Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

Por Rocío Suárez
3 junio, 2014
356
0

El lunes 2 de junio se realizó, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la conferencia “El oficio de escribir. Militancia y compromiso de Rodolfo Walsh” a cargo Horacio Verbitsky. El aula donde se llevó a cabo la actividad fue nombrada Rodolfo Walsh.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En el marco de las jornadas por la Semana del Periodista, que seguirán hasta el viernes 6 de junio con charlas, paneles, presentaciones de libros, música, entre otras actividades, el periodista Horacio Verbitsky dio una conferencia ante más de 400 personas sobre el legado de Rodolfo Walsh como actor comprometido con las luchas populares de su época y la vigencia de su obra periodística.

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad  inauguró, en su sede Presidente Néstor Carlos Kirchner, el Aula Rodolfo Walsh (sala anfiteatrada de planta baja) FOTO: Prensa FPyCS

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad inauguró el Aula Rodolfo Walsh. FOTO: Prensa FPyCS

“Era un tipo tímido, divertido con sus compañeros y serio cuando estaba en alguna situación pública. Muy a menudo llevaba saco y corbata. De una capacidad inagotable de trabajo, siempre actuó con un objetivo muy claro: poner la comunicación al servicio de los intereses populares”, dijo el columnista de Página 12.

Entre variadas anécdotas, relató un episodio de Walsh mientras miraba televisión un mediodía: “Se había perdido la imagen, el aparato emitía un chirrido y Rodolfo se acercó para intentar arreglarlo. De golpe oyó una voz masculina que decía ‘340, Comando llama’, y era la interferencia de una banda de radio que transmitía las comunicaciones de los patrulleros en la capital. Se obsesionó tanto con ese mensaje que se dedicó a recopilar los datos y descifrar los movimientos policiales de forma sistemática”.

Algo similar le ocurriría a Walsh, años después, con el sorprendente descubrimiento del plan de invasión militar sobre Cuba que se preparaba en una estancia de Guatemala con el patrocinio de Estados Unidos: “Una vez García Márquez me contó que, con la noticia descifrada desde los cables encriptados, sus compañeros de Prensa Latina habían decidido que Rodolfo se infiltrara en Guatemala como vendedor de biblias. Sin embargo, la seguridad cubana no se los permitió”.

Verbitsky también realizó un somero repaso de la historia de militancia y compromiso político de Walsh, sobre la que identificó distintos momentos de ruptura que culminarían con la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, ese texto que “García Márquez definió como obra periodística universal, y que yo creo que aún con esas palabras se quedó corto”.

“Acerca de las últimas preguntas que aquí me formulan sobre qué pensaría Rodolfo de los temas de actualidad, yo no las puedo contestar. Sería frívolo de mi parte transmitir lo que yo pienso de esos temas como si estuviera hablando por él. He sido amigo y compañero de Walsh, pero no soy su albacea ni puedo opinar por él. Rodolfo vivió hasta el 25 de marzo de 1977. Lo que vino después es nuestra historia y somos nosotros los que tenemos que hacernos responsables de nuestras posiciones al respecto”, cerró el periodista.

La conferencia contó con la participación de León Gieco y Raúl Porchetto, quienes interpretaron varias de sus canciones con armónica y guitarra, y destacadas figuras de los ámbitos académico, cultural y los derechos humanos: Rosa Schonfeld de Bru, madre del estudiante de Periodismo desaparecido en 1993 por efectivos policiales de La Plata; Stella Calloni, reconocida periodista, escritora y docente; Héctor Schmucler, sociólogo, semiólogo y docente universitario; Luis Federico Arias, titular del juzgado del fuero en lo contencioso administrativo de La Plata; Hugo Cañón, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria; Verónica Cruz, directora de DDHH de la UNLP; y la directora del Colegio Nacional, María José Arias Mercader; entre otras.

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad de Periodismo inauguró, en su sede Presidente Néstor Carlos Kirchner, el Aula Rodolfo Walsh (sala anfiteatrada de planta baja) a raíz de una elección realizada por los estudiantes. Sobre una de las paredes laterales del aula se descubrió un grabado con el retrato de Walsh y la inscripción de una de las frases más reconocidas del autor de Operación Masacre, que fuera incluida en el célebre programa de la CGT de los Argentinos en mayo de 1968: “Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónLa PlataRodolfo WalshVerbitsky
Artículo anterior

Juicio por la verdad en el caso ...

Artículo siguiente

Presentación de Libro sobre Educación y Derechos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Muestra fotográfica: 20 años – 20 fotos

    20 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroIdentidades y territorios

    Presentación en el Museo de Arte y Memoria de la artista trans chilena Claudia Rodríguez

    3 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Simposio sobre antropologías y terrorismo de Estado

    21 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    No al cierre de las causas penales de la inundación

    26 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Migrar es un derecho: movilización en La Plata

    1 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Secuestro y tortura a un joven en Miramar

  • Violencia policial

    FUE DURANTE LA MADRUGADA DEL VIERNES EN LA ZONA SUR DE ESQUEL Violento operativo policial contra la red de apoyo a las Lof de Cushamen

  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    EN OTRO CICLO VIERNES! EN EL MAM Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria