Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›APORTE DOCUMENTAL AL JUICIO SOBRE LA PERSECUCIÓN A EXTRANJEROS EN ARGENTINA “La DIPPBA tuvo una participación importante en la ejecución del Plan Condor”

APORTE DOCUMENTAL AL JUICIO SOBRE LA PERSECUCIÓN A EXTRANJEROS EN ARGENTINA “La DIPPBA tuvo una participación importante en la ejecución del Plan Condor”

Por Ana Lenci
6 abril, 2015
2337
0

En el marco del megajuicio sobre el “Plan Cóndor” –que incluye cuatro causas complementarias iniciadas a fines de los 90 a instancias de familiares de ciudadanos extranjeros desaparecidos en Argentina-  hoy declaró ante los magistrados del TOF 1 de Capital la directora del Programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, quien explicó la vasta documentación del archivo de la exDIPPBA en torno a la persecución, secuestro y desaparición de latinoamericanos en Argentina.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El debate oral que comenzó en 2013 contempla 211 víctimas del Plan Cóndor, y sobre la mayoría de esas víctimas se encontraron fichas y legajos en la exdirección de inteligencia de la policía bonaerense: “Hemos aportado 194 fichas y 1196 legajos a este juicio, a partir de una investigación documental que cada vez se fue haciendo más importante sobre la relación que existía entre las agencias de inteligencia de otros países y las de nuestro país”, explicó a ANDAR Claudia Bellingeri, directora del Programa de Lesa Humanidad de la  Comisión por la Memoria y perito del Archivo de la DIPPBA.

Al juicio por el Plan Condor fueron aportados  196 fichas y 1196 legajos del archivo de la exDIPPBA

Al juicio por el Plan Condor fueron aportados 196 fichas y 1196 legajos del archivo de la exDIPPBA

“El Plan Cóndor fue la aplicación de la doctrina de Seguridad Nacional en la región, como parte de una estrategia de dominación y represión. En definitiva fue un plan doctrinario y de ejecución para el cono sur. Los militares argentinos colaboraron con las represiones en Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay mediante las relaciones bilaterales de intercambio de información, de prisioneros y de persecuciones, y este juicio examina esas relaciones”, agregó.

En relación a partidos políticos y organizaciones populares perseguidos en Argentina, la CPM aportó documentación sobre el Movimiento de Liberación Nacional de Uruguay, Tupamaros, el Grupo de Acción Unificada (GAU), el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Uruguay, la Junta Coordinadora Revolucionaria, que integró a fuerzas populares de la región –la Junta Militar argentina la incluyó expresamente en una directiva como organización a perseguir- el Partido Revolucionario de Bolivia, el Movimiento Popular Colorado del Paraguay, el Partido Revolucionario de Febrero, de Paraguay, el Ejército Popular paraguayo y el partido liberal paraguayo, entre muchos otros.

También los organismos de derechos humanos fueron perseguidos por las agencias de inteligencia argentinas: hay una carpeta en torno al alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, así como documentos sobre Amnistía Internacional y sobre el Comité argentino en Chile, entre otros.

En relación a las víctimas, Bellingeri explicó que “vamos a exponer especialmente el legajo 15671 que trata sobre lo que se conoce en Argentina como la contraofensiva. El Ejército y la DIPPBA caracterizan a este movimiento de retorno de militantes Montoneros al país, los sigue minuciosamente, establece un cuadro de situación y reseña los secuestros de esos militantes”.

El informe que se presentará ante el TOF 1 de Capital tiene varios niveles, enfocando uno de ellos en la particularidad de la exDIPPBA como agencia interviniente en tres zonas militares: el Primer Cuerpo del Ejército, el Quinto Cuerpo del Ejército que abarcó la zona zur, con Bahía Blanca y casi toda la Patagonia y la Zona de Campo de Mayo.

Esas tres comandancias estaban en territorio bonaerense y son las que se están juzgando ahora, junto con las descentralizaciones de esas comandancias, es decir, las jefaturas de áreas.

El debate oral que comenzó en 2013 contempla 211 víctimas del Plan Cóndor

El debate oral que comenzó en 2013 contempla 211 víctimas del Plan Cóndor

“Es evidente la relación directa que tienen las jefaturas de área con la Policía bonaerense. Hay una aplicación concreta de la Doctrina de Seguridad Nacional que se da en cada uno de esas localidades, y eso era controlado por cada jefatura de área militar. Para que eso después se lleve a la práctica -o sea para que un interrogatorio se realice- tiene que haber quien lo haga. Eso lo hicieron las fuerzas armadas pero también la policía bonaerense. En los documentos muchas veces vemos que es la policía la que actúa, a través de DIPPBA, de manera autónoma. Luego da cuenta a la jefatura militar del accionar”, señaló Bellingeri.

La directora del Programa Justicia por Crímenes de Lesa Humanidad también explicó que la exSecretaría de Inteligencia Del Estado (SIDE) ejerció la coordinación general de la aplicación del Plan Cóndor en Argentina, aunque en el juicio que actualmente se desarrolla sólo uno de los imputados perteneció a esa agencia.

“Todavía a los jueces les falta entender la lógica de este plan represivo, para poder juzgar a los represores desde la globalidad del plan de exterminio. Parte de la SIDE se juzgó en Automotores Orletti I. Orletti fue un centro clandestino específico de la SIDE para el secuestro de extranjeros, particularmente de uruguayos. De la misma manera, el Pozo de Bánfield que está en territorio bonaerense, fue un sitio de concentración de detenidos importante”, describió.

En ese entramado la policía bonaerense tuvo una participación muy grande: de los 230 centros clandestinos que hubo en la provincia, el 46 por ciento perteneció a la Policía.

“Por supuesto que, además de explicar la documentación aportada se va a dar cuenta de todo lo que falta avanzar. Esto es un principio, ha llevado mucho tiempo comenzar a juzgar a los militares en Argentina, pero estamos avanzando”, concluyó Bellingeri.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaplan condor
Artículo anterior

Se señalizará la comisaría de San Pedro

Artículo siguiente

Señalizaron  la casa del SIN en San ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNoticias

    Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en Malvinas para ocultar la responsabilidad militar

    30 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaSin categoría

    Pidió ampliar su declaración y desempolvó un discurso provocador

    27 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    ESMA: Apropiadores condenados

    10 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Testimonios de las víctimas del caso FABI en Hinojo

    21 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La experiencia judía durante la última dictadura militar

    18 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEncierro

    Cine debate: Cárceles de mujeres en el siglo XX y la Congregación del Buen Pastor de Angers

  • Niñez y juventud

    ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN LA TEMÁTICA Actividades por los derechos de la Niñez en Moreno

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    TRES MUERTOS EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria