Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

Niñez y juventudSalud y ambiente
Home›Niñez y juventud›El hospital Mercante de José C. Paz al borde del vaciamiento

El hospital Mercante de José C. Paz al borde del vaciamiento

Por Rocío Suárez
31 marzo, 2015
1998
0

El único centro de salud provincial que aún no ha sido arancelado en esa ciudad y que recibe a miles de pacientes de escasos recursos y sin obra social de toda la región atraviesa una de sus peores crisis en sus 18 años de existencia. Trabajadores del hospital denuncian falta de personal y de insumos médicos, muertes de pacientes por la permanencia de un virus intrahospitalario, sobrecarga y precarización laboral.

ANDAR en José C. Paz

(Agencia) Desde su inauguración a mediados de los 90 hasta hace pocos meses, el Hospital Mercante de José C. Paz contó con una guardia permanente de pediatría que recibía alrededor de 200 pacientes diarios.

Mistchenco: “los profesionales que se formaron en este hospital conocen las problemáticas propias de los pacientes del conurbano"

Mistchenco: “los profesionales que se formaron en este hospital conocen las problemáticas propias de los pacientes del conurbano”

El equipo de atención pediátrica estaba conformado por tres médicos especialistas, cinco enfermeros y un “triaje” –un pediatra y un enfermero dedicados exclusivamente a seleccionar y clasificar las prioridades de atención- constituyéndose en un área clave del hospital en función de la cantidad de pacientes atendidos, en gran parte debido a la gratuidad del servicio y la calidad de la atención por parte de los profesionales.

Hoy el cuadro de pediatría es desolador: la guardia está virtualmente cerrada y cuenta con sólo un médico clínico (no especializado en pediatría) que atiende de martes a viernes. El servicio de sábados, domingos, lunes y feriados directamente está suspendido porque durante los últimos meses han renunciado 10 profesionales entre pediatras y enfermeros.

“Yo me pregunto adónde están yendo a atenderse todas esas mujeres embarazadas con la pobreza que hay en esta zona de José C. Paz. Es vergonzoso. A nosotros como enfermeros nos duele en el alma el vaciamiento del hospital, que es terrible y que no sabemos hacia dónde va todo esto”, señaló a ANDAR una de las enfermeras de la guardia de pediatría.

A la cantidad de pacientes se suman las particularidades de la población que se atiende en el Mercante. Según Silvia Mistchenco, otra enfermera del hospital y delegada de ATE, “los profesionales que se formaron en este hospital conocen las problemáticas propias de los pacientes del conurbano. Aquí llegan personas que viven con las necesidades básicas insatisfechas, con altos niveles de desnutrición, de pobreza e indigencia, provenientes de hogares atravesados por múltiples problemáticas sociales”. Y agrega: “Compensar a un niño que vive en estas condiciones lleva muchísimo más tiempo que el tratamiento que requiere otro niño con otras condiciones de vida. Es decir, la historia particular de cada paciente hace a la cuestión de cómo enferma la población y cómo muere la población. Existe una relación directa que dificulta mucho más la situación de los profesionales”.

[pullquote]“En cuanto a la guardia de pediatría no hubo respuesta favorable, aspecto que a nosotros nos preocupa muchísimo porque se están vulnerando los derechos de los recién nacidos”[/pullquote]

En los últimos días, una comisión de trabajadores del Mercante se reunió con el director de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, doctor Ortiz, con el objeto de plantear las dos problemáticas más urgentes por las que atraviesa el centro de salud de José C. Paz: el cierre parcial de la guardia de pediatría y las muertes producidas por una bacteria intrahospitalaria que afecta actualmente al área de terapia intensiva.

“En cuanto a la guardia de pediatría no hubo respuesta favorable, aspecto que a nosotros nos preocupa muchísimo porque se están vulnerando los derechos de los recién nacidos en el único hospital público y gratuito de José C. Paz y de la zona”, señaló Paola, una enfermera del área de Recién Nacidos.

Más de 10 muertes evitables

En los últimos meses más de diez pacientes del área de Terapia Intensiva del Mercante fallecieron a causa de una bacteria intrahospitalaria cuya erradicación recién comenzó a tratarse con rigor a mediados de marzo.

En efecto, los profesionales del área denunciaron insistentemente ante el Comité de Infecciones y los directivos del hospital que se trabajara en la normatización por escrito de las medidas de higiene y seguridad para homogeneizar una misma conducta en el personal médico, cosa que no se hizo.

Durante los últimos meses han renunciado 10 profesionales entre pediatras y enfermeros

Durante los últimos meses han renunciado 10 profesionales entre pediatras y enfermeros

Silvia Mistchenco  recuerda que “el Comité de infecciones planteaba que solamente se trataba de una cuestión del lavado de manos, o sea que el problema lo estábamos originando los profesionales por no lavarnos correctamente. Nosotros como profesionales comprometidos en la defensa de la salud pública nos parece una falta de respeto. Primero, porque es mentira. Otros compañeros del Muñiz nos dijeron que en estos casos se toman otro tipo de medidas como el aislamiento y la detección de los casos”.

“El lavado de manos lo cumplimentamos, incluso sin los insumos que necesitamos como las toallas descartables. En realidad, todo esto forma parte del vaciamiento del sistema de salud” explicó.

Durante la reunión con autoridades del Ministerio de Salud bonaerense se acordó la conformación de un comité de infecciones para erradicar la bacteria, por lo que se espera que en las próximas semanas el área de terapia vuelva a la normalidad. Sin embargo, tal como lo explican los profesionales del Mercante, los problemas se acumulan y las soluciones llegan con demasiado retraso y con consecuencias que podrían ser evitadas.

En realidad, un denominador común de las fallas del hospital apunta a los magros salarios y formas precarizadas de contratación del personal.  A los pocos especialistas que quedan en el Mercante los directivos no les exigen trabajo de más porque, si lo hacen, se van: “Entonces, tenemos por ejemplo una única cardióloga que viene dos veces por semana, tres horas por cada día, cuando debería cumplir como mínimo 24 horas. Esto también es parte del vaciamiento”, destacó Mistchenco.

“Algunos camilleros están en negro porque se les paga por caja chica. Cobran sueldos muy bajos, de aproximadamente 2500 pesos mensuales, siempre con la promesa de un nombramiento. Por suerte, ahora ya no tenemos más empresas que prestan servicios dentro del hospital, pero por otro lado tenemos muchos compañeros mayores que, producto de haber trabajado siempre de manera informal, no van a poder jubilarse y nosotros exigimos que al menos se les mantenga la beca con la que trabajan actualmente. Esta precarización implica que tampoco tienen aguinaldo, vacaciones ni cobertura”, agregó.

[pullquote]En función de una ley provincial, cada trabajador que se jubila no es reemplazado por otro, porque el gobierno bonaerense no repone esas vacantes[/pullquote]

Como en cualquier otra dependencia estatal, todos los trabajadores del hospital deberían estar en planta permanente. Sin embargo eso no ocurre, si no que por el contrario en función de una ley provincial, cada trabajador que se jubila no es reemplazado por otro, porque el gobierno bonaerense no repone esas vacantes.

“Nosotros nos reunimos una vez por semana en asamblea y de ahí tomamos las medidas a seguir. La semana pasada, por ejemplo, juntamos alrededor de 8000 firmas en la estación de trenes de José C. Paz por todos estos problemas que está atravesando el Mercante. La gente hacía fila para firmar el petitorio. Lo que nosotros queremos es llevar todas esas firmas a la Cámara de Diputados para que se debata el estado actual de la salud en esta zona”, concluyó Mistchenco.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHospital MercanteJosé C. PazNiñezSalud
Artículo anterior

Una jornada para renovar las miradas sobre ...

Artículo siguiente

Desbordes 2015

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud y ambiente

    Debate y reflexión sobre la aplicación de la Ley de Salud Mental

    23 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    La marcha de la gorra, de Mar del Plata a La Plata

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Comedores escolares: cuando el equilibrio está en conflicto

    9 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • UP 33
    OpinionesSalud y ambiente

    Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

    22 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud y ambiente

    En Chascomús piden poner límites a las fumigaciones

    6 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesOpiniones

    ARGENTINA SIGUE EN MORA Pronunciamiento de la APT sobre la Argentina en el día internacional del apoyo a las víctimas de tortura

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Monte: volvieron a rechazar el pedido de domiciliaria de dos policías

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Lomas de Zamora: otro caso de violencia policial contra estudiantes secundarios

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria