Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›INSÓLITO Tres jueces beneficiaron con salidas transitorias a represores y prisión domiciliaria al genocida Enrique Welsh

INSÓLITO Tres jueces beneficiaron con salidas transitorias a represores y prisión domiciliaria al genocida Enrique Welsh

Por Paula Bonomi
31 enero, 2022
502
0

La Sala de Feria del Tribunal autorizó las salidas transitorias a Eduardo Emilio Kalinec, Juan Carlos Avena y Luis Donocik, tres represores que integraron el circuito conocido como ABO, que conformaban los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo. En otro fallo express otorgaron la prisión domiciliaria definitiva para otro imputado en la causa “1 y 60” de La Plata, el genocida Enrique Welsh. Fuerte repudio de la Comisión por la Memoria, organizaciones de derechos humanos y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

ANDAR en la justicia

(Agencia) La Sala de Feria de la Cámara Federal de Casación Penal decidió dar el beneficio de salidas transitorias a tres genocidas que deben seguir cumpliendo penas por crímenes de lesa humanidad que cometieron en el Circuito represivo ABO. La decisión fue adoptada por los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Mahiques y Carlos Geminiani, el último día de la feria antes de que cambie la composición del Tribunal. Revocaron un fallo de un Tribunal Oral Federal que había rechazado dos años atrás las salidas transitorias para Eduardo Emilio Kalinec, Juan Carlos Avena y Luis Donocik. A su vez, la Sala ad hoc de Casación también decidió conceder la prisión domiciliaria a Enrique Welsh, quien había estado prófugo hasta el 2015.

En diálogo con ANDAR, la abogada Guadalupe Godoy, militante de derechos humanos y abogada en los juicios por crímenes de lesa humanidad en La Plata, calificó de “graves” a las medidas adoptadas por la Sala de Feria. “Estos jueces intentan generar un precedente”, apuntó. “Se apartan de las decisiones que se han tomado hasta ahora y que la Corte ha convalidado”.

En el caso de Welsh, su abogado defensor, Eduardo San Emeterio, en noviembre pasado había solicitado el beneficio pero en su momento el tribunal oral a cargo lo rechazó. El 11 de enero nuevamente se realizó el pedido pero esa vez no por cuestiones de edad o de salud personal del represor sino debido a la situación sanitaria particular de la UP34 en el marco de la pandemia por Covid-19. El pasado 18 de enero el Tribunal oral volvió a rechazar el pedido pero San Emeterio presentó el día 24 la demanda ante la Sala de Feria Casación. Dos días más tarde -tiempo récord ya que hay casos que llevan más de un año esperando respuesta- Welsh fue beneficiado con la prisión domiciliaria en carácter definitivo.

“Es insólito que en vez de otorgar este beneficio de manera provisoria atentos a la situación sanitaria del penal hayan fallado a favor de Welsh en carácter definitivo por razones de edad invocando la Convención de los derechos de los adultos mayores. Desconocen fallos que con anterioridad explican y sentencian que no corresponde esta jurisprudencia en este tipo de casos”, explicó Godoy.

Compartimos el documento del Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH ex CCDTYE Olimpo:

«Repudiamos la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de dar el beneficio de salidas transitorias a genocidas que deben seguir cumpliendo penas por los crímenes de lesa humanidad que cometieron en el Circuito represivo ABO.
Entendemos que el esfuerzo testimonial de lxs sobrevivientes y los familiares., de cada unx de quienes asumieron la responsabilidad de aportar a la justicia y pusieron decenas de veces el cuerpo y la voz para que hubiese Memoria, Verdad y Justicia está siendo burlada.
La construcción social y política del pleno respeto por los Derechos Humanos, es ninguneada por esta decisión que desoye la voz de las víctimas y de la sociedad que se expidió en contra de la impunidad desde 1983 hasta el 2×1, y que insiste en que sin justicia no hay Nunca Más.

ABO I
El 24 de noviembre de 2009 se inició el primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo (conocido como “circuito ABO”). El juicio comprendió 181 privaciones ilegítimas de la libertad y tormentos ocurridos entre los años 1976 y 1979 en el circuito represivo bajo control del Primer Cuerpo del Ejército, en el que fueron juzgados 17 represores.
En diciembre de 2010 fueron condenados a prisión perpetua:
Samuel Miara (alias “Cobani”, miembro de la Policía Federal Argentina)
Oscar Augusto Isidro Rolón (alias «Soler», miembro de la PFA)
Julio Héctor Simóm (alias “Turco Julián, miembro de la Policía Federal Argentina)
Raúl González (alias “Mayor Raúl” o “El Negro, miembro de la PFA)
Juan Carlos Avena (alias “Centeno”, miembro del Servicio Penitenciario Federal)
Eufemio Jorge Uballes (alias “Anteojito Quiroga o “Fhürer”, miembro de la PFA)
Eduardo Emilio Kalinec (alias “Dr. K”, miembro de la PFA)
Roberto Antonio Rosa (alias “Clavel”, miembro de la PFA)
Luis Juan Donocik (alias “Polaco Chico”, miembro de la PFA)
Guillermo Víctor Cardozo (alias “Cortés”, miembro de la Gendarmería Nacional)
Eugenio Pereyra Apestegui (alias Quintana, miembro de la Gendarmería Nacional)
Enrique José Del Pino (alias “Miguel”, capitán del Ejército Argentino – Batallón de Inteligencia 601).
En particular para los casos de los genocidas que fueron beneficiados con las salidas transitorias.

El 22 de marzo de 2011, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, condenó entre otrxs a:
• Juan Carlos Avena, a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e imposición de tormentos.
• Luis Juan Donocik, a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e imposición de tormentos.
• Eduardo Kalinek, a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e imposición de tormentos

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

La Plata: heridos, detenciones y violencia en ...

Artículo siguiente

Movilizaciones en toda la costa en defensa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    “El deporte forma parte de la esencia de lo que soy”

    12 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Marcha en Florencio Varela contra la criminalización de la protesta social

    12 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Una orilla posible: #RefugiArte

    7 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    «Exigimos respeto como pueblo prexistente»

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Un mes con el peor vecino

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    ACTIVIDAD DE LA CPM EN BOLÍVAR Pintar para denunciar la violencia policial

  • MemoriaNovedades

    ENCUENTRO DE SITIOS DE MEMORIA DE ARGENTINA Se consolida un espacio de coordinación nacional para impulsar políticas de memoria

  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    La justicia, la historia, la verdad, la memoria

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La ...

    “Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía ...
  • CPMMemoriaNoticias

    MES DE LA MEMORIA Dos muestras itinerantes del Museo de ...

    Las muestras Instantáneas por la justicia y la memoria y Paisajes de la memoria pueden recorrerse en sedes de Azul y Tandil de la UNICEN hasta el 31 de marzo. ...
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    PROPUESTA DEL INCAA PARA EL 2 DE ABRIL Se proyectará ...

    Con motivo del Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, este domingo 2 de abril se proyectará, en los cines de Bragado y Bolívar, la ...
  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra ...

    La Comisión Provincial por la Memoria solicita al Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco la expulsión de ese cuerpo de la concejala Silvia Gorosito y la denuncia penalmente por apología del ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en ...

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria