Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NoticiasSalud mentalSin categoría
Home›Noticias›SITUACIÓN CRÍTICA EN EL HOSPITAL SAN MARTIN “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

SITUACIÓN CRÍTICA EN EL HOSPITAL SAN MARTIN “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

Por Rocío Suárez
22 mayo, 2019
1120
0

Trabajadores del servicio de salud mental del Hospital San Martín de La Plata denuncian la situación crítica por la que atraviesa el sector: cañerías rotas, techos que se caen, baños destruidos, saturación del servicio y falta de espacios de derivación. Estas condiciones hacen que, pese a que los dispositivos estén adecuados a la ley nacional de Salud Mental 26.657, no se pueda dar cumplimiento efectivo debido a que tanto los pacientes como los trabajadores están en situación de riesgo.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El servicio de salud mental del Hospital San Martín de La Plata cumple con todos los requisitos que la ley nacional establece: que el servicio forme parte de un hospital general, que cuente con una sala de internación de agudos, un hospital de día, servicio de guardia interdisciplinaria las 24 horas, consultorios externos y un área específica de interconsultas.

Sin embargo, la grave situación edilicia que atraviesa todo el pabellón Rossi, donde se encuentra dicho servicio y otros, y la falta de una red de salud mental que permita derivaciones en el provincia de Buenos Aires generan que se estén vulnerando los derechos de los pacientes y de los trabajadores.

“Con una sala así y con una guardia de esta manera, los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”, señala Mercedes Kopelovich, psicóloga de la sala de internación de salud mental del Hospital San Martín desde hace 9 años e integrante de la comisión directiva de CICOP, sindicato que elevó un comunicado público frente a esta situación.

“Hay dos áreas del servicio que actualmente son las más conflictivas: la guardia y la sala de internación. En cuanto al reclamo edilicio, la situación es que hay cuestiones estructurales del pabellón que es el más viejo de todo el hospital y que no está en condiciones de ser habitado ni brinda la seguridad mínima para que nosotros trabajemos ahí”, explica y agrega: “Nosotros trabajamos en el subsuelo de un edificio que tiene más de 100 años. Los techos gotean por las cañerías de los baños de la sala de arriba, los baños están destruidos y, pese a que ahora están arreglando y nos habilitaron el uso de una caja chica para mantenimiento del espacio por el mismo impacto que tuvo nuestro reclamo, la situación es crítica y estructural de todo el pabellón”.

El pabellón Rossi está ubicado en 1 y 69, es un edificio viejo que cuenta con un subsuelo y tres pisos. Es reconocido el reclamo histórico por el mantenimiento de dicho edificio, que en enero de este año presentó denuncias por la caída de techos, mampostería y cortes de luz que afectan el trabajo cotidiano de los y las trabajadoras de salud.

Sin embargo, además de la urgencia que representa la situación edilicia, los trabajadores de salud mental reclaman la saturación del servicio y la falta de posibilidades de derivación. “Somos el único hospital general que tiene tanto sala de internación, como guardia interdisciplinaria de salud mental: hay psiquiatras, psicólogos y, ocasionalmente, trabajadores sociales. Todas las derivaciones, todos los oficios, todos los casos que hay de Niñez para evaluar vienen a esta guardia y nosotros contamos solo con 10 camas”, explica Mercedes.

“El Ministerio autorizó que, cuando la sala esté llena, que es lo que sucede todo el tiempo, dos camas de la guardia general, de las ocho disponibles, sean utilizadas para salud mental. Lo que nosotros denunciamos es que nuestros pacientes tienen intentos de suicidio, sufren crisis, en la guardia general no están garantizadas las condiciones y por lo tanto se los pone en riesgo al tiempo que ellos pueden poner en riesgo a otros. Tenemos casos en que han agarrado bisturíes de otro consultorio y se cortan”, continúa.

En este sentido, los trabajadores reclaman una red provincial en salud mental que permita derivaciones y que descomprima la situación del San Martín. “Todas las derivaciones de la provincia de pacientes que pueden estar en riesgo se evalúan acá y se intenta que se internen acá. Se evalúan alrededor de 20 casos por día y las internaciones suelen durar un promedio de 2 meses, teniendo en cuenta que la externación se retrasa porque recibimos pacientes que no tienen familia, o una red social que los contenga”, señala Mercedes.

La ley nacional de Salud Mental (26.657), sancionada en el 2010, promueve la desmanicomialización de los pacientes. En este marco, establece que las internaciones deben realizarse en hospitales generales y no ya en hospitales monovalentes, como es el caso del Melchor Romero que se encuentra en un proceso de adecuación a dicha normativa.

El servicio de salud mental del Hospital San Martín cuenta con todo lo establecido por la ley y por dicho motivo la demanda es tan grande que genera una saturación del servicio, que además no cuenta con las condiciones edilicias mínimas que garanticen seguridad a los trabajadores y los pacientes. “Nosotros somos el único hospital general que tiene sala de internación y guardia interdisciplinaria, cumplimos con la ley, pero en estas condiciones no hay a donde derivar y el servicio colapsa todo el tiempo”, concluye.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetashospitalesLa Platasalud mental
Artículo anterior

Mónica, otra vez en riesgo: aislada y ...

Artículo siguiente

La violencia y desprofesionalización policial provocaron otra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Le otorgaron la excarcelación a una mujer trans gravemente enferma

    24 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Mapa colectivo de donaciones

    5 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Formación en derechos humanos: encuentro de voluntarios CPM

    11 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudViolencia policial

    La CPM exige la aplicación urgente del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes

    22 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Sobre lo que está pasando en el Teatro Argentino

    20 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    INFORME: CRÍMENES DE ODIO 2018: un ataque o asesinato cada 3 días contra LGBT en Argentina

  • CárcelesEncierroNovedades

    LA CPM LO HABÍA PEDIDO EN LA MESA DE DIÁLOGO Derogan la resolución de Procuración que limitaba la concesión de libertades en las primeras horas de la aprehensión

  • Educación y cultura

    UN ANÁLISIS DE LA REPRESIÓN EN ESPACIOS EDUCATIVOS La educación en tiempos de dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria