Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

Por Rocío Suárez
3 junio, 2014
634
0

El lunes 2 de junio se realizó, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la conferencia “El oficio de escribir. Militancia y compromiso de Rodolfo Walsh” a cargo Horacio Verbitsky. El aula donde se llevó a cabo la actividad fue nombrada Rodolfo Walsh.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En el marco de las jornadas por la Semana del Periodista, que seguirán hasta el viernes 6 de junio con charlas, paneles, presentaciones de libros, música, entre otras actividades, el periodista Horacio Verbitsky dio una conferencia ante más de 400 personas sobre el legado de Rodolfo Walsh como actor comprometido con las luchas populares de su época y la vigencia de su obra periodística.

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad  inauguró, en su sede Presidente Néstor Carlos Kirchner, el Aula Rodolfo Walsh (sala anfiteatrada de planta baja) FOTO: Prensa FPyCS

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad inauguró el Aula Rodolfo Walsh. FOTO: Prensa FPyCS

“Era un tipo tímido, divertido con sus compañeros y serio cuando estaba en alguna situación pública. Muy a menudo llevaba saco y corbata. De una capacidad inagotable de trabajo, siempre actuó con un objetivo muy claro: poner la comunicación al servicio de los intereses populares”, dijo el columnista de Página 12.

Entre variadas anécdotas, relató un episodio de Walsh mientras miraba televisión un mediodía: “Se había perdido la imagen, el aparato emitía un chirrido y Rodolfo se acercó para intentar arreglarlo. De golpe oyó una voz masculina que decía ‘340, Comando llama’, y era la interferencia de una banda de radio que transmitía las comunicaciones de los patrulleros en la capital. Se obsesionó tanto con ese mensaje que se dedicó a recopilar los datos y descifrar los movimientos policiales de forma sistemática”.

Algo similar le ocurriría a Walsh, años después, con el sorprendente descubrimiento del plan de invasión militar sobre Cuba que se preparaba en una estancia de Guatemala con el patrocinio de Estados Unidos: “Una vez García Márquez me contó que, con la noticia descifrada desde los cables encriptados, sus compañeros de Prensa Latina habían decidido que Rodolfo se infiltrara en Guatemala como vendedor de biblias. Sin embargo, la seguridad cubana no se los permitió”.

Verbitsky también realizó un somero repaso de la historia de militancia y compromiso político de Walsh, sobre la que identificó distintos momentos de ruptura que culminarían con la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, ese texto que “García Márquez definió como obra periodística universal, y que yo creo que aún con esas palabras se quedó corto”.

“Acerca de las últimas preguntas que aquí me formulan sobre qué pensaría Rodolfo de los temas de actualidad, yo no las puedo contestar. Sería frívolo de mi parte transmitir lo que yo pienso de esos temas como si estuviera hablando por él. He sido amigo y compañero de Walsh, pero no soy su albacea ni puedo opinar por él. Rodolfo vivió hasta el 25 de marzo de 1977. Lo que vino después es nuestra historia y somos nosotros los que tenemos que hacernos responsables de nuestras posiciones al respecto”, cerró el periodista.

La conferencia contó con la participación de León Gieco y Raúl Porchetto, quienes interpretaron varias de sus canciones con armónica y guitarra, y destacadas figuras de los ámbitos académico, cultural y los derechos humanos: Rosa Schonfeld de Bru, madre del estudiante de Periodismo desaparecido en 1993 por efectivos policiales de La Plata; Stella Calloni, reconocida periodista, escritora y docente; Héctor Schmucler, sociólogo, semiólogo y docente universitario; Luis Federico Arias, titular del juzgado del fuero en lo contencioso administrativo de La Plata; Hugo Cañón, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria; Verónica Cruz, directora de DDHH de la UNLP; y la directora del Colegio Nacional, María José Arias Mercader; entre otras.

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad de Periodismo inauguró, en su sede Presidente Néstor Carlos Kirchner, el Aula Rodolfo Walsh (sala anfiteatrada de planta baja) a raíz de una elección realizada por los estudiantes. Sobre una de las paredes laterales del aula se descubrió un grabado con el retrato de Walsh y la inscripción de una de las frases más reconocidas del autor de Operación Masacre, que fuera incluida en el célebre programa de la CGT de los Argentinos en mayo de 1968: “Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónLa PlataRodolfo WalshVerbitsky
Artículo anterior

Juicio por la verdad en el caso ...

Artículo siguiente

Presentación de Libro sobre Educación y Derechos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Presentación del libro «Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle»

    27 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    “Hay muchas cosas que están bien”, taller en el MAM

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Sin diálogo y con policía en el Ministerio de Educación

    2 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Genealogía del rock nacional: presentación del libro Rockpolitik en el MAM

    18 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticiasSalud

    La provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo para abortos no punibles

    13 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Muestra fotográfica en el MAM Fractura expuesta, de Pepe Mateos

  • JusticiaNovedades

    “Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

  • Educación y culturaNovedades

    LA DEFENSA DE SU VALOR HISTÓRICO Y SOCIAL Revocan la entrega de dos hoteles de Chapadmalal a Gendarmería

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria