector: cañerías rotas, techos que se caen, baños destruidos, saturación del servicio y falta de espacios de derivación. Estas condiciones hacen que, pese a que los dispositivos estén adecuados a la ley nacional de Salud Mental 26.657, no se pueda dar cumplimiento efectivo debido a que tanto los pacientes como los trabajadores están en situación de riesgo.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El servicio de salud mental del Hospital San Martín de La Plata cumple con todos los requisitos que la ley nacional establece: que el servicio forme parte de un hospital general, que cuente con una sala de internación de agudos, un hospital de día, servicio de guardia interdisciplinaria las 24 horas, consultorios externos y un área específica de interconsultas.

Sin embargo, la grave situación edilicia que atraviesa todo el pabellón Rossi, donde se encuentra dicho servicio y otros, y la falta de una red de salud mental que permita derivaciones en el provincia de Buenos Aires generan que se estén vulnerando los derechos de los pacientes y de los trabajadores.

“Con una sala así y con una guardia de esta manera, los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”, señala Mercedes Kopelovich, psicóloga de la sala de internación de salud mental del Hospital San Martín desde hace 9 años e integrante de la comisión directiva de CICOP, sindicato que elevó un comunicado público frente a esta situación.

“Hay dos áreas del servicio que actualmente son las más conflictivas: la guardia y la sala de internación. En cuanto al reclamo edilicio, la situación es que hay cuestiones estructurales del pabellón que es el más viejo de todo el hospital y que no está en condiciones de ser habitado ni brinda la seguridad mínima para que nosotros trabajemos ahí”, explica y agrega: “Nosotros trabajamos en el subsuelo de un edificio que tiene más de 100 años. Los techos gotean por las cañerías de los baños de la sala de arriba, los baños están destruidos y, pese a que ahora están arreglando y nos habilitaron el uso de una caja chica para mantenimiento del espacio por el mismo impacto que tuvo nuestro reclamo, la situación es crítica y estructural de todo el pabellón”.

El pabellón Rossi está ubicado en 1 y 69, es un edificio viejo que cuenta con un subsuelo y tres pisos. Es reconocido el reclamo histórico por el mantenimiento de dicho edificio, que en enero de este año presentó denuncias por la caída de techos, mampostería y cortes de luz que afectan el trabajo cotidiano de los y las trabajadoras de salud.

Sin embargo, además de la urgencia que representa la situación edilicia, los trabajadores de salud mental reclaman la saturación del servicio y la falta de posibilidades de derivación. “Somos el único hospital general que tiene tanto sala de internación, como guardia interdisciplinaria de salud mental: hay psiquiatras, psicólogos y, ocasionalmente, trabajadores sociales. Todas las derivaciones, todos los oficios, todos los casos que hay de Niñez para evaluar vienen a esta guardia y nosotros contamos solo con 10 camas”, explica Mercedes.

“El Ministerio autorizó que, cuando la sala esté llena, que es lo que sucede todo el tiempo, dos camas de la guardia general, de las ocho disponibles, sean utilizadas para salud mental. Lo que nosotros denunciamos es que nuestros pacientes tienen intentos de suicidio, sufren crisis, en la guardia general no están garantizadas las condiciones y por lo tanto se los pone en riesgo al tiempo que ellos pueden poner en riesgo a otros. Tenemos casos en que han agarrado bisturíes de otro consultorio y se cortan”, continúa.

En este sentido, los trabajadores reclaman una red provincial en salud mental que permita derivaciones y que descomprima la situación del San Martín. “Todas las derivaciones de la provincia de pacientes que pueden estar en riesgo se evalúan acá y se intenta que se internen acá. Se evalúan alrededor de 20 casos por día y las internaciones suelen durar un promedio de 2 meses, teniendo en cuenta que la externación se retrasa porque recibimos pacientes que no tienen familia, o una red social que los contenga”, señala Mercedes.

La ley nacional de Salud Mental (26.657), sancionada en el 2010, promueve la desmanicomialización de los pacientes. En este marco, establece que las internaciones deben realizarse en hospitales generales y no ya en hospitales monovalentes, como es el caso del Melchor Romero que se encuentra en un proceso de adecuación a dicha normativa.

El servicio de salud mental del Hospital San Martín cuenta con todo lo establecido por la ley y por dicho motivo la demanda es tan grande que genera una saturación del servicio, que además no cuenta con las condiciones edilicias mínimas que garanticen seguridad a los trabajadores y los pacientes. “Nosotros somos el único hospital general que tiene sala de internación y guardia interdisciplinaria, cumplimos con la ley, pero en estas condiciones no hay a donde derivar y el servicio colapsa todo el tiempo”, concluye.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetashospitalesLa Platasalud mental
Artículo anterior

Mónica, otra vez en riesgo: aislada y ...

Artículo siguiente

La violencia y desprofesionalización policial provocaron otra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

    11 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    Audiencia pública por Johana Ramallo

    14 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

    20 julio, 2017
    Por Diego Diaz
  • Memoria

    Comienza “Ficciones biográficas”, un taller de teatro documental en la CPM

    28 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

    5 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

  • Niñez y juventudNoticiasTrabajo

    #CONAJUSTENOHAYDERECHOS Campaña contra la precarización de los trabajadores de la niñez

  • CPMNoticias

    LA PELÍCULA RETRATA EL ACCIONAR DE GRUPOS NEONAZIS EN MAR DEL PLATA Presentan el documental El Credo en la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria