Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

NoticiasSalud mentalSin categoría
Home›Noticias›SITUACIÓN CRÍTICA EN EL HOSPITAL SAN MARTIN “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

SITUACIÓN CRÍTICA EN EL HOSPITAL SAN MARTIN “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

Por Ana Lenci
22 mayo, 2019
1807
0

Trabajadores del servicio de salud mental del Hospital San Martín de La Plata denuncian la situación crítica por la que atraviesa el sector: cañerías rotas, techos que se caen, baños destruidos, saturación del servicio y falta de espacios de derivación. Estas condiciones hacen que, pese a que los dispositivos estén adecuados a la ley nacional de Salud Mental 26.657, no se pueda dar cumplimiento efectivo debido a que tanto los pacientes como los trabajadores están en situación de riesgo.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El servicio de salud mental del Hospital San Martín de La Plata cumple con todos los requisitos que la ley nacional establece: que el servicio forme parte de un hospital general, que cuente con una sala de internación de agudos, un hospital de día, servicio de guardia interdisciplinaria las 24 horas, consultorios externos y un área específica de interconsultas.

Sin embargo, la grave situación edilicia que atraviesa todo el pabellón Rossi, donde se encuentra dicho servicio y otros, y la falta de una red de salud mental que permita derivaciones en el provincia de Buenos Aires generan que se estén vulnerando los derechos de los pacientes y de los trabajadores.

“Con una sala así y con una guardia de esta manera, los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”, señala Mercedes Kopelovich, psicóloga de la sala de internación de salud mental del Hospital San Martín desde hace 9 años e integrante de la comisión directiva de CICOP, sindicato que elevó un comunicado público frente a esta situación.

“Hay dos áreas del servicio que actualmente son las más conflictivas: la guardia y la sala de internación. En cuanto al reclamo edilicio, la situación es que hay cuestiones estructurales del pabellón que es el más viejo de todo el hospital y que no está en condiciones de ser habitado ni brinda la seguridad mínima para que nosotros trabajemos ahí”, explica y agrega: “Nosotros trabajamos en el subsuelo de un edificio que tiene más de 100 años. Los techos gotean por las cañerías de los baños de la sala de arriba, los baños están destruidos y, pese a que ahora están arreglando y nos habilitaron el uso de una caja chica para mantenimiento del espacio por el mismo impacto que tuvo nuestro reclamo, la situación es crítica y estructural de todo el pabellón”.

El pabellón Rossi está ubicado en 1 y 69, es un edificio viejo que cuenta con un subsuelo y tres pisos. Es reconocido el reclamo histórico por el mantenimiento de dicho edificio, que en enero de este año presentó denuncias por la caída de techos, mampostería y cortes de luz que afectan el trabajo cotidiano de los y las trabajadoras de salud.

Sin embargo, además de la urgencia que representa la situación edilicia, los trabajadores de salud mental reclaman la saturación del servicio y la falta de posibilidades de derivación. “Somos el único hospital general que tiene tanto sala de internación, como guardia interdisciplinaria de salud mental: hay psiquiatras, psicólogos y, ocasionalmente, trabajadores sociales. Todas las derivaciones, todos los oficios, todos los casos que hay de Niñez para evaluar vienen a esta guardia y nosotros contamos solo con 10 camas”, explica Mercedes.

“El Ministerio autorizó que, cuando la sala esté llena, que es lo que sucede todo el tiempo, dos camas de la guardia general, de las ocho disponibles, sean utilizadas para salud mental. Lo que nosotros denunciamos es que nuestros pacientes tienen intentos de suicidio, sufren crisis, en la guardia general no están garantizadas las condiciones y por lo tanto se los pone en riesgo al tiempo que ellos pueden poner en riesgo a otros. Tenemos casos en que han agarrado bisturíes de otro consultorio y se cortan”, continúa.

En este sentido, los trabajadores reclaman una red provincial en salud mental que permita derivaciones y que descomprima la situación del San Martín. “Todas las derivaciones de la provincia de pacientes que pueden estar en riesgo se evalúan acá y se intenta que se internen acá. Se evalúan alrededor de 20 casos por día y las internaciones suelen durar un promedio de 2 meses, teniendo en cuenta que la externación se retrasa porque recibimos pacientes que no tienen familia, o una red social que los contenga”, señala Mercedes.

La ley nacional de Salud Mental (26.657), sancionada en el 2010, promueve la desmanicomialización de los pacientes. En este marco, establece que las internaciones deben realizarse en hospitales generales y no ya en hospitales monovalentes, como es el caso del Melchor Romero que se encuentra en un proceso de adecuación a dicha normativa.

El servicio de salud mental del Hospital San Martín cuenta con todo lo establecido por la ley y por dicho motivo la demanda es tan grande que genera una saturación del servicio, que además no cuenta con las condiciones edilicias mínimas que garanticen seguridad a los trabajadores y los pacientes. “Nosotros somos el único hospital general que tiene sala de internación y guardia interdisciplinaria, cumplimos con la ley, pero en estas condiciones no hay a donde derivar y el servicio colapsa todo el tiempo”, concluye.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetashospitalesLa Platasalud mental
Artículo anterior

Mónica, otra vez en riesgo: aislada y ...

Artículo siguiente

La violencia y desprofesionalización policial provocaron otra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Sonidos originarios en el Museo de Ciencias Naturales

    21 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    La CPM presentó públicamente a Ernesto Alonso

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Un homenaje al teatro comunitario y su práctica transformadora

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas   

    13 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    El TOF 1 resolverá mañana si le otorga el arresto domiciliario a Etchecolatz

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    Consideraciones sobre la baja de la edad de punibilidad 

  • CPMEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    JÓVENES EN LOS JUICIOS La CPM capacitará docentes que quieran asistir a las audiencias

  • Justicia

    JUICIO POR LA ARMADA, EN BAHÍA BLANCA Inspección ocular a la base Espora y a Prefectura naval de Ingeniero White

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria