Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›CPM›Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

Por Sebastian Pellegrino
3 noviembre, 2020
378
0

En la segunda jornada del histórico megajuicio por los crímenes cometidos en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) conocidos como Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Lanús, el TOF 1 de La Plata dio lugar a los imputados para que brindaran sus declaraciones indagatorias. Sólo uno de ellos, el excomisario general y exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz, decidió hacer uso de su derecho de defensa personal en esta instancia del debate: “Este tribunal no tiene autoridad ni legitimidad para juzgarme”, volvió a insistir, como en tantos otros juicios en los que ya ha sido condenado a reclusión perpetua. Por su parte, Hidalgo Garzón alegó no entender absolutamente nada ni recordar, con seguridad, su propio nombre, mientras que Héctor Di Pascuale ensayó un enojo con las querellas porque no le realizaron preguntas sobre los delitos que se le imputan.

ANDAR en La Plata

(Agencia) -¿Usted va a declarar?- le preguntó el presidente del TOF 1 de La Plata, Ricardo Basílico.

-Voy a declarar, aunque parcialmente.

-¿Contestará preguntas que le realicen las querellas o fiscalía?

-Voy a ver. Depende del desarrollo de mi exposición.

Desde una sala de la Unidad Penal Federal 34, ubicada dentro de la guarnición militar de Campo de Mayo, Etchecolatz pretendió, una vez más, que el tribunal al cual dirige sus palabras no tiene autoridad para juzgarlo: “Yo no voy a declarar porque sería convalidar la ilicitud de este proceso”, dijo 20 minutos después, al finalizar su declaración.

Según el 7 veces condenado por crímenes de lesa humanidad -con reclusión perpetua en tres ocasiones-, “la sociedad argentina aún sigue desconociendo lo que sucedió. La juventud, la sociedad en general, necesitan saber qué aconteció en aquellos años. Tenemos que saber asumir responsabilidades, aún cuando vayan en contra de uno. Ocurrió una guerra y, lamentablemente en una guerra, por mucho que duela, todo tiene su motivo. Ahí los códigos callan. La única vos que se encuentra es la del fusil”.

La segunda jornada de juicio comenzó casi a la hora pautada, las 10 de este martes 3 de noviembre, y se destinó exclusivamente a la recepción de la declaración indagatoria de los 18 imputados que contemplan las tres causas unificadas para este juicio.

Tanto Etchecolatz como Jorge Héctor Di Pascuale -el exoficial del Destacamento de Inteligencia 101 con asiento en La Plata- establecieron su comunicación desde la Unidad Penal Federal 34 en la que ya cumplen condena y, tal como fuera previamente solicitado al tribunal, debieron declarar en momentos distintos de la jornada para no tener que cruzarse ni compartir la misma sala. Fueron los únicos dos que manifestaron su intención de declarar en esta instancia del juicio.

El resto de los imputados estableció el contacto, vía web, desde sus propios domicilios con la asistencia de algún familiar para el manejo de los dispositivos electrónicos. De estos 16 imputados, ninguno quiso declarar.

En este sentido, Jorge Antonio Bergés, el médico forense de la Policía Bonaerense que participaba directamente en las torturas, señaló que más adelante, “cuando lo crea conveniente”, haría uso de su derecho, pero por “ahora no voy a declarar”. Al responder sobre sus datos personales requeridos por el tribunal, enfatizó que “no tenía trabajo o función profesional al momento de mi detención porque sufrí un atentado terrorista en 1996”.

Las referencias y reiteraciones del vocablo “terroristas” las realizarían varios de los imputados – incluso algunos de los que no aceptaron declarar- como si aún hoy guardaran la esperanza de mezclar y diluir el terrorismo de estado por el cual están siendo juzgados.

Llegado el turno de Carlos del Señor Hidalgo Garzón, quien ya fuera condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Cacha, de La Plata, y por la apropiación de una hija de desaparecidos, emergió otra de las habituales mañas en estos juicios: la falta de lucidez del imputado.

-¿Me escucha, Hidalgo Garzón?- quiso verificar el presidente del TOF.

-No entiendo pero escucho. No tengo capacidad para responder nada. Necesito volver a la cama.

-¿Su nombre es Carlos del Señor Hidalgo Garzón?

-Sí, eso creo.

-¿Es argentino?

-Ssss…. Creo que sí.

-¿Estado civil?

-Creo que casado.

-¿Vive con alguien en su casa o está solo?

-No, estoy con mi esposa…

El insólito diálogo continuó, con las mismas dificultades, durante un par de minutos más hasta que, habiendo cumplido con las preguntas de rigor en cuanto a pasos procesales de una declaración indagatoria, Basílico dio por concluido el trámite: “Hidalgo Garzón, ya puede desconectarse y volver a la cama”.

Además de Etchecolatz, Jorge Héctor Di Pascuale manifestó su deseo de declarar e incluso de contestar cualquier tipo de pregunta de cualquiera de las partes del juicio “para poder dejar expresa constancia de que no tuve nada que ver con los hechos que se me imputan. No conozco ninguno de los tres sitios que dan motivo a este juicio. Me gustaría que me hagan preguntas para poder defenderme”. Sin embargo, las expectativas de Di Pascuale por resolver su situación en esta misma jornada se chocaron con la inexistencia de preguntas por parte de fiscalía, querellas y defensas.

-Este debe ser el juicio número 7 al que asisto. En todos ha ocurrido lo mismo: no saben ni quién soy, pero estoy imputado. Desconocen o inventan, pero es lamentable que ninguno tenga una sola pregunta para hacerme.

-Usted menciona que estuvo en varios juicios… ¿Fue condenado en alguno de ellos?- intervino la abogada Luz Santos Morón, de una de las querellas.

-No, yo ya le di la oportunidad de preguntar… -quiso continuar Di Pascuale, pero lo cortó inmediatamente el presidente del tribunal.

-La oportunidad o no, y el cierre, lo hace el presidente, que soy yo. Usted puede negarse o contestar. Pero usted no dirige la audiencia.

-Bueno, entonces no le voy a contestar- cerró el represor, condenado en 2014 por el homicidio de Laura Carlotto, entre otros crímenes ya juzgados.

Cabe destacar que, al momento de la toma de declaración indagatoria del imputado Juan Miguel Wolk, interrumpió el defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal, Gastón Barreiro, para exigir que no se permitiera la exhibición de fotografías “mientras mis asistidos prestan declaración indagatoria”. El pedido aludía a dos de las abogadas de las querellas, Pía Garralda y Luz Santos Morón, que mostraban ante la cámara de la plataforma Zoom la foto de una de las víctimas cuyo caso se ventila en este juicio.

Finalmente, tras resolver el tribunal en pleno, de negó la petición del defensor oficial al considerar los argumentos de las querellas respecto a la modalidad virtual de este juicio y a la imposibilidad de visibilizar, como ocurre en todos los debates presenciales, los rostros de las víctimas en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.

Por otra parte, también los magistrados aceptaron el pedido de la abogada querellante Guadalupe Godoy, que fue acompañado por el resto de las querellas, para que, al momento de la indagatoria de Enrique Augusto Barre, Alberto Julio Candioti y Miguel Ángel Ferreiro -en juicio por primera vez- se mencionaran los nombres de todas las víctimas por cuyos casos los tres están siendo juzgados.

La próxima audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Quilmes, el Pozo de Banfield y El Infierno, de Lanús, será el martes 10 de noviembre desde las 9:30, con la incorporación, por exhibición, de las declaraciones testimoniales de Nilda Eloy, Adriana Calvo y Cristina Gioglio, víctimas ya fallecidas pero que declararon en juicios anteriores.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Memoria y archivos locales: firma de convenio ...

Artículo siguiente

Buscan reconstruir los centros de estudiantes en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

    20 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • AgendaCPMEntrevistasMemoria

    El documental “Sonata en Si menor” se estrenó en La Plata

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNovedades

    Jóvenes de toda la provincia conmemoraron el 44º aniversario de la noche de los lápices  

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Inspecciones oculares en Base Baterías y Puerto Belgrano

    21 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    DEL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA CPM ES QUERELLANTE EN LA CAUSA Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria