Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›ACTO A 41 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES Jóvenes conversaron con sobrevivientes en el sitio de memoria ex Pozo de Quilmes

ACTO A 41 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES Jóvenes conversaron con sobrevivientes en el sitio de memoria ex Pozo de Quilmes

Por Sole Vampa
15 septiembre, 2017
965
0

Más de 300 jóvenes y educadores conmemoraron un nuevo aniversario de la noche de los lápices en el edificio de Garibaldi y Allison Bell. El acto, organizado ayer por el Consejo del sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos- Ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes, estuvo atravesado por la reciente recuperación de ese lugar del horror como un espacio de memoria y por el reclamo de aparición con vida ya de Santiago Maldonado. Durante la jornada, se realizó un conversatorio con sobrevivientes del ex CCD; en la semana, la CPM también había realizado en el sitio de memoria la tercera jornada de capacitación para docentes y coordinadores que participan de Jóvenes y Memoria.

ANDAR en Quilmes

(CPM) Las memorias de las víctimas, la recuperación de los espacios asociados al terrorismo de Estado, el rol de las nuevas generaciones, las luchas por el presente y la denuncia de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, marcaron el acto de conmemoración a 41 años de la noche de los lápices. Uno de los acontecimientos emblemáticos de la dictadura que nos interpela constantemente para pensar el pasado en clave del presente, al tiempo que nos alienta a sostener las banderas de memoria, verdad y justicia, y a reafirmar la lucha por el Nunca Más frente a las innumerables cuentas pendientes de la democracia.

En ese contexto, bajo el lema de “aparición con vida ya de Santiago”, el Consejo del sitio para la memoria Pozo de Quilmes (del que forma parte la CPM), organizó un conversatorio con sobrevivientes del ex centro clandestino de detención. “Hace un año estábamos acá y, todavía, había gente detenida. Y hoy es un lugar que empieza a transformarse y, en ese desafío, es importante que los jóvenes pueden llenar este espacio y cargarlo de memoria, de militancia y de valores democráticos”, señaló la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Bajo el lema de “aparición con vida ya de Santiago”, el Consejo del sitio para la memoria Pozo de Quilmes organizó un conversatorio con sobrevivientes del ex centro clandestino de detención.

Bajo el lema de “aparición con vida ya de Santiago”, el Consejo del sitio para la memoria Pozo de Quilmes organizó un conversatorio con sobrevivientes del ex centro clandestino de detención.

“Los juicios contra los delitos de lesa humanidad, la denuncia de las violaciones a los derechos humanos hoy y la recuperación de estos espacios asociados al horror son luchas por la democratización de la sociedad. Necesitamos generar más espacios democráticos”, agregó Roberto Cipriano García, secretario de la CPM.

La jornada contó también con la presencia de Ana Barletta y Víctor De Gennaro, miembros de la CPM, y de integrantes de los organismos que constituyen el Consejo del sitio para la memoria Pozo de Quilmes. “La presencia de los jóvenes acá me emociona y me da esperanza, son la resistencia y el presente. De la lucha de ustedes brotará un país con justicia y libertad”, remarcó Arturo Blatezky, presidente del Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.

Como sucede cada año, los jóvenes ocupan un rol central en la conmemoración y, en ese sentido, el conversatorio habilitó un espacio de diálogo, de encuentro entre generaciones. En pequeños grupos, armados en la calle, frente al edificio recuperado, más de 300 jóvenes y docentes se pusieron en rondas para escuchar las historias de vida de los sobrevivientes del ex—CCD Rubén Schell, Walter Docters, Albertor Derman, Horacio Monzón, Oscar Duarte, Osvaldo Abollo, Néstor Rojas y de Sara Agüero y Marisa Simons, hermanas de detenidos-desaparecidos que también pasaron por el Pozo de Quilmes.

¿Por qué te secuestraron? ¿Qué sentís de estar de nuevo en este lugar? ¿Cuándo supiste que te liberaban? ¿Tuviste miedo de contar lo que te pasó? Preguntan los jóvenes. Preguntas que sirven para recuperar la dimensión política de lo que pasó, de los ideales, del intento militar por acallar esos reclamos, de disciplinar, de silenciar. También son preguntas que sirven para pensar la lucha por memoria, verdad y justicia: el testimonio para condenar a los represores y el cuerpo para recuperar estos espacios.

“Hay personas que pasan y sólo ven una esquina”, dice Karen de la Escuela Secundaria N 2. Nahuel aporta: “Es horrible pensar que, después de todo lo que pasó, este lugar siguió siendo un lugar de detención”. Nahuel y Karen forman parten del Centro de Estudiantes de la escuela, en este momento están iniciando un reclamo ante el Consejo Escolar porque “el edificio está destruido”. “La juventud está en todos lados y estar acá hoy es una manera de militar, es una forma de mantener viva la militancia de los jóvenes de la noche de los lápices”.

Miguel, Belén, Alán son estudiantes de Escuela Técnica Secundaria de la Universidad Nacional de Quilmes. El establecimiento tiene recién cuatro años y están comenzando a armar un centro de estudiantes: “Hoy, el rol es militar desde las escuelas”, dicen. Y agregan sobre la importancia de participar del acto en el sitio de memoria: “Hay muchos escuelas que no se acercaron a este lugar, creo que las visitas al sitio permitirán conocer la historia de lo que pasó en Quilmes”.

Este acto se inscribe, a su vez, en las actividades que se vienen realizando en el espacio para abrir el lugar a la comunidad y constituirse como una referencia territorial para la construcción de una memoria democrática y la defensa de los derechos humanos. Y, al mismo tiempo, seguir reclamando la desafectación completa del inmueble —donde todavía funciona una dependencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires— para su definitiva puesta en valor.

En el marco de esta conmemoración, la CPM también realizó en la semana la tercera jornada de capacitación para docentes y coordinadores que participan de la presente edición de Jóvenes y Memoria. En total, unos 50 educadores discutieron sobre terrorismo de Estado y el trabajo con el testimonio, y recorrieron, junto a sobrevivientes, las instalaciones del ex CCD.

“En lo personal, fue muy emotivo, porque aparece el testimonio pero también lo concreto y material del espacio que resulta tan fundamental al momento de reconstruir las historias del terrorismo. En ese marco, nuestro rol de docentes tiene que ver con la capacidad de vincular esa historia con el presente, de transformar del horror en algo diferente”, expresó Analía, coordinadora del ciclo superior de la Escuela Técnica Secundaria de la Universidad Nacional de Quilmes. “Es importante abrir este espacio a la comunidad y a la escuela para que los jóvenes puedan ser partes de esa recuperación y de la propia historia”, agregó Yazmín, docente de la misma escuela.

En septiembre de 1976, las fuerzas armadas y de seguridad secuestraron y desaparecieron a diez estudiantes y militantes secundarios; seis de ellos fueron asesinados: Francisco López Muntaner, Claudio De Acha, María Claudia Falcone, Horacio Ungaro, Clara Ciocchini y Daniel Racero. Como sostiene la CPM en cada conmemoración de esta fecha, la noche de los lápices se inscribe no sólo en el recuerdo de los estudiantes secundarios perseguidos por el terrorismo de Estado sino también en la revalorización de la militancia política por parte de los jóvenes: esa militancia y solidaridad que lo llevó a Santiago Maldonado a acompañar el reclamo legítimo del pueblo mapuche.

“No conmemoramos sólo una fecha para recordar a las víctimas sino que celebramos sus historias y militancias, las expectativas de vivir el presente de otra. Ellos, los jóvenes de la noche de los lápices, eran militantes políticos, disputaban un proyecto de país que pretendía cambiar las injusticias. Ese sigue siendo el desafío de la democracia, Una democracia que transforme el presente como estamos transformando ahora este espacio”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidoseducaciónjóvenesmemoriaQuilmesSitios
Artículo anterior

Preocupa a la CPM el hecho de ...

Artículo siguiente

Taller sobre cobertura responsable de casos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaSeguridad

    Los olvidados

    5 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    La Comisión por la Memoria se reunió con el secretario de Derechos Humanos

    16 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Centro de Atención de Violencia de Género

    28 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Llamaron a indagatoria a 18 militares por torturas contra sus propios soldados en la guerra de Malvinas

    7 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    La escuela como punto de encuentro para las memorias

    20 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    El primer juicio por la Masacre de Quilmes llega a su fin

    2 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Un mural por Agustín y Nazareno

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    VULNERACIÓN DE DERECHOS A PERSONAS TRANS EN CÁRCEL DE BATÁN La CPM exige el cumplimiento de sentencias judiciales

  • Trabajo

    NUEVA MOVILIZACIÓN Los periodistas del diario Hoy siguen buscando respuestas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria